Aviso si compraste tu coche entre 2006 y 2013: te pueden dar hasta 9.000 euros y es oficial
Si compraste un coche nuevo entre febrero de 2006 y agosto de 2013, es posible que pagases más de lo que debías por culpa de un acuerdo ilegal entre los principales fabricantes del país. Esta práctica, conocida como el cártel de coches, afectó a millones de consumidores y alteró el mercado automovilístico español durante casi una década. Ahora, las resoluciones judiciales permiten reclamar una compensación económica que puede alcanzar hasta los 9.000 euros.
Entre los años 2006 y 2013, cerca de 25 marcas automovilísticas intercambiaron información confidencial con el objetivo de fijar precios y limitar la competencia. Estos acuerdos, realizados bajo la apariencia de colaboración técnica, acabaron suponiendo un perjuicio directo para los compradores. En 2015, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) sancionó estas prácticas, con multas que alcanzaron los 171 millones de euros.
Reclamación por el ‘cártel de coches’ en España
La CNMC destapó en su expediente S/0482/13 la existencia de un grupo organizado de fabricantes que se autodenominaba «El Club de las Marcas». Durante siete años, estas empresas mantuvieron reuniones periódicas y compartieron datos comerciales estratégicos sobre precios de venta, márgenes de beneficio, políticas de marketing y fidelización de clientes, así como información sobre la red de concesionarios.
Según la resolución, «estos intercambios de información comercialmente sensible sobre la estrategia de distribución, los márgenes comerciales y las políticas de precios tuvieron un efecto directo en la competencia». Es decir, el mercado dejó de funcionar libremente y el consumidor perdió la capacidad de elegir entre diferentes marcas basándose en el precio.
El economista Carlos Guerrero resume el impacto de este modo: «cuando el 91 % de la cuota de mercado se pone de acuerdo para intercambiar información estratégica, el cliente deja de tener opciones reales; el mercado deja de ser libre».
Se calcula que en España se vendieron más de 10 millones de vehículos bajo las condiciones alteradas por el cártel. En este contexto, la Agrupación de Afectados por el Cártel de Coches (AACC) ha impulsado una plataforma digital que permite a los consumidores comprobar si su vehículo es uno de los afectado.
Para ello, sólo hay que rellenar un breve formulario indicando la marca, el modelo y el año de compra. Si el coche figura dentro del periodo investigado, el sistema genera un expediente y solicita la documentación necesaria para iniciar el estudio de viabilidad del caso. La documentación necesaria incluye la factura de compra, el contrato o cualquier documento que demuestre la propiedad del coche en ese periodo.
De confirmarse, se inicia un proceso de reclamación en el que se solicita una indemnización basada en un informe pericial económico. Este informe calcula el sobreprecio estimado pagado por el consumidor en función de los datos del mercado y la intervención del cártel. El proceso judicial se apoya en las resoluciones firmes de la CNMC, confirmadas por la Audiencia Nacional y el Tribunal Supremo, lo que simplifica la defensa
El plazo legal para reclamar finaliza en abril de 2026. La AACC insiste en que «cada afectado tiene derecho a reclamar lo que es suyo, independientemente de si aún posee el vehículo o no».
Procedimiento
«Para el proceso de reclamación de una indemnización es necesario probar que se ha visto afectado por las prácticas del cártel de coches. Para ello es necesaria la cuantificación detallada del daño, así como información de las transacciones comerciales llevadas a cabo con el distribuidor comercial o fabricante de coche que haya propiciado la situación. La cuantificación del daño se realiza mediante la elaboración de un informe pericial económico en el que se registren productos comprados, procesos de adquisición de vehículos, precios finales, potenciales programas de descuentos, interacción con los servicios de postventa…
El objetivo de la pericial económica en estas circunstancias es el de comparar las transacciones realizadas por el reclamante en el momento de su ejecución con las circunstancias que se deberían haber dado en condiciones de libre mercado y siguiendo las pautas marcadas por los códigos de competencia. Esto es, comprobar si se realizó un abuso de poder por parte del cártel de coches y ello supuso un sobrecoste, sobreprecio o cualquier otro daño y perjuicio al individuo afectado.
Todo este procedimiento se ofrece dentro de la carta de servicios de la AACC con el objetivo de facilitar el proceso de reclamación de nuestros socios. Además, el reclamante puede adherirse a la agrupación sin coste, y el proceso de peritaje y asesoría legal de abogado solo será abonado en caso de éxito.
Los profesionales que tenemos contratados solo cobrarán en caso de éxito, con el fin de poder ayudar a los miles de afectados que el cártel de coche ha dejado a su paso. De igual forma, el hecho de constituir una plataforma de afectados que emite decenas de reclamaciones hacia el cártel de fabricantes de automóviles también proporciona más poder negociador de cara a los litigios y a la consecución de una indemnización económica», explica la Agrupación de Afectados por el Cártel de Coches.
Lo último en Coches
-
Aviso si compraste tu coche entre 2006 y 2013: te pueden dar hasta 9.000 euros y es oficial
-
Líquido de la dirección asistida: qué es, cada cuánto se cambia y dónde está el depósito
-
Notificar la venta de un vehículo en la DGT: requisitos, cómo hacerlo y cuáles son los pasos
-
Qué es la suspensión de un coche partes, para que sirve y cuánto cuesta cambiarla
-
Adiós al Google Maps de siempre: a partir de ahora tu coche va a parecer un Tesla con IA
Últimas noticias
-
Los demócratas revelan correos de Epstein que señalan a Trump: «Pasó horas con una de las chicas»
-
Juicio al fiscal general del Estado, en directo: última hora de García Ortiz y los testimonios en el Tribunal Supremo
-
Un argelino del CETI de Ceuta persigue y acosa a dos niñas de 16 años: «Encima no se le puede expulsar»
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Un viaje a la avenida de los francotiradores para cazar y matar: investigan ‘safaris humanos’ en Sarajevo