Más Madrid exige a Ayuso prohibir los toros a los menores de 18 años «por su bienestar psicológico»
Solicitan que en las plazas de toros haya cartelería informativa sobre esta prohibición
"Cada asistencia constituirá una sanción individualizada y constituirá infracción muy grave", señalan


El grupo parlamentario Más Madrid ha registrado una proposición de Ley para pedir al Gobierno de Isabel Díaz Ayuso que prohíba la entrada a los toros a los menores de 18 años. El partido de Mónica García basa esta decisión en que «la exposición a la violencia inherente a los espectáculos taurinos puede ser perjudicial para el desarrollo emocional, la formación de valores de respeto hacia los animales y el bienestar psicológico de los niños, niñas y adolescentes».
En este sentido, Más Madrid pide que los titulares de las plazas de toros y los organizadores de espectáculos taurinos deberán exigir la documentación acreditativa de la edad en los accesos. Asimismo, solicitan que en los accesos a las plazas de toros y en lugares visibles, haya cartelería informativa sobre la prohibición de acceso a menores de dieciocho años a espectáculos taurinos.
La portavoz de Más Madrid en la Asamblea, Manuela Bergerot, ha avanzado que, de salir adelante esta ley, «la presencia de niños, niñas o adolescentes menores de 18 años en las plazas de toros cuando se celebren espectáculos taurinos constituirá infracción muy grave y cada asistencia constituirá una sanción individualizada».
Fuentes consultadas del Gobierno regional han señalado que esta propuesta no se ha tramitado aún y que, de momento, siguen estudiándolo. En cuanto a las sanciones, Más Madrid ha confirmado a OKDIARIO que oscilan entre los 6.000 euros hasta los 60.000.
Aunque se pueden incluir otras multas accesorias como el cierre provisional o suspensión temporal de actividades (3-6 meses), o el precinto si fueran instalaciones desmontables e incluso decomisos. «Las sanciones no son un añadido, son el mecanismo que garantiza que la ley se cumpla», asegura el partido.
Esta propuesta del grupo liderado por la ministra de Sanidad, que siempre se ha posicionado en contra de la tauromaquia, choca frontalmente con algunos municipios de la Comunidad de Madrid donde gobiernan en coalición, como por ejemplo en Cercedilla.
Este municipio gobernado por un grupo independiente, PSOE y Más Madrid, han aprobado un presupuesto municipal que consagra las corridas de toros en la localidad. Ya el año pasado, Más Madrid votó a favor de una modificación de crédito que permitió el mayor gasto en eventos taurinos de las últimas décadas. Además, no solo apoyaron e impulsaron la celebración de corridas de toros, sino también eventos taurinos para menores como es el famoso encierro de bueyes.
Sumar ya hizo lo mismo en el Congreso de los Diputados. En el mes de diciembre, el grupo parlamentario registró una proposición de ley bajo el título «La protección de la infancia y la adolescencia frente a la violencia de la tauromaquia». La iniciativa, que proponía prohibir el acceso de los menores de 18 años a los festejos taurinos y su formación en escuelas taurinas, aún está en tramitación.
Más Madrid copia así a la socialista Francina Armengol, que, cuando era presidenta de las Islas Baleares, prohibió la asistencia de menores de 18 años a las corridas de toros. Esta prohibición fue establecida en 2017 y se mantuvo hasta que fue modificada por el Parlament balear en 2024, permitiendo nuevamente la entrada de menores pero acompañados de un adulto.
Siete años después, el pleno de la Cámara legislativa balear aprobó la iniciativa para que los menores pudieran volver a ver estos espectáculos, que partió de las filas de Vox y que fue incluida en los acuerdos de gobierno firmados con el PP tras las elecciones autonómicas de mayo de 2023.
El cambio salió adelante con 29 votos a favor de Vox y PP, 17 en contra de PSIB, MÉS per Mallorca y el Grupo Mixto y una abstención. El partido de Santiago Abascal argumentó que hay que respetar «la libertad de elección cultural de los padres» y en esa misma línea subrayó que la tauromaquia es «una de las expresiones culturales más antiguas, así como una industria que «sustenta a miles de familias y dinamiza las economías locales».
También en Galicia los toros fueron prohibidos a menores de 12 años tras una iniciativa presentada en el año 2011 por parte de BNG. En Asturias, gobernada por los socialistas, trabajan en una ley parecida a la que ahora propone Más Madrid.