Mascotas

¿Cómo es el efecto del cloro en la piel de tu mascota?

Cuando nos bañamos con nuestra mascota en piscinas, una de las cuestiones más importantes es la del efecto del cloro en su piel. ¿Cómo debemos proceder para evitar accidentes?

El aviso de un veterinario sobre darle atún a tu gato: esto es lo que le puede pasar

El gesto de las mascotas antes de morir que destroza a los veterinarios

Parques acuáticos para perros
Descubre cómo afecta el cloro a tu mascota

El cloro es una sustancia química que casi todos tenemos en nuestro hogar y lo utilizamos en su amplia mayoría para desinfectar de manera eficaz. En caso que tengamos piscina en casa, también usamos estos productos para depurar el agua y que no pierda sus propiedades con el tiempo. Ahora bien, si tenemos una mascota en casa, debemos prestar atención a los lugares donde lo dejamos. Primero porque si nuestro compañero lo bebe puede ocasionarle irritación y quemar la mucosa nasal. Pero además está el efecto del cloro en la piel si está mucho tiempo expuesto. A continuación, vamos a exponer sus efectos.

Irritación, úlceras y estornudos

La irritación en la piel es una de las primeras consecuencias. Si la piel de tu mascota entra en una piscina, normalmente no debe contener un elevado nivel de cloro. Por tal motivo no le va ocasionar irritación bañarse en la piscina. Si vemos nuestra mascota dándole mordiscos en las patas, o se las lame cotidianamente, probablemente tenga un exceso de cloro en la piel.

En caso que la piel de tu mascota presente irritación, y no se le aplique el tratamiento debido, puede derivar en úlcera. Las úlceras son lesiones abiertas que ocurren en la piel, que pueden infectarse y tener importantes riesgos para la salud del animal.

Si no sólo le haya caído en la piel, sino también cerca de ojos, debemos tener preocupación. Le puede ocasionar, a parte de la irritación, estornudos constantes y afectar a su olfato. Cuando vemos que nuestra mascota se encuentra estornudando repetitivamente es probable que le haya caído cloro. También pudo haber inhalado una cantidad importante de la sustancia química.

¿Qué debemos hacer?

Cuando la piel de tu mascota haya estado en contacto con mucha concentración de cloro, debemos seguir un protocolo correcto. En primer lugar, darle un baño únicamente con agua y secarlo por completo. Después, en las zonas donde tenga las irritaciones, curar esas lesiones con yodo. De esta manera estamos sacando el resto de cloro en la piel de nuestra mascota; también con el yodo desinfectamos la zona donde pueda tener las lesiones.

Siempre es recomendable mantener los productos de limpieza y de cloro fuera del alcance de nuestras mascotas. De esa manera podemos evitar riesgos innecesarios que podrían causar accidentes en casa. Crea o coloca los espacios de limpieza en lugares altos. Recuerda que tu mascota no diferencia los productos con los que puede jugar o los que puede ingerir y los que no.

Lo último en Mascotas

Últimas noticias