El Constitucional suspende la norma de Ayuso que impide señalar la Real Casa de Correos como franquista
Pedro Sánchez presentó un recurso para señalar la sede de la presidencia de Madrid como un símbolo franquista


El Tribunal Constitucional ha suspendido este martes la norma de la Comunidad de Madrid que impide colocar una placa en la Real Casa de Correos de la Puerta del Sol, para identificarla como un símbolo de la represión franquista, algo a lo que Isabel Díaz Ayuso se opone en un conflicto de competencias con el Gobierno de Pedro Sánchez. La líder madrileña presentó un requerimiento para evitar que la sede de la presidencia autonómica sea señalada de este modo, como Lugar de Memoria Democrática, aunque el Consejo de Ministros lo rechazó.
De esta forma, el Pleno del tribunal de garantías ha admitido a trámite el recurso de inconstitucionalidad que presentó Pedro Sánchez. El socialista alegó que la norma de la Comunidad de Madrid vulneraría la competencia de su Ejecutivo para «la regulación de las condiciones básicas que garanticen la igualdad de todos los españoles en el ejercicio de los derechos y en el cumplimiento de los deberes constitucionales», al no poder aplicar la Ley de la Memoria Democrática. Con la resolución de la corte de garantías, la vigencia del artículo de la norma quedará suspendida, así como su aplicación desde que sea publicada en el Boletín Oficial del Estado.
Sánchez quiere señalar la sede del Gobierno de Ayuso como un símbolo franquista, dado que la Real Casa de Correos albergó la Dirección General de Seguridad (DGS) durante la dictadura. Para ello, pretende colocar una placa que recuerde que en el edificio, que tiene más de 250 años de historia, «hubo torturas terribles que a día de hoy algunos ciudadanos recuerdan», en palabras del delegado del Gobierno de Sánchez en Madrid, Francisco Martín.
Ayuso respondió a las provocaciones de Sánchez recordando las checas que el presidente obvia: «No habría mármol para tanta placa si marcásemos las checas de Madrid». Con ello se refería a las localizaciones en las que el Frente Popular llevaba a cabo la represión, en las que perpetraron miles de asesinatos y que sirvieron también de cárceles en la zona republicana. Fueron, al menos, 345 en la región.
Además, la popular denunció que Sánchez está empeñado en reducir el edificio madrileño «a un pasado tenebroso». «La amnesia, la manipulación de la historia y el guerracivilismo no vencerán», añadió. Anteriormente declaró que la única placa de la Casa de Correos sería la que recuerda a las víctimas del terrorismo, es decir, la del 11-M que ya está colocada.
La sede de la Presidencia de la Comunidad de Madrid tiene la máxima protección como Bien de Interés Cultural, y fue también sede de la Dirección General de la Policía del Gobierno socialista entre 1979 y 1985. A partir de ese año, asumió el papel que tiene a día de hoy, el de la presidencia del Ejecutivo regional.