Mercamadrid convoca un concurso de 5 millones vulnerando un acuerdo del Pleno del Ayuntamiento
El consejo de administración de Mercamadrid (del que forman parte cinco concejales del equipo de gobierno de Manuela Carmena) tiene previsto adjudicar en los próximos días un contrato de limpieza de 5 millones de euros que vulnera los acuerdos del Pleno del Ayuntamiento.
Algo que provocará que el concurso pueda ser anulado, generando el pago de una indemnización millonaria, si alguna de las empresas participantes lo impugna ante el Tribunal Administrativo de Contratación de la Comunidad de Madrid.
De hecho, el mismo Tribunal ya tumbó el pasado 30 de junio el primer intento de Mercamadrid de adjudicar este concurso, que incluye cuestiones tan dispares como la limpieza viaria de buena parte del recinto del mercado de abastos, la recogida selectiva de residuos y el cuidado de las zonas ajardinadas.
El primer concurso fue anulado
En aquella ocasión, Mercamadrid otorgó el concurso a Urbaser, pero otra de las empresas participantes, OHL, recurrió contra la adjudicación y consiguió que fuera anulada. El Tribunal Administrativo determinó entonces que el pliego de condiciones debía ajustarse a la Ley de Contratos del Sector Público, al tratarse de un ente cuyos accionistas mayoritarios son Administraciones públicas (el 51% del accionariado de Mercamadrid corresponde al Ayuntamiento, mientras que el 49% restante está en manos de la Administración central a través de Mercasa).
A raíz de esta resolución, Mercamadrid se ha visto obligado a rehacer el pliego de condiciones y convocar un nuevo concurso, que choca ahora con un nuevo obstáculo legal: vulnera el acuerdo adoptado en 2008 por el Pleno del Ayuntamiento de Madrid, según el cual Mercamadrid no tiene la consideración de «poder adjudicador» y por tanto no está obligado a cumplir la Ley de Contratos del Sector Público.
De hecho, las nuevas cláusulas del concurso se ajustan en algunos aspectos a esta Ley, mientras que en otros se remiten a instrucciones administrativas dictadas por el consejo de administración de Mercamadrid, creando así una situación de inseguridad jurídica.
Una posible prevaricación
Fuentes jurídicas consultadas por OKDIARIO indicaron que el procedimiento correcto habría sido aprobar un nuevo acuerdo del Pleno del Ayuntamiento que rectifique el acordado en 2008 y declare la obligación de Mercamadrid de cumplir la Ley de Contratos del Sector Público, tal como determinó el Tribunal Administrativo de la Comunidad de Madrid.
El equipo de gobierno de Manuela Carmena ha eludido este trámite, porque no tiene mayoría suficiente en el Pleno para aprobarlo. El resultado de ello es que el nuevo concurso que está a punto de adjudicar Mercamadrid vulnera un acuerdo del Pleno y por tanto podrá ser anulado por cualquiera de los grupos participantes.
Pero además, los cinco concejales de Ahora Madrid que forman parte del consejo de administración de Mercamadrid podrían ser acusados de prevaricación por adoptar una resolución injusta a sabiendas. Los ediles Marta Higueras y Francisco Pérez Ramos son en la actualidad presidenta y vicepresidente del máximo órgano de gobierno de la empresa mixta, del que también forman parte los concejales podemitas Rita Maestre, Carlos Sánchez Mato e Inés Sabanés.
Lo último en Investigación
-
Ábalos tras saber que el chalé que le buscaron estaba junto al mayor puticlub de Marbella: «Discreción»
-
Koldo ayudó a Jésica y una amiga a burlar el estado de alarma en un viaje de placer a Punta Cana
-
La escort Jésica pidió un hotel de 5 estrellas para pasar la noche con Ábalos tras su primer día en Ineco
-
La foto inédita de Jésica en el piso que le pagó la ‘trama Ábalos’ tras descartar otro a 100 m del Senado
-
Lambán también durmió en el Parador de Teruel la noche de la juerga de Ábalos con prostitutas
Últimas noticias
-
ONCE hoy, viernes 18 de abril de 2025: comprobar los resultados del Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
Bonoloto: Comprobar el resultado del sorteo de hoy, viernes 18 de abril de 2025
-
Detenido en Turquía un marroquí acusado de violar a 103 niños en España
-
El Gobierno incluye la cruz en su plan de desacralización «democrática» del Valle de los Caídos
-
Viernes Santo: el Santo Entierro cierra la semana de procesiones en Palma