Sánchez se apunta el tanto de los 67.000 contratos fijos a sanitarios cuando son un mandato de Europa
Lasquetty critica que Sánchez se arrogue la regularización de sanitarios que gestionan las comunidades
Los recortes de la ‘era Sánchez’: 29.354 sanitarios a la calle mientras Ayuso mantiene las plantillas Covid
Sánchez pasa de aplaudir a los sanitarios a no admitir el covid como accidente laboral: reconoce 12.462
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha apuntado el tanto de hacer fijos a 67.300 sanitarios en España cuando se trata de un mandato de la Unión Europea (UE) que van a llevar a cabo las comunidades autónomas.
Bruselas reclamó hace meses a España reducir la temporalidad en el sector público, incluido el sanitario y, por tanto, el Ejecutivo aprobó, cumpliendo las demandas europeas, la Ley 20/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público donde se establecen los requisitos para que personas que estén en situación de interinidad puedan convertirse en funcionarios sin necesidad de pasar un examen.
Una vez aprobada esta ley, las consejerías de sanidad de las diferentes comunidades autónomas se pusieron a trabajar con la mesa sectorial para fijar cuántas plazas se podrían acoger a esta ley. En el caso de la Comunidad de Madrid, según han afirmado a OKDIARIO fuentes del departamento de Enrique Ruiz Escudero, son 9.567.
Además, la ley obliga al Ministerio de Sanidad a adaptar la ley al personal estatutario y por eso, sin acuerdo con las comunidades autónomas ni sindicatos, modificará el artículo 9 del Estatuto Marco mediante un Real Decreto que se aprobara en este próximo consejo de ministros y se publicara previsiblemente el 7 julio.
Según afirman fuentes de la Consejería de Sanidad, «lo único que hace Sánchez dar trámite a una estabilización en el sector público al que nos obliga la Unión Europea por una ley de 2021».
«Sánchez, una vez más, se apropia del trabajo de las Comunidades Autónomas, con una medida que ni ha tratado o consensuado en ningún Consejo Interterritorial de Salud pese a sus llamamientos a una cogobernanza que no existe», apostillan.
La medida también ha sido criticada por la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM), cuyo presidente, Tomás Toranzo, ha afirmado que las palabras de Sánchez, formuladas este lunes en una entrevista en El País, no son más que «mentiras puras y duras».
«El real decreto ley que se aprobará mañana en el Consejo de Ministros al que se ha referido Sánchez no tiene nada que ver con la estabilización de 67.000 sanitarios», ha sentenciado.
“La estabilización de 67.000 plazas deriva de otra ley, la ley 20/2021. Esta la ejecutan las Comunidades Autónomas, no tiene nada que ver el Gobierno, y deriva también de una exigencia de la Unión Europea para que la temporalidad sea inferior al 8%. El real decreto ley ni por asomo habla de esto. Sánchez ha mezclado dos informaciones y miente con impunidad y descaro”, ha ahondado Toranzo.
Lo último en España
-
Cerdán se fue de mitin con Sánchez y Begoña Gómez a los 4 días de negociar una mordida de 450.000 €
-
El Gobierno pagó 50.000 € a una ONG socia de Begoña por una reunión de 7 horas sobre «igualdad rural»
-
Sumar en números rojos: el partido de Yolanda Díaz pierde 670.000 € tras sus varapalos electorales
-
Sánchez, acosado por la corrupción, se blinda en el paradisíaco Palacio de La Mareta a costa del Estado
-
El Gobierno gasta 100.000 € en sanidad privada para los africanos de la Operación Paso del Estrecho
Últimas noticias
-
Ni la víbora ni la anaconda: esta es la serpiente más mortal y su veneno mata casi en el 100% de los casos
-
Adiós a la cortina de baño tal y como la conoces: el sustituto que está arrasando
-
La receta de tortilla de patatas más rápida y sencilla: en menos de un minuto y sin sartén
-
Cerdán se fue de mitin con Sánchez y Begoña Gómez a los 4 días de negociar una mordida de 450.000 €
-
Avance del capítulo de ‘Una nueva vida’ de hoy: Ferit, amenazado de muerte