ECLIPSE

Los científicos alertan: estos pueblos de Madrid se quedarán totalmente a oscuras muy pronto

Madrid se prepara para un eclipse total histórico que no se ve desde hace siglos

Sólo estos municipios de la Sierra Norte de Madrid verán la corona solar en 2026

España se quedará a oscuras: los expertos ponen día exacto y es oficial

Eclipse solar total Madrid
Madrid se verá sumergida en la oscuridad

Un evento astronómico que no se produce en la Península Ibérica desde 1905 está a punto de transformar el cielo: un eclipse total de Sol que convertirá el día en noche en pleno atardecer. Los astrónomos han marcado la fecha del 12 de agosto de 2026 como un hito histórico, y mientras la mayoría de la Comunidad de Madrid experimentará una oscuridad muy profunda, algunas localidades serán privilegiadas con la visión de la totalidad.

El fenómeno ocurrirá coincidiendo con el ocaso, y la sombra lunar recorrerá una franja muy concreta del país. Aunque la capital madrileña y el área metropolitana quedarán justo fuera de la línea central de la totalidad, sí presenciarán un eclipse parcial espectacular, con una ocultación que superará el 99%. El máximo oscurecimiento en la región se alcanzará aproximadamente a las 20:32 horas.

La franja de la oscuridad completa

La gran revelación para los observadores madrileños es que una pequeña porción de su territorio sí estará inmersa en la banda de la totalidad. Esto se producirá en los municipios más septentrionales, ubicados en la Sierra Norte de Madrid, lindando con provincias por donde el fenómeno pasará de forma completa.

Para estos afortunados pueblos, la Luna cubrirá por completo al Sol durante unos minutos clave. Sólo en ese momento de oscuridad total será posible ver la impresionante corona solar, ese halo blanquecino que rodea al astro rey. Este apagón, que ocurrirá mientras el Sol se esconde por el horizonte oeste-noroeste, promete ser un espectáculo natural sin igual.

Los expertos ya recomiendan a los interesados en presenciar la totalidad que planifiquen su desplazamiento a zonas con vistas despejadas en el horizonte, mencionando enclaves como los miradores naturales de Somosierra o Montejo de la Sierra como puntos estratégicos para maximizar la visibilidad.

Este evento subraya la importancia de la precaución. Para observar las fases parciales (antes y después de la totalidad), es imprescindible el uso de protección ocular homologada para evitar daños permanentes en la vista. La expectación es máxima ante este eclipse, que formará parte de una excepcional triada de fenómenos solares visibles desde España entre 2026 y 2028.

Lo último en España

Últimas noticias