COMUNIDAD DE MADRID

Ayuso reta a Sánchez: deducirá el 20% del IRPF al capital exterior invertido en Madrid

Ver vídeo
Paula Baena

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado que quien invierta capital exterior en la región podrá deducirse del tramo autonómico del Impuesto de la Renta sobre las Personas Físicas (IRPF) el 20% de la cantidad invertida.

La dirigente madrileña ha decidido poner en marcha esta nueva rebaja fiscal para contrarrestar los efectos del nuevo impuesto de Patrimonio «encubierto» que el Gobierno de Pedro Sánchez ha impuesto a Madrid y que su Ejecutivo va a recurrir ante el Tribunal Constitucional este mes de enero, solicitando su suspensión cautelar.

Díaz Ayuso ha explicado, durante su intervención en la 13ª edición del foro Spain Investors Day, un encuentro económico que reúne en la capital a los grandes inversores internacionales para conocer y analizar las oportunidades que ofrecen el mercado y las empresas españolas, que esta rebaja será aplicable a aquella inversión que provenga de al menos cinco años en el extranjero.

«Quien venga a vivir a Madrid e invierta su patrimonio, ya sea en una vivienda, en una empresa, en productos financieros, en lo que sea, va a obtener una reducción en el tramo autonómico del impuesto sobre la renta correspondiente al 20% de dicha inversión», han sido las palabras con las que la jefa del Gobierno de Madrid ha hecho el anuncio este jueves.

La medida fiscal del Gobierno autonómico -pionera en Europa- está vinculada a todo tipo de activos, tanto financieros como inmobiliarios. En el caso de los primeros, no será requisito imprescindible que estén en la Comunidad de Madrid. Sin embargo, los inmobiliarios sí que deberán de estar ubicados en la región.

En cuanto al volumen de la inversión, no se establecen límites, es decir, que será aplicable a partir del primer euro. El único tope anual será la propia cuota de IRPF sobre la que se aplica la deducción del 20% de lo invertido, es decir, si es suficiente para compensar toda la desgravación, se podrá hacer el primer año de la inversión. Si no lo es, se irá repartiendo a lo largo de los siguientes cinco años.

Para poner en marcha esta nueva medida fiscal, el Gobierno regional modificará el Texto Refundido de las disposiciones legales de la Comunidad de Madrid en materia de tributos cedidos por el Estado, aprobado por Decreto Legislativo 1/2010, de 21 de octubre. La previsión es que este cambio sea validado en las próximas semanas por el Consejo de Gobierno para iniciar así su tramitación parlamentaria en la Asamblea de Madrid y que la deducción entre en vigor durante este mismo año.

Díaz Ayuso ha puesto una serie de ejemplos para ilustrar algunas de las personas que podrán beneficiarse de esta nueva rebaja fiscal. «Si un joven español tuvo que emigrar en la crisis de 2012 y quiere volver a casa y se instala en Madrid con su familia e invierte sus ahorros en comprarse una vivienda aquí por valor de 300.000 euros, va a tener un ahorro fiscal de 60.000 en su impuesto sobre la renta que podrá repartir a lo largo de seis años», ha detallado.

«Una persona que decide venir a Madrid para teletrabajar e invierte 12.000 euros en el Ibex 35 o en un fondo de inversión se podrá deducir hasta 2.400 euros en su factura fiscal», es otro de los ejemplos que ha puesto así como el de un «inversor norteamericano que invierta 500.000 euros para que un restaurante madrileño pueda abrir en Nueva York también podrá beneficiarse de un ahorro fiscal de 100.000 euros siempre que se quede a vivir y opere desde aquí».

«Un gran patrimonio hispanoamericano, harto de las políticas de acoso y derribo y de la asfixia fiscal al que es sometido en su país de origen, se instala en Madrid e invierte un millón de euros en adquirir una participación minoritaria de una empresa madrileña también se ahorrará 200.000 euros en su factura fiscal que podrá repartir a lo largo de seis años», ha concluido.

Lo último en España

Últimas noticias