Ayuntamiento de Madrid

Maroto critica el alza de pisos turísticos en Madrid pese a que se abrieron 20.000 con ella de ministra

Culpa a Almeida del aumento de estos inmuebles a pesar de que la normativa que las regula es heredada de Carmena

Maroto pisos turísticos
La portavoz del Grupo Municipal Socialista de Madrid, Reyes Maroto (EP)

El auge de las viviendas turísticas es un problema. En Madrid, los partidos municipales de izquierdas cargan contra José Luis Martínez-Almeida por el incremento de estos inmuebles, a pesar de que la normativa que las regula en la actualidad es heredada del Ejecutivo de Manuela Carmena. Sin embargo, Reyes Maroto ha endurecido sus críticas ante el incremento de estos pisos turísticos, olvidando que, durante sus cinco años como ministra de Turismo, la líder municipal socialista no acometió ningún tipo de regulación a pesar de que el número de pisos se incrementó en más de 20.000.

Concretamente, Maroto alerta del importante incremento de viviendas de uso turístico (VUT) en la capital, sumándose así a las tesis de Más Madrid, que ya trasladaba esta crítica en el pleno del pasado mes de marzo. Ambos grupos municipales tenían claro quién era el culpable de esta situación: Almeida. Socialistas y errejonistas critican la pasividad del alcalde de Madrid en esta materia, a pesar de que el Consistorio presentará en las próximas semanas una nueva normativa de pisos turísticos.

Sin embargo, que Reyes Maroto hable de pasividad en referencia a los pisos turísticos es, cuanto menos, sorprendente. La que fuese ministra de Turismo entre los años 2018 y 2023, no acometió ningún tipo de regulación en materia de VUT, y su único anuncio al respecto se produjo una semana antes de abandonar su puesto ministerial para presentarse a las elecciones municipales del pasado año.

Pero, aunque no se avanzó en legislación, la idiosincrasia de la vivienda turística sí que ha cambiado por completo. Este fenómeno tuvo se popularizó tras los cambios que se produjeron en el sector turístico a raíz de la crisis sanitaria del Covid-19. Así, en 2023, el Instituto Nacional de Estadística (INE) contabilizó 340.424 viviendas turísticas en nuestro país, lo que supone 20.000 más que las 321.496 registradas en 2020.

Por este motivo, el Consistorio madrileño ha criticado al Ejecutivo central por no haber actuado antes debido a que es un problema del que lleva hablando la izquierda durante muchos años, pero que no ha creado hasta ahora una normativa en el ámbito estatal. «Hemos debatido en tantas ocasiones con la portavoz del PSOE en el Consistorio, Reyes Maroto, que ha hablado de la ineficacia de Madrid en relación al bienestar turístico. Sin embargo, ella ha podido regular esta cuestión cuando era ministra de Turismo», ha lamentado el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Borja Carabante.

Plan del Ayuntamiento de Madrid

Lo cierto es que el plan especial que aprobó el Gobierno municipal de Manuela Carmena en 2019 fue absolutamente ineficaz porque en la capital están operando en torno a 13.000 viviendas de uso turístico y hay 800 solo con licencia. «Esa regulación ha provocado un mercado absolutamente ilegal e irregular», ha aseverado Carabante.

En este sentido, en las próximas semanas presentarán una iniciativa que establezca un marco general que permita conciliar la necesidad de tener vivienda, el descanso de los vecinos y que no se ponga en riesgo y en peligro la actividad turística en Madrid. «Nosotros lo que queremos es ordenar más que limitar, así como conciliar el derecho de los vecinos, el de los hoteleros y el de la actividad turística. Lógicamente, no se trata de limitar, sino de ordenar, que es una cuestión muy distinta. También buscamos generar nueva vivienda, que permita crear oferta y reducir el precio de la vivienda», ha recalcado.

Lo último en España

Últimas noticias