DGT

La DGT habla claro sobre la validez del carnet de conducir digital: esto es lo que dice

  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha vuelto a pronunciarse sobre una cuestión que, pese a llevar cinco años en funcionamiento, sigue generando confusión entre miles de conductores españoles: la validez del carnet de conducir digital.

El debate se reavivó a raíz de un mensaje publicado en la red social X (antes Twitter), en el que una usuaria manifestaba su preocupación porque su autorización provisional para conducir estaba a punto de caducar y aún no había recibido el permiso en formato físico. La respuesta de la DGT no tardó en llegar: «¿Has probado a bajarte la app miDGT?»

Carnet de conducir digital

La aplicación miDGT, disponible de forma gratuita para Android e iOS es trata de una plataforma oficial que centraliza toda la información relacionada con el conductor y los vehículos que tenga a su nombre, con plena validez legal dentro del territorio español.

Entre las funciones más destacadas se encuentra la posibilidad de consultar el saldo de puntos del carnet, recibir avisos y notificaciones relacionadas con multas de tráfico y acceder a los datos del vehículo, como el seguro obligatorio o la ITV.

Una de las características más útiles es la posibilidad de compartir documentos mediante un código QR temporal que genera la propia aplicación. Desde su lanzamiento, la aplicación ha superado los ocho millones de descargas y cada año amplía sus funcionalidades.

«La aplicación miDGT, que permite, entre otras muchas cosas, que el conductor o el titular de un vehículo lleve en su móvil tanto el permiso de conducción como el resto de documentación del vehículo con plena validez legal en todo el territorio nacional, lleva ya más de 8,3 millones de descargas desde su puesta en funcionamiento en marzo de 2020. Durante este tiempo se han solicitado 20 millones de accesos a los permisos digitales de conducción y circulación, se han realizado alrededor de 2 millones de actualizaciones de los datos de contacto y domicilio, más de 6 millones de consultas del saldo de puntos y se han adquirido a través de la app 170.000 tasas. Además, a través de la aplicación, los usuarios han generado más de 130.000 informes de vehículos, han solicitado más de 10.000 duplicados de documentación y han podido realizar más de 500.000 consultas del distintivo ambiental, entre otras cosas», detalla la DGT.

Uno de los aspectos que más dudas genera es qué sucede si el conductor tiene batería en el teléfono o se encuentra en una zona sin cobertura. Desde la DGT aclaran que, aunque el carnet de conducir digital es completamente válido, el conductor es responsable de poder acreditar su identidad y su permiso para conducir. Si en el momento de la identificación no es posible mostrar el documento (ni digital ni físico), los agentes pueden verificar los datos del conductor a través de los sistemas informáticos de la DGT, pero podrían levantar un acta si consideran que no se está colaborando adecuadamente. Por ello, Tráfico recomienda llevar también el carnet físico como respaldo.

Asimismo, cabe señalar que el carnet digital sólo es válido dentro de España. Los demás países de la Unión Europea y del mundo aún no reconocen oficialmente este formato. En el caso de viajes a países no pertenecientes a la UE, puede ser necesario solicitar además el permiso internacional de conducción, disponible también a través de la DGT, aunque este trámite sigue siendo completamente presencial.

El desarrollo de la app miDGT forma parte de una estrategia más amplia de digitalización de los servicios públicos. Según fuentes del Ministerio del Interior, «el futuro de la movilidad pasa por la integración digital de los servicios. Queremos que el ciudadano tenga en su móvil toda la información necesaria para conducir, viajar y gestionar su vehículo con total seguridad».

En definitiva, «la documentación digital en miDGT tiene validez a efectos de tráfico y circulación en España, según la regulación aprobada por la DGT. Esta documentación digital es verificable mediante la lectura de un código QR, asegurando que la información es totalmente válida y veraz. Los permisos digitales serán verificados por los diferentes Cuerpos de vigilancia del tráfico».