5 razones por las que el yoga es bueno para la columna
El yoga es una disciplina compleja que es muy buena para la salud, especialmente para la columna vertebral.
Los 5 tipos de yoga más conocidos: características y beneficios
Los 5 tipos de yoga más novedosos
12 frases de yoga para motivarnos cada día
Las mejores maneras de iniciarte en el yoga si no lo tienes claro


El yoga tiene innumerables beneficios para nuestro cuerpo (así como para nuestra mente) y en especial parece ser toda una panacea para la columna. Gracias a una serie de posturas o asanas «ligeras» podremos comprobar como dolores de espalda y problemas de columna se alivian, especialmente en el caso de las personas mayores ya que además, el yoga puede ayudar a retrasar los problemas articulares relacionados con la edad. Así gracias al yoga, todos, a cualquier edad, pueden deshacerse de los dolores desagradables asociados con el dolor de espalda, la artritis y la osteoartritis.
El yoga es bueno para la columna
La columna siempre está expuesta a situaciones estresantes: levantar pesas, usar zapatos de tacón o con una plantilla incómoda, estar siempre sentado, etc. La movilidad de la espalda debe ser preservada y defendida y el yoga podría ser de gran ayuda para que, a medida que envejecemos, no tengamos dolores o problemas de columna o en el caso de ser ya mayores, que podamos aliviar cualquier molestia en esta zona.
Aquí están los beneficios concretos que tiene el yoga para la columna:
- Mayor libertad de movimiento. Las posturas de yoga te alentarán a estirarte más allá de tu flexibilidad diaria normal. Puede ser mejor que estirar porque a menudo trabaja los músculos de todo el cuerpo. Seguramente si eres nuevo en la práctica del yoga apenas podrás estirarte, pero si realizas los ejercicios a diario, notarás como poco a poco vas cogiendo mayor flexibilidad y estiras mucho mejor hasta olvidarte por completo de cualquier dolor de espalda.
- Conciencia. Uno de los principales beneficios del yoga es la conciencia corporal que conlleva. Puede ayudarte a sentir cuándo tus problemas de espalda comienzan a empeorar. Al volverte más consciente de tu espalda, puedes fomentar una mejor alineación de la columna y hábitos posturales a lo largo del día.
- Respiración y relajación. Algunas rutinas de yoga se centrarán en tu respiración y usarán técnicas de meditación para relajar tu cuerpo.
- Mejor postura. Con la fuerza y la flexibilidad adecuadas, es posible que incluso puedas revertir la curvatura poco saludable y evitar el dolor de espalda en el futuro.
- Mejora del equilibrio. El equilibrio es una medida de fuerza, flexibilidad y conciencia. El yoga es una excelente manera de mejorar la conexión con tu cuerpo y enseñar a tus músculos a mantenerse estables en diferentes posiciones. Esto te ayudará a ser más ágil y evitar lesiones. Incluir el yoga en tu rutina de ejercicios también puede ayudar a prevenir lesiones y debilidades en la columna.