Perros

La razón por la que debes pedir perdón a tu perro si le pisas la cola: es importante

Cola del perro
Janire Manzanas
  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

Cuando compartimos nuestra vida con un perro, a menudo no somos conscientes de lo sensibles que son en ciertas situaciones. Accidentes como pisarles la cola son más comunes de lo que pensamos, y aunque suelen ser sin querer, pueden tener un impacto en su bienestar. Más allá del dolor físico, el perro puede sentirse confundido o estresado. Por eso, la forma en que reaccionamos ante estos incidentes puede influir enormemente en cómo el perro percibe la situación.

Un estudio reciente publicado en la revista Animal Cognition muestra que el uso de un tono de voz suave y afectuoso, conocido como «habla dirigida por el perro» (Dog-Directed Speech, DDS), puede ser muy efectivo para calmar al animal. Este tipo de comunicación, similar a la que usamos cuando hablamos con un bebé, puede ayudar a que el perro se sienta seguro, apoyado y comprendido, a pesar del dolor.

Conexión emocional entre perros y humanos

Los perros son animales sociales que establecen un vínculo fuerte y profundo con sus dueños. Este lazo nos ólo se construye a partir de la interacción diaria, sino también gracias a su capacidad para «leer» y comprender nuestras emociones. A lo largo de la historia, los perros han sido compañeros leales, y su sensibilidad hacia nosotros ha sido esencial para esa conexión especial. Cuando, por accidente, pisamos la cola de nuestro perro, la forma en que reaccionamos después es clave para cómo el animal interpretará lo ocurrido.

En este sentido, un estudio realizado por The Royal Society resalta que los perros son muy buenos para interpretar las intenciones humanas a través de las respuestas emocionales que perciben. Los perros pueden diferenciar entre una acción intencional y un accidente, dependiendo de la forma en que reaccionamos. Si parecemos culpables o estamos muy alterados, el perro puede sentir que algo no va bien, lo que podría hacer que se sienta confundido.

Cuando nos disculpamos de manera sincera tras el incidente, no sólo estamos reconociendo nuestro error, sino que esta acción refuerza el vínculo de confianza con nuestra mascota. Un perro que se siente amado y protegido, incluso en momentos difíciles, estará más dispuesto a interactuar y a disfrutar del tiempo juntos. Tratar a un perro con cariño y respeto, y ofrecerle consuelo cuando está angustiado, es clave. Esto fomenta una conexión más profunda, mejorando el bienestar y la felicidad del perro a largo plazo, y su calidad de vida.

Uso del «Dog-Directed Speech»

El «Dog-Directed Speech» (DDS) o «habla dirigida por el perro» se refiere a un estilo de comunicación que imita la forma en que hablamos con los bebés: utilizando un tono de voz alto, agudo y melodioso, acompañado de un lenguaje suave y cariñoso. Al usar DDS, los perros se sienten más cómodos y menos estresados..

Los científicos descubrieron que, después de un incidente, los perros que escucharon un tono de voz cariñoso se mostraron más tranquilos. Esto se debe a que el DDS activa un mecanismo de consuelo que los perros asocian con seguridad y afecto. Además, los perros prestan más atención a este tipo de comunicación, lo que demuestra que lo reconocen como una señal de que todo está bien. Es importante entender que los perros no sólo reaccionan a lo que decimos, sino también a cómo lo decimos. Por eso, si nos disculpamos con nuestra mascota usando un tono suave y afectuoso, puedes marcar una gran diferencia en su bienestar.

Examinar la cola

Más allá de velar por el bienestar emocional del perro, tras el incidente debemos examinar la cola, observando su postura y movimiento, para saber si ha sufrido algún daño. Una cola sana se mueve de forma natural, sin rigidez ni dolor. Si el perro tiene la cola erguida, relajada o moviéndola con normalidad, todo está bien.

Los expertos recomiendan prestar atención a cualquier cambio en su comportamiento: si la cola está colgando de manera inusual, rígida, o el perro parece evitar moverla, puede ser señal de dolor o incomodidad. También debemos obervar si hay signos de hinchazón, enrojecimiento o lesiones en la base de la cola. Las infecciones o heridas pueden causar malestar y cambiar el comportamiento de la cola.

Otro aspecto a tener en cuenta es si el perro se lame o muerde la zona. Si notamos estos síntomas o si el perro muestra signos de dolor al tocar su cola, es recomendable consultar con un veterinario a la mayor brevedad para asegurarnos de que todo esté en orden.

En resumen, disculparse con un perro tras un accidente como pisarle accidentalmente la cola no sólo es una cuestión de cortesía, sino también de bienestar emocional para la mascota. El uso de un tono de voz adecuado, como el «Dog-Directed Speech», y el cuidado físico de la lesión, son prácticas fundamentales para garantizar que el perro se recupere rápidamente y sin traumas emocionales.

Lo último en Mascotas

Últimas noticias