La tabla oficial de la subida de las pensiones en 2026: lo que vas a cobrar a partir del 1 de enero
Las pensiones contributivas suben a partir del 1 de enero de 2026
El año 2026 llega con una nueva subida de pensiones contributivas. Los 9,4 millones de beneficiarios de una pensión de jubilación, incapacidad permanente, orfandad, viudedad y en favor de familiares verán cómo aumenta su nómina a partir del próximo 1 de enero. El próximo 12 de diciembre se conocerá de forma oficial la cifra del incremento de las contributivas y en la última semana del mes el Gobierno lo aprobará en Consejo de Ministros. Consulta en este artículo todo lo que debes saber sobre la subida de las pensiones en 2026.
Las pensiones suben en 2026 y lo único que hace falta saber es cuánto. Conforme dicta la Ley 20/2011, las pensiones contributivas del sistema de la Seguridad Social aumentarán en función de la variación del IPC anual de entre diciembre de 2024 y noviembre de 2025. Así que el próximo 28 de noviembre se publicará el dato adelantado de la inflación del mes y el 12 de diciembre se conocerá el dato oficial de la inflación que se utilizará para hacer la media anual. Como ya han avanzado algunos expertos, la subida de las pensiones de 2026 será de alrededor del 2,6%.
Esto repercutirá en un aumento de entre 30 y 50 euros al mes (algo más de 500 euros al año) a los 9.405.352 millones de personas que reciben 10.397.372 de pensiones contributivas de jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad o en favor de familiares. De cara a 2026, para poder ser beneficiarios de estas pensiones al 100% con 65 años, habrá que acreditar una cotización mínima de 38 años y tres meses. Los que no cumplan con estos requisitos tendrán que esperar a los 66 años y 10 meses.
Así subirán las pensiones en 2026
Las pensiones subirán en 2026 a razón de un 2,6%; incluso la pensión máxima se incrementará en 0,115 puntos porcentuales más conforme dicta la ley. De esta manera, la nómina tope a la que puede aspirar un pensionista en España en 2025 son 3.267,60 euros brutos al mes distribuidos en 14 pagas. A partir del próximo 1 de enero, esta cuantía aumentará hasta los 3.355 euros. Desde el 1 de enero también aumentarán las pensiones mínimas sin cónyuge o con cónyuge a cargo.
A falta de confirmación oficial, con esta subida la pensión media de jubilación pasaría de 1.506 euros al mes hasta los 1.544 euros en 2026. La pensión media de incapacidad permanente ascenderá hasta los 1.239 euros, la de viudedad se quedará de media en 958 euros, mientras que la de orfandad podría llegar hasta los 530,84 euros al mes.
- Jubilación: 1.506 euros/mes en 2025 – 1.544 euros/mes en 2026.
- Incapacidad permanente: 1.209 euros/mes en 2025 – 1.239 euros/mes en 2026.
- Viudedad: 936,7 euros/mes – 961,5 euros/mes en 2026.
- Orfandad: 517,39 euros/mes en 2025 – 530,84 euros/mes en 2026.
- Pensión máxima: 3.267,60 euros/mes en 2025 – 3.355 euros/mes en 2026.
- Pensión mínima (sin cónyuge): 874 euros/mes en 2025 – 897 euros/mes en 2026.
- Pensión mínima (con cónyuge a cargo): 1.127 euros/mes en 2025 – 1.158 euros/mes en 2026.
Aún no se conocen los datos, pero todo hace indicar que a partir del 1 de enero de 2026, también habrá un incremento de las pensiones no contributivas de jubilación o invalidez, que reciben las personas que no cumplen con un mínimo de 15 años de cotización para acceder a una pensión contributiva. Después del aumento de las PNC del 8%, que ha dejado la cuantía en 7.905,80 euros anuales, que equivale a 564,70 euros mensuales. De cara al próximo año también se espera un aumento del Ingreso Mínimo Vital, que después de la última subida del 8% está fijado para un adulto individual en 658,81 euros mensuales.
Temas:
- Jubilación
- OKD
- Pensiones
Lo último en Economía
-
Colas en Mercadona por último éxito: el gel de ducha que vale 1,50 y «huele a dioses»
-
La subida de las pensiones en 2026 ya es oficial: así queda la tabla de las pensiones máximas y mínimas
-
¿Dónde quieren comprar casa los europeos en España?
-
El precio del huevo se dispara un 50% en 2025 y los avicultores ya registran grandes pérdidas
-
El BOE lo confirma: adiós a cobrar la paga extra de las pensiones en 2025 si estás en esta lista
Últimas noticias
-
A qué hora es el partido de Carlos Alcaraz hoy: horario y dónde ver el partido contra Fritz en directo online gratis las ATP Finals 2025
-
Los supermercados en España no tienen ventanas y ésta es la razón: lo dicen los expertos
-
Lamine Yamal abandona la concentración de la selección española
-
Adiós a poner una estrella en el árbol de Navidad: la nueva tendencia que es más elegante y práctica
-
Descubrimiento histórico: unos arqueólogos griegos encuentran el tapiz más antiguo conocido en Europa