Madrid
Madrid

Adiós al Palacio de la Prensa de Madrid a partir de este día: el motivo por el que cierra sus puertas y vende sus butacas

  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

El Palacio de la Prensa de Madrid cerrará sus puertas en 2026 para someterse a una profunda remodelación que cambiará su distribución interior y su modelo de uso. El proyecto afectará tanto a las salas de cine actuales como a los espacios comerciales y de ocio para adaptar el edificio a las nuevas demandas culturales y de entretenimiento, sin alterar su valor arquitectónico ni su condición de Bien de Interés Patrimonial, categoría que le fue otorgada en 2017 por la Comunidad de Madrid. Los trabajos se prolongarán durante dos años, con una previsión de reapertura en 2028.

El Palacio de la Prensa fue inaugurado el 7 de abril de 1930, bajo el reinado de Alfonso XIII, como sede de la Asociación de la Prensa de Madrid. Considerado el primer rascacielos de la capital, desde entonces, ha sido testigo de la evolución de la ciudad y de la Gran Vía, además de convertirse en un punto de referencia para la vida cultural y periodística.

Obras en el Palacio de la Prensa de Madrid

Actualmente, el Palacio de la Prensa cuenta con tres salas de cine con capacidad para unas 1.000 personas. El nuevo diseño reducirá ese espacio para dar cabida a galerías comerciales y un área de ocio polivalente en los niveles inferiores.

Según los planos aprobados, la sala principal de cine desaparecerá de la planta baja, mientras que se ubicará una nueva sala con 437 butacas en la segunda planta. Éste nuevo espacio podrá acoger también representaciones teatrales, coloquios o eventos especiales. Además, se habilitarán camerinos y zonas técnicas que permitirán albergar preestrenos, festivales y actividades escénicas de formato reducido.

Los niveles inferiores (sótano, planta baja y primera) se transformarán en un espacio recreativo de uso terciario con acceso directo desde la Plaza de Callao. Este área contará con más de 2.000 metros cuadrados y un aforo estimado de 1.600 personas. En el exterior, se modificará el chaflán posterior del edificio, que da a la calle Tudescos y la plaza de Luna. Esta parte se convertirá en la nueva entrada principal del cine-teatro. Las obras incluirán la mejora de accesos, la renovación de instalaciones eléctricas y de climatización, y la actualización de las medidas de seguridad y evacuación.

Venta de butacas

Como parte de la transición hacia esta nueva etapa, el Palacio de la Prensa pondrá a la venta parte de su mobiliario histórico, en especial las butacas originales de sus salas de cine, en colaboración con el Grupo Envera.

La venta comenzará en enero de 2026, antes del inicio de las obras, y los interesados podrán adquirir las butacas en los puntos de inclusión de Envera, situados en el Centro Comercial Islazul, en Madrid capital, y en el Carrefour Ciudad de la Imagen, en Pozuelo de Alarcón. La recaudación obtenida se destinará a programas de inserción laboral y a la financiación de proyectos sociales gestionados por la asociación.

Patrimonio, cine y nuevas tendencias culturales

«Desde sus orígenes como sede de periodistas y medios de comunicación hasta su rol actual como centro de eventos, cine, e incluso viviendas u oficinas.El Palacio de la Prensa ha sido y es, mucho más que un edificio: es un espacio donde las historias cobran vida, ya que el arte se proyecta en sus escondidas y pequeñas salas de cine y la modernidad se mezcla con la tradición.

La sala de cine del Palacio de la Prensa fue uno de los espacios más concurridos y prestigiosos de la ciudad, albergó estrenos de películas y espectáculos durante años, y a día de hoy sigue haciéndolo, siendo un punto clave en la vida cultural madrileña.Hoy en día, el Palacio de la Prensa se ha adaptado a los tiempos modernos (como no podía ser de otra forma en una ciudad tan vanguardista como lo es Madrid) pero continúa siendo un referente histórico en el panorama urbano», detalla Gran Vía Venue.

La reforma del Palacio de la Prensa de Madrid responde a  la baja ocupación de las salas de cine en los últimos años. Según los datos internos de programación, la asistencia media se situaba en torno al 1,8% de ocupación por sesión, muy por debajo de la media nacional. Frente a ello, las actividades alternativas como los monólogos, los pódcast en directo o los eventos culturales de formato híbrido logran completar el aforo.

De hecho, en los últimos años el Palacio de la Prensa se ha convertido en sede habitual de grabaciones de programas como «Estirando el chicle» o «La Ruina», además de espectáculos de humor protagonizados por Martita de Graná, Valeria Ros o Dani Rovira. Con la reforma, «queremos fomentar actividades previas y posteriores a las proyecciones o espectáculos, porque hemos comprobado que ese tipo de dinámicas incrementan la participación del público», han señalado fuentes de la compañía.

La reforma del Palacio de la Prensa de Madrid busca equilibrar tradición y modernidad, manteniendo su legado arquitectónico y adaptando sus espacios a los nuevos hábitos de consumo cultural.