La biopsia en perros y gatos
La biopsia en perros y gatos suele consistir en una técnica de diagnóstico, considerada poco invasiva. ¿En qué consiste y cómo se lleva a cabo?
Entre los más precisos y fiables métodos de diagnóstico con los que cuenta en la actualidad la medicina y la medicina veterinaria, se encuentra la biopsia en perros y gatos. Es probable que, si un animal está enfermo, el veterinario indique realizarle este estudio y otros análisis con la finalidad de llegar a una historia clínica completa y exacta. La biopsia se realiza tomando una muestra de tejido del animal el cual luego se analiza microscópicamente.
¿Qué tipos de biopsia para animales existen?
Según el malestar que sienta el animal o el diagnóstico sobre el que se esté estudiando, existen distintos tipos de biopsias; será el experto veterinario quien decida cuál es la más adecuada.
Cuando se precisa sacar una pequeña porción de tejido u órgano para posteriormente analizarlo, la biopsia recibe el nombre de incisional. Si por el contrario se le ha descubierto al animal un tumor y se procede a retirarlo, se llama escisional. En estos casos el veterinario no sólo retira el tumor por completo, sino que además retirará sus bordes para comprobar que haya sido removido por completo.
Por último, existe también la biopsia de piel, se trata de una de las más sencillas ya que el procedimiento no es invasivo y es la única que no requiere de la utilización de anestesia general.
¿Cómo se realiza una biopsia?
Existen diferentes maneras de realizar una biopsia en un animal; el primer método recibe el nombre de cirugía abdominal exploratoria, y si bien se trata de una de las técnicas más invasivas, es imprescindible realizarla en ciertas ocasiones.
Otra manera de realizar este estudio es a través de una endoscopia, a través de la cual se pueden obtener pequeños fragmentos de tejido de varias partes del cuerpo del perro o gato. Por ejemplo, del tejido nasal, del colon o incluso del estómago.
Metodología y material a utilizar
Para realizar la biopsia de la piel el procedimiento es muy poco invasivo y en la mayoría de los casos no se utiliza anestesia. El veterinario suele trabajar con una aguja u otro tipo de instrumento, según sus preferencias.
Si se necesita estudiar la médula espinal o huesos, es probable que el especialista utilice agujas especiales. Una vez determinado el procedimiento a realizar y extraída la muestra, el veterinario la manipulará lo menos posible para no alterar los resultados. Luego la colocará en un líquido que suele ser formol diluido.
Como hemos visto, la biopsia es un procedimiento realmente útil. En caso de que tu mascota haya enfermado, este estudio te permitirá conocer su diagnóstico específico y determinar los mejores tratamientos a realizar.
Temas:
- Mascotas
Lo último en Mascotas
-
A.M.A. Seguros amplía su oferta aseguradora con el lanzamiento de su nuevo producto para mascotas
-
Soy veterinario y éste es el top 10 de cosas que jamás deberías hacer con tu gato
-
Casi nadie lo sabe pero el ombligo de tu perro está escondido en esta parte
-
El aviso de un veterinario a los dueños de los gatos: «No te acerques»
-
Alerta a los dueños de perros: están poniendo multas de 180 euros por esto que haces todos los días
Últimas noticias
-
McGregor acepta la sanción de 18 meses por saltarse tres controles antidoping: objetivo la Casa Blanca
-
Hallan los cuerpos de dos de los desaparecidos en el derrumbe del edificio de Madrid
-
España tira de estilo para meterse en cuartos del Mundial Sub-20
-
Mareos, bajadas de tensión y pastillas: Djokovic sobrevive al infierno de Shanghái y firma otro récord
-
Así era el edificio derrumbado en Madrid: problemas en la estructura y por qué se ha caído