Doñana visto desde el espacio: así ha cambiado en un año tras las intensas lluvias
Las imágenes, tomadas con un año de diferencia, muestran un parque nacional muy distinto, con agua y vegetación
Las intensas lluvias de las semanas pasadas han cambiado radicalmente el paisaje de Doñana, un entorno protegido que ha pasado de la desesperación, provocada por una larga sequía, a una abundancia de agua que ha sido inmortalizada desde el espacio por Copernicus, el Programa de Observación de la Tierra de la Unión Europea.
El programa europeo ha publicado dos fotos con un año de diferencia en el que se muestra la sensible transformación que se ha observado a 786 kilómetros de altura, desde el espacio.
El cambio, capturado por el satélite Sentinel 2, es palpable, viendo la imagen que Copernicus ha publicado en la que se muestra el estado que tenía el Parque Nacional de Doñana el 11 de abril de 2023 y el que tenía un año más tarde, el 10 de abril de 2024.
Imagen del día
Ha sido la imagen del día en los perfiles sociales de Copernicus en los que se ha reseñado el acontecimiento de cómo ha reverdecido este paraje natural. Desde sus cuentas se puede leer: «Doñana se ha visto afectada en los últimos años por la sequía. Por suerte, gracias a las lluvias recientes, la situación ha mejorado considerablemente y la vegetación ha comenzado a florecer de nuevo».
The Doñana National Park 🇪🇸 has been severely affected by drought in recent years
Fortunately, thanks to the recent rainfall, the situation has improved considerably, and the vegetation has started to flourish again#Sentinel2 🇪🇺🛰️images of
↙️🟤2023 & ↘️🟢2024 pic.twitter.com/omcLbNoFvt— Copernicus EU (@CopernicusEU) April 15, 2024
De hecho, las precipitaciones superaron los 100 litros por metro cuadrado (l/m2) en amplias zonas del sur de la Península, entre otras regiones. La imagen más triste que nos ha dejado Doñana entre una foto y otra fue la completa desecación de la laguna permanente de Santa Olalla en agosto de 2023.
Sin laguna permanente
En esas fechas, los responsables de la Estación Biológica difundieron un comunicado alertando de la desecación completa, por segundo año consecutivo, de la laguna, señalando como responsables de este desastre a la sequía y a la sobrexplotación.
En él, los científicos constataban la evaporación completa del agua que «atestigua la grave situación en la que se encuentra el sistema lagunar y, con ello, toda la biodiversidad que depende de él» según notificaron entonces la Infraestructura Científica y Técnica Singular – Reserva Biológica de Doñana, dependiente de la Estación Biológica de Doñana – CSIC.
Tras las pasadas lluvias, la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC) realizó una valoración «muy positiva» de estas precipitaciones, aunque advertían de que es «pronto» para valorar sus efectos en los acuíferos y lagunas del Parque Nacional, ya que «hay que esperar a que llegue toda el agua a la marisma».
Altas precipitaciones
Según los datos facilitados por la EBD, recogidos por la estación meteorológica en Doñana, en marzo se recogieron en el Parque Nacional 142,5 litros de agua por metro cuadrado. La mayor parte se concentró durante la última semana del mes, pues en estos días se recogieron alrededor de 100 litros.
Pero no es un momento para relajarse, ya que todos los implicados hacen un llamamiento al ahorro de agua, a pesar de los beneficios de las lluvias de esta Semana Santa, que muchos tildan de insuficiente, y señalan que aún debería llover mucho más en los próximos meses para resolver el problema de la sequía, que ya es estructural en Andalucía y en muchos lugares de España.
En general, el portavoz de AEMET, Rubén del Campo, ha señalado que ha habido un alivio temporal de la sequía en el oeste de la Península gracias a esas lluvias, pero que todavía no se ha salido de la sequía de larga duración en muchas cuencas y que además se ha registrado un empeoramiento de la situación en el área mediterránea porque ha llovido muy poco en los últimos meses.
Lo último en OKGREEN
-
Alerta científica: el deshielo provocaría erupciones más explosivas a nivel mundial
-
El valor de la naturaleza: la necesidad de acelerar el cambio
-
El Pacto Verde impondrá que los vehículos fabricados en Europa sean más circulares
-
Malasia dice no a las 32.000 toneladas anuales de residuos plásticos que recibe de Estados Unidos
-
Las Zonas de Bajas Emisiones ocupan ya el equivalente a 103.000 campos de fútbol
Últimas noticias
-
Ni Oyambre ni La Concha: esta es la playa de España favorita de Bruce Springsteen
-
Alcaraz vs Norrie en directo: cómo va y dónde ver gratis en vivo el partido de cuartos de final de Wimbledon 2025
-
Oleada de alertas por el avistamiento de pateras y la llegada de 117 inmigrantes a Almería en 4 días
-
La costumbre en los bares madrileños que en el sur de España no entienden: siempre hay que explicárselo
-
Una soltera de ‘First Dates’ descoloca a Carlos Sobera: «Vengo a enseñarte la pelambrera»