El hombre de Roures impuso emitir su serie sobre el ‘procés’ antes de las elecciones para sacar rédito político
El hombre de confianza de Jaume Roures, Tatxo Benet, presionó al conseguidor convergente David Madí para que TV3 comprara a Mediapro su serie de documentales sobre el procés por 800.000 euros para emitirla antes de las próximas elecciones autonómicas.
«Esto es para programarlo en septiembre u octubre. Si después hay elecciones, hostia, ya no es lo mismo. Y después de las elecciones tampoco es lo mismo. El momento es ahora, el momento es ahora», repite Tatxo Benet en la conversación pinchada por la Guardia Civil el pasado mes de septiembre.
Era una propuesta imposible de rechazar: ofrecía a los partidos independentistas, en víspera de las elecciones autonómicas, la posibilidad de jugar de nuevo la baza de victimismo, repitiendo hasta la saciedad en TV3 las imágenes de las cargas policiales del 1-O y el viacrucis judicial de los héroes del procés. Por su parte, la productora Mediapro del millonario Jaume Roures lograba dar un pelotazo de 800.000 euros, utilizando la influencia política del conseguidor David Madí. De nuevo, el independentismo como un negocio muy rentable para un puñado de empresarios próximos a la cúpula de la Generalitat.
La conversación intervenida por orden del juez Joaquín Aguirre también pone en evidencia la guerras internas entre ERC y Junts per Catalunya. El hombre de confianza de Roures, Tatxo Benet, revela que el director de TV3, Vicente Sanchís, le había recomendado hablar con el actual presidente en funciones de la Generalitat Pere Aragonés para cerrar el acuerdo económico. Pero Sanchís le advierte que Aragonés «me matará, porque es el tío que me quiere matar…»
«Ya sabes que es muy exagerado Vicent [Sanchís], es muy valenciano, muy exagerado», comenta entre risas Tatxo Benet al referir sus palabras. Este es el extracto de la conversación:
-David Madí: Esto evidentemente es para programarlo en octubre.
-Tatxo Benet: Claro, para programarlo en septiembre u octubre. Si después hay elecciones, hostia, ya no es lo mismo. Y después de las elecciones tampoco es lo mismo. El momento es ahora, el momento es ahora.
–David Madí: Sí, bueno, yo creo que las elecciones las tendremos en febrero.
–Tatxo Benet: Por eso digo. [Sanchís] me dice: ‘Imposible, no sé, habla con quien quieras’. Le digo: ‘Bueno, ¿con quién quieres que hable?’ Y dice: ‘Habla con Aragonés, pero [Pere] Aragonés me matará, porque es el tío que me quiere matar…’ Ya sabes que es muy exagerado Vicent [Sanchís], es muy valenciano, muy exagerado. Y el tío: ‘Me matará, porque me quiere matar…’ Pero al final he hablado con Castellanos, de Economía [Albert Castellanos, secretario general de la Vicepresidencia de la Generalitat y número 2 de Pere Aragonés] y le he explicado el problema: Sanchís dice que le tenéis que dar, mirad de buscarle 800.000 euros más. [Castellanos] me dice: ‘Por dinero no es, es simplemente hacer una dotación presupuestaria’. Lo ha entendido bien, me ha parecido que tiene muchas ganas de ayudar, y me ha dicho que a lo mejor pueden colocarlo en una dotación presupuestaria que han hecho ahora de Cultura, de ayuda a la producción…
En el «comité ejecutivo» del 1-O
La Guardia Civil ha señalado reiteradamente en varios informes oficiales la connivencia del millonario Jaume Roures con la cúpula independentista. En un informe dirigido al Juzgado de Instrucción número 13 de Barcelona, que investigaba la organización del referéndum ilegal de independencia del 1-O, la Policía Judicial de la Guardia Civil menciona «tres llamadas que corroboran que la Generalitat contó con el soporte de medios de comunicación privados y, en especial, del empresario Jaume Roures Llop, fundador del grupo Mediapro».
El informe de la Guardia Civil añade que para «los máximos responsables del movimiento independentista (…) contar con el soporte de un proveedor de servicios audiovisuales de la entidad de Mediapro permitiría difundir el mensaje soberanista a un público mucho mayor. Precisamente fue Mediapro», añade, «quien produjo el vídeo 1-O difundido por la cadena de televisión TV3 en el que se narraron los acontecimientos relacionados con el referéndum, se enaltecieron a la personas que fueron capaces de hacerlo efectivo y se difundieron los mensajes que interesaban a la causa independentista».
Ahora, Roures pretendía repetir la jugada a lo grande, vendiendo a TV3 una serie de ocho documentales sobre el procés por 800.000 euros. En el citado informe, la Guardia Civil señala que de las llamadas telefónicas intervenidas se desprende que «Jaume Roures Llop podría integrarse en el Comité Ejecutivo [del golpe de Estado del 1-O] que se plasmó en el documento Enfocats en calidad de profesional experto en el ámbito de la comunicación».
Por otro lado, como ha informado OKDIARIO, una productora que en aquel momento estaba participada por el grupo Mediapro de Roures, Triacom Audiovisual, desvió 950.000 euros del presupuesto de TV3 para financiar ilegalmente a Convergència, el partido de Artur Mas y Carles Puigdemont.
Lo último en Investigación
-
Ábalos tras saber que el chalé que le buscaron estaba junto al mayor puticlub de Marbella: «Discreción»
-
Koldo ayudó a Jésica y una amiga a burlar el estado de alarma en un viaje de placer a Punta Cana
-
La escort Jésica pidió un hotel de 5 estrellas para pasar la noche con Ábalos tras su primer día en Ineco
-
La foto inédita de Jésica en el piso que le pagó la ‘trama Ábalos’ tras descartar otro a 100 m del Senado
-
Lambán también durmió en el Parador de Teruel la noche de la juerga de Ábalos con prostitutas
Últimas noticias
-
Los Aces Solidarios de Banco Sabadell acumulan más de 430.000 euros desde su estreno en 2008
-
Ford paraliza la exportación a China de vehículos fabricados en EEUU por la guerra de los aranceles
-
ONCE hoy, viernes 18 de abril de 2025: comprobar los resultados del Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
Bonoloto: Comprobar el resultado del sorteo de hoy, viernes 18 de abril de 2025
-
Detenido en Turquía un marroquí acusado de violar a 103 niños en España