China

Los nuevos aranceles de Europa aumentarán los plazos de entrega de los coches hasta tres meses

También serán más caros, en hasta 3.000 y 10.000 euros

aranceles coches
Aranceles de Europa a China

Los coches serán más caros y tardarás más tiempo en recibirlo en el concesionario por los nuevos aranceles a la importación de vehículos 100% eléctricos procedentes de China. Unas tasas que inciden directamente en el bolsillo del consumidor y que provocaran una subida de la factura final de los automóviles de entre 3.000 y 8.000 euros, así como un aumento de los plazos de entrega de hasta tres meses -similar a los plazos registrados durante la crisis de semiconductores-. Cifras que se deben a los efectos boomerang que podrían tener las nuevas tasas en las fábricas, en forma de respuesta por parte de Pekín, con una falta de piezas de material fundamental para los procesos de ensamblaje.

Así lo han confirmado fuentes del sector, en conversaciones con este diario, que han señalado que «el aumento de los aranceles propuesto por la Comisión Europa (CE), que en el peor de los casos se eleva hasta el 38%, tendrá un efecto directo en el bolsillo de los consumidores con un aumento de los precios y una moratoria de los plazos de entrega en la red de distribución de las marcas, lo que no afectará a tanto a las marcas chinas, como a las europeas».

En concreto, la Comisión Europea impondrá aranceles del 17,4% a BYD, del 20% a Geely y del 38,1% a SAIC. Otros fabricantes que han cooperado con los servicios comunitarios durante la investigación afrontarán un arancel del 21%, mientras que el resto que no han colaborado estarán sometidos al porcentaje más alto de 38,1%.

Los servicios comunitarios activaron la vigilancia de las importaciones para estudiar medidas tras observar entradas masivas de casi 200.000 vehículos entre octubre de 2023 y enero de 2024, lo que representa un incremento del 11% en comparación con el mismo periodo del año anterior, en términos de media mensual, y del 14% en comparación con el período equivalente entre octubre de 2022 y enero de 2023.

Plazos de entrega más largos

Respecto a los plazos de entrega de los coches, el gran perjudicado será el fabricante europeo, ya que su dependencia de la industria china para la producción de coches eléctricos, principalmente por las baterías y los software que ensamblan los vehículos, puede afectar gravemente a las factorías con la reducción de los envíos por parte de China de este tipo de material.

De hecho, el Gobierno chino ya ha advertido a Europa que el aumento de esta tasa tendrá consecuencias directas para el comercio en el Viejo Continente  y ha anunciado que la administración del país «tomará las medidas necesarias para salvaguardar firmemente los derechos e intereses legítimos de China».

De momento, Pekín no ha anunciado de manera oficial la imposición de aranceles en respuesta a las trabas comerciales europeas, aunque desde el Gobierno de Xi Jinping han señalado que están dispuestos a imponer aranceles de hasta el 25% -un 10% adicional al 15% que ya tienen- a los automóviles importados con motores de gran cilindrada, lo que afectaría sobre todo, a Mercedes-Benz y BMW.

Investigación de China a Europa

Las empresas chinas están pidiendo al Gobierno de Xi Jinping que responda de forma contundente a la propuesta de imposición de aranceles de la Comisión Europea sobre las importaciones de vehículos eléctricos procedentes del gigante asiático. China ha llegado a valorar la imposición de aranceles del 25% a las grandes empresas de la automoción que podrían costarle hasta 4.000 millones de euros en intercambios comerciales a la industria, según el Instituto Económico Kiel.

Sin embargo, el sector del automóvil no sería el único afectado tras los aranceles a los coches chinos. Las empresas del país han solicitado formalmente al Gobierno de su país una investigación antidumping sobre las importaciones de carne de cerdo procedentes de la Unión Europea valoradas en más de 2.808 millones de euros.

Asimismo, también se está planteando pedir por la patronal de la alimentación del país la apertura de un expediente de investigación antisubsidios sobre las importaciones de algunos productos lácteos comunitarios que podrían apuntar a, entre otros productos, el suero en polvo, la nata y la leche fresca valoradas en 1.700 millones de euros, según datos de cierre de 2022 ofrecidos por la Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea.

Mientras Europa ataca con aranceles a los coches, China sí que ha tomado la delantera y ha abierto investigaciones sobre varios productos europeos. Entre ellos, el brandy cuyo mercado lleva evaluando Pekín desde enero en un claro movimiento que parece estar dirigido contra Francia, ya que casi todo el brandy europeo exportado a China procede del territorio galo.

Lo más visto

Últimas noticias