Gastronomía

Ni Segovia ni Burgos: el mejor Paquito de España se vende en este bar de Madrid por 13 euros

Mejor paquito de España
Janire Manzanas
  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

En España, hablar de bocadillos es hablar de cultura popular y tradición, y este 2025 la segunda edición del concurso nacional «El Mejor Paquito de España», un certamen impulsado por INTEROVIC, ha premiado a TerZio, del chef Saúl Sanz. Este bar madrileño presentó un bocadillo de cordero inspirado en la porchetta de cerdo: una «corchetta» de cordero aromatizada, acompañada de cebolla asada y mahonesa de piparras para añadir un toque fresco y picante, servido en un ligero y pan de cristal.

Tomás Rodríguez, director de INTEROVIC, comentó:  «la celebración de la segunda edición del Mejor Paquito de España demuestra que el cordero puede reinventarse sin perder sus raíces. Gracias al talento de los concursantes, conseguimos acercar este producto tan nuestro a las ciudades y llevar el campo a la mesa de una manera innovadora. Consumir cordero es apoyar a nuestros ganaderos y al pastoreo, que ayudan a mantener limpios los montes y a reducir el riesgo de incendios forestales. Cada Paquito que elegimos es también un pequeño gesto de prevención y de compromiso con el futuro de nuestro entorno».

El mejor paquito de España

@josefoodvibes En Terzio Bar está el mejor Paquito (bocata de cordero) de Madrid. Confirmo que está de 🥚🥚 #restaurantesmadrid #restaurantemadrid #bocatas #bocata #cordero ♬ sonido original – Jose Vives

La escuela de cocina MOM Culinary de Madrid ha acogido la segunda edición del concurso nacional «El Mejor Paquito de España», un certamen organizado por INTEROVIC que busca poner en valor el cordero, el lechal y el cabrito a través de un formato tan popular como el bocadillo. En esta edición participaron propuestas de siete comunidades autónomas, cada una con su propia visión del tradicional paquito. Finalmente, el galardón fue para TerZio, con la elaboración del chef Saúl Sanz.

En el segundo puesto se situó El Galliner, de Faura (Valencia), con la propuesta del chef Javier Ríos: un paquito de guiso de cordero adobado, desmigado y servido en pan quemado, un pan tradicional valenciano de sabor ligeramente dulce, con corteza tostada e interior esponjoso que aportó un contraste perfecto al relleno.

Por su parte, el tercer lugar fue para Reversible, de Barcelona, con la receta ideada por Víctor Alfageme. Su paquito sorprendió con pan de coca, cordero ahumado al carbón y cocinado a baja temperatura, acompañado de una original mayonesa de alcachofa del Prat, un chutney de tomate y queso de Cerdeña fundido, creando una combinación sofisticada y llena de matices mediterráneos.

El jurado estaba formado por el cocinero Alberto Chicote, los periodistas Paz Álvarez de «El País Gastro»; Natalia Martínez, de la sección «Cocinillas de El Español», Jonatan Armengol del programa de Radio Intereconomía «Comer a Ciegas» y Adrián Delgado de la revista «Tapas»; y Beatriz Casares, responsable de comunicación de INTEROVIC.

Historia

En palabras de Tomás Rodríguez, «la celebración de esta segunda edición demuestra que el cordero puede reinventarse sin perder sus raíces. Cada Paquito elegido es un gesto de apoyo a nuestros ganaderos y al pastoreo, que ayudan a mantener limpios los montes y a reducir el riesgo de incendios forestales».

El Paquito, nacido en 2019 en una treintena de bares de Madrid, ha logrado en apenas unos años convertirse en un fenómeno culinario y cultural. Actualmente, está presente en más de 800 establecimientos distribuidos en 15 provincias españolas, lo que refleja su gran aceptación entre el público y los hosteleros.

TerZio

«TerZio es la evolución de una cocina desenfadada que nos gustaba hacer en Treze y ofrecíamos siempre fuera de carta, pero que empezaba a no tener mucho sentido dentro de nuestra oferta gastronómica actual y no queríamos perder. Son platos, raciones, entrepanes… que nos dan muchas alegrías a nosotros y a una parte importante de la clientela».

El menú presenta una propuesta variada. En la sección «Para empezar», destacan clásicos como la Gilda (3,00 € por unidad), el queso curado zamorano con fuet ibérico y picos artesanos (10,00 €), o las populares croquetas de chorizo disponibles en media ración (6,00 €) o ración completa (10,00 €). También se incluyen las patatas bravas con salsa clásica ahumada (5,00 € MR / 9,00 € R) y propuestas más internacionales como los totopos de maíz con guacamole, chile de jabalí, crema agria, pico de gallo y queso (8,00 € MR / 14,00 € R).

En «Para seguir», el menú sorprende con elaboraciones originales como el brioche de chipirones crujientes con alioli negro y mahonesa de lima (10,00 €), el sándwich de pastrami con mostaza y lombarda encurtida (13,00 €) o la pizzeta de mortadela, ricota, pesto y pistacho (11,00 €). Tampoco faltan opciones más contundentes como el pepito de ciervo con pimiento verde frito (10,00 €) o el brioche de pollo crujiente con queso, pepinillo y mahonesa de bacon (12,00 €).

Finalmente, en la sección «Para ir terminando», los postres ponen el broche dulce con opciones como la pannacota de violeta con crumble de chocolate blanco, el brownie con helado de vainilla, o las distintas mousses (mango, fruta de la pasión, dulce de leche con helado Lotus), todas a 6,00 €.

Lo último en España

Últimas noticias