Éste es el comportamiento que aplaude la DGT: lo que tienes que hacer si quieres ser un buen peatón

Conoce cómo se debe comportar el peatón

  • Juan Carlos Acero
  • Desde 2014 especializado en la redacción de contenidos y el marketing. Me encanta escribir sobre automoción y el mundo de la empresa. En mi carrera como redactor he escrito para multitud de medios especializados.

Todos los años algo más de cien personas fallecen en atropellos en las vías interurbanas en nuestro país.

Los peatones son los que más sufren las consecuencias, puesto que no tienen ninguna protección que absorba el golpe que se vaya a producir. Por este motivo, es fundamental que se tomen todas las precauciones posibles para no terminar siendo arrollados.

La misma DGT no ha dudado en compartir en las redes sociales el comportamiento de un peatón que anda por una carretera. No son imágenes recientes, pero ejemplifican lo que se debe hacer.

La importancia de que el peatón vea y sea también visto

Hay que recordar que las personas que fuera de poblado anden entre la puesta y la salida del sol con mal clima, lleven una serie de ropas con elementos luminosos o reflectantes debidamente homologados, llevando ropa de color claro para ser mejor vistos.

El arcén izquierdo siempre que sea posible

De cara a que se vea bien y controle de forma más efectiva la seguridad en la carretera, lo mejor es que los peatones se desplacen por la izquierda, de tal forma que vean de frente a los coches que se aproximen.

Si se anda por el otro lado, los coches se aproximarán por la espalda, lo que hará que sea más complicado percibir los riesgos a su debido tiempo y poder tomar las medidas que sean necesarias para evitarlo.

¿Qué permite la normativa?

En autopistas y autovías se prohíbe la circulación de peatones

Solo cuando se producen accidentes, averías, así como un dolor físico para los ocupantes o demás emergencias o si se tuviese que pedir auxilio, de tal forma que el conductor o los ocupantes puedan salir del coche, sin que los ocupantes puedan transitar por la calzada.

Cuando el peatón se baja del coche está ante un momento peligroso

Baliza V-16.

Ante el elevado número de muertos que hay, la Dirección General de Tráfico tomó la decisión de modificar la utilización de los triángulos de emergencia por las balizas luminosas conectadas V-16.

Pese a que no van a ser obligatorias hasta 2026, las mismas van a evitar que el conductor se baje del coche para colocar los triángulos a 50 metros de distancia.

Solo va a tener que sacar la mano por su ventana y colocarla en el techo del coche. Pensemos que la luz es visible desde más distancia, por lo que es más segura.

Una política de la DGT que es acertada

Creemos que es bastante positivo el que lleguen estas balizas y que se sustituya la norma de tener que bajarse del coche para poner el triángulo.  Todo esto no ha hecho más que ayudar a que aumente la posibilidad de que haya accidentes, muchos de ellos que terminan con fallecimientos al ir los vehículos a gran velocidad.

Por todo ello, pensamos que se debe incidir en este tipo de políticas que lo que hacen es servir para aumentar algo tan importante como la seguridad vial.

¿Qué ocurrirá en el futuro? Pues no tenemos una bola de cristal, pero suponemos que en la Dirección General de Tráfico van a seguir profundizando en este tipo de políticas.

Los cifras de accidentados o de fallecidos serán las que dictarán sentencia sobre su eficacia.