Sánchez se apunta el tanto de los 67.000 contratos fijos a sanitarios cuando son un mandato de Europa
Lasquetty critica que Sánchez se arrogue la regularización de sanitarios que gestionan las comunidades
Los recortes de la ‘era Sánchez’: 29.354 sanitarios a la calle mientras Ayuso mantiene las plantillas Covid
Sánchez pasa de aplaudir a los sanitarios a no admitir el covid como accidente laboral: reconoce 12.462
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha apuntado el tanto de hacer fijos a 67.300 sanitarios en España cuando se trata de un mandato de la Unión Europea (UE) que van a llevar a cabo las comunidades autónomas.
Bruselas reclamó hace meses a España reducir la temporalidad en el sector público, incluido el sanitario y, por tanto, el Ejecutivo aprobó, cumpliendo las demandas europeas, la Ley 20/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público donde se establecen los requisitos para que personas que estén en situación de interinidad puedan convertirse en funcionarios sin necesidad de pasar un examen.
Una vez aprobada esta ley, las consejerías de sanidad de las diferentes comunidades autónomas se pusieron a trabajar con la mesa sectorial para fijar cuántas plazas se podrían acoger a esta ley. En el caso de la Comunidad de Madrid, según han afirmado a OKDIARIO fuentes del departamento de Enrique Ruiz Escudero, son 9.567.
Además, la ley obliga al Ministerio de Sanidad a adaptar la ley al personal estatutario y por eso, sin acuerdo con las comunidades autónomas ni sindicatos, modificará el artículo 9 del Estatuto Marco mediante un Real Decreto que se aprobara en este próximo consejo de ministros y se publicara previsiblemente el 7 julio.
Según afirman fuentes de la Consejería de Sanidad, «lo único que hace Sánchez dar trámite a una estabilización en el sector público al que nos obliga la Unión Europea por una ley de 2021».
«Sánchez, una vez más, se apropia del trabajo de las Comunidades Autónomas, con una medida que ni ha tratado o consensuado en ningún Consejo Interterritorial de Salud pese a sus llamamientos a una cogobernanza que no existe», apostillan.
La medida también ha sido criticada por la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM), cuyo presidente, Tomás Toranzo, ha afirmado que las palabras de Sánchez, formuladas este lunes en una entrevista en El País, no son más que «mentiras puras y duras».
«El real decreto ley que se aprobará mañana en el Consejo de Ministros al que se ha referido Sánchez no tiene nada que ver con la estabilización de 67.000 sanitarios», ha sentenciado.
“La estabilización de 67.000 plazas deriva de otra ley, la ley 20/2021. Esta la ejecutan las Comunidades Autónomas, no tiene nada que ver el Gobierno, y deriva también de una exigencia de la Unión Europea para que la temporalidad sea inferior al 8%. El real decreto ley ni por asomo habla de esto. Sánchez ha mezclado dos informaciones y miente con impunidad y descaro”, ha ahondado Toranzo.
Lo último en España
-
Sánchez se presenta con el cargo ‘fake’ de «jefe en la ONU» en la Internacional Socialista que preside
-
Una avalancha de inmigrantes marroquíes se camufla en la niebla para entrar en Ceuta ilegalmente a nado
-
La ola de incendios que amenaza León se descontrola: los focos ascienden de 7 a 10 focos
-
Gritos de «¡Pedro Sánchez, hijo de puta!» en el festival Medusa de Valencia
-
El Gobierno obliga a los propietarios a reformar sus casas para hacerlas ‘verdes’ sin darles ayudas
Últimas noticias
-
El sueño de Tebas más cerca: la Federación votará si el Villarreal-Barcelona se juega en Miami
-
Javi Poves revienta en público al ex de Podemos Ramón Espinar: «Tu currar…»
-
Netanyahu ofrece la paz inmediata en Gaza «si Hamás depone las armas y libera a todos los rehenes»
-
Crea tu propio terrario eterno en Madrid con Greenworks
-
A qué hora juega hoy Carlos Alcaraz – Damir Dzumhur y dónde ver en directo por TV en vivo el partido del Masters de Cincinnati