Automóviles

Qué es el efecto túnel y por qué la DGT ha lanzado una alerta

Los conductores afrontan muchos peligros cuando van a más velocidad de la permitida.

Vehículo gris a toda velociad
El efecto túnel es mayor cuando vamos a gran velocidad.

La Dirección General de Tráfico usa la cuenta que tiene de X, para alertar de una serie de formas de comportarse, para no comprometer la seguridad y la de todos aquellos que nos rodean, cuando nos encontramos en la carretera.

Entre los más importantes podemos hablar del efecto túnel y en dicho artículo vamos a contarte todo lo que debes saber sobre este.

Cuando circulamos por carretera en el coche, hay bastantes precauciones que hay que valorar para que se garantice no solo la seguridad, también la de todos aquellos que nos puedan rodear.

Conforme se acumulan más kilómetros es normal tender a experimentar una relajación, pensando siempre en que vamos a tener todo bajo control.

El caso es que cualquier clase de despiste vale para tener problemas en materia de seguridad.

Todo esto es lo que sucede cuando se va a alta velocidad, cuando haya una pérdida de visión en el campo lateral que va a provocar que no se pueda tener todo bajo control.

A ello se le llama efecto túnel y las consecuencias pueden terminar siendo tan graves que la DGT alertará en la cuenta de X, para los siguientes desplazamientos que se puedan planificar al llegar las vacaciones.

¿Qué es el efecto túnel?

Este efecto, como hemos dicho, es un fenómeno en el que se experimenta una pérdida de visión lateral como consecuencia del aumento de la velocidad al volante.

No olvidemos que desde la Dirección General de Tráfico advierten que es posible experimentar semejantes consecuencias cuando se bebe alcohol. Por este motivo, hasta si se cumple con las normas existentes, hay que comprobar como se siguen corriendo una serie de riesgos que es mejor evitarlos.

Una explicación más detallada de la DGT

coches en un túnel
Se denomina»efecto túnel», porque la visibilidad lateral se reduce al ir a más velocidad.

El organismo dice que cuando se va a 35 km/h, el cambio de visión que se produce en un conductor es de 104 grados a nivel horizontal y de 100 grados a nivel vertical.

Cuando vamos a 65 km/h, el campo de visión se va a reducir hasta ser de 79 grados. Cuando se superan los 100 km/h, el campo de visión es de 42 grados.

Si se supera la velocidad máxima permitida y vamos a 130 km/h, el campo de visión es de 30 grados, por lo que solo se puede ver lo que está delante de nosotros, pero no lo que estará alrededor nuestro.

La visión lateral reducida

Como hemos dicho, las consecuencias que tiene circular a alta velocidad se hacen de manera inmediata.  Todo ello nos va a restar una gran capacidad de visión desde que empieza a aumentar la velocidad.

La DGT cree que no es solo el campo de visión lo que se va a ver reducido. De la misma forma se tiene menos capacidad para reducir la capacidad para anticiparse y reaccionar, además de una fatiga mayor y agresividad cuando se conduce.

Si se quiere evitar todo esto, adquiere gran importancia asegurarse de que se cumple con las normas de circulación de la vía. Es conveniente conocer que no solo hay que respetar los límites que se establezcan, se debe adaptar la velocidad al estado en el que se encuentre la carretera.

Cuando no esté en las mejores condiciones, o  nos encontremos ante un clima complicado, es deseable que se reduzca la marcha hasta que podamos circular a una velocidad con la que podamos contar con bastante capacidad para poder reaccionar ante todo tipo de situación a la que nos enfrentemos.

Otras nuevas normas DGT 2024

Las medidas que tienen como objetivo mejorar la seguridad vial, buscan además reducir la contaminación y poder adaptarse a la necesidad en cuanto a movilidad en nuestro país.

Las motos, grandes protagonistas

Entre las nuevas normas, los motoristas se verán afectando, donde se van a incluir un par de medidas nuevas:

Utilización del casco integral o modular, así como los guantes homologados para los motoristas.

La más interesante es la obligación de usar casco modular o integral, así como los guantes homologados, cuando se circule por carretera. Se busca que aumente la seguridad de los motoristas y que se reduzcan los riesgos en materia de lesiones si se produce accidente.

Curso obligatorio para conductores con permiso B con tres años de antigüedad para conducir motos de 125 cc.

No solo está la utilización de equipos de protección, habrá también un curso obligatorio para los conductores que cuenten con el permiso B que tenga 3 años de antigüedad y quieran conducir motos de hasta 125 cc.

Una medida que quiere asegurarse de que los conductores cuenten con los conocimientos precisos para conducir motos con seguridad, pensando en la conducción de dos ruedas.

Un curso que va a incluir ejercicios para conocer la moto y técnicas de conducción en concreto para las motos.

La Dirección General de Tráfico actualizará los cursos de recuperación para incorporar motoristas que pierdan puntos en el carné. LA DGT se pone seria con este tema, sin duda.

Lo más visto

Últimas noticias