Ucrania se niega a negociar en Bielorrusia, aliada de Putin, y propone Polonia, Turquía o Azerbaiyán
La invasión rusa avanza por el norte y llega al centro de Járkiv, la segunda ciudad de Ucrania
El largo proceso para hablar con Putin por teléfono
El Banco Central de Rusia garantiza la estabilidad financiera a pesar de las sanciones internacionales
El empeño de Vladimir Putin por ofrecer a Ucrania negociaciones, lejos de mejorar la imagen, lanza un mensaje al mundo que suena a excusa para disimular el fracaso de una operación militar que se alarga más de lo esperado en un principio. Y también huele a trampa para llevar al presidente Zelenski a su terreno, a su aliada Bielorrusia convertida en la cabeza de puente de sus tropas y desde donde despegan muchos de los misiles que golpean las ciudades ucranianas.
El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha anunciado esta mañana la llegada de una delegación rusa a la ciudad bielorrusa de Gómel, en el sur del país, para intentar un acercamiento con los ucranianos. Un viaje inútil porque allí no hay ningún interlocutor con el que sentarse a negociar. Un mero ejercicio de propaganda.
Peskov ha advertido, además, de que esta vez no se van a interrumpir las operaciones militares como se supone que ocurrió ayer con el primer ofrecimiento de diálogo.
Zelenski, consciente de que de aceptar se metía en la boca del lobo, ya dejó claro a última hora de este sábado su negativa a emprender cualquier tipo de negociación en suelo bielorruso, país al que acusa de participar activamente en la invasión rusa de Ucrania. En su lugar ofreció a Rusia otros foros como Polonia, Turquía o Azerbaiyán, sin respuesta alguna desde Moscú.
«Varsovia, Estambul, Bakú: hemos ofrecido a Rusia mantener conversaciones en estas ciudades, o en cualquier otra ciudad donde no se estén lanzando misiles contra Ucrania», dijo Zelenski recordando las ofertas de acogida presentadas por el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, o su homólogo azerí, Ilham Aliyev.
Peskov ha replicado a Zelenski asegurando que fueron los propios ucranianos quienes propusieron Gómel en un principio como sede de las negociaciones: «La ciudad de Gómel fue propuesta por la parte ucraniana, específicamente por la parte ucraniana, como un lugar para las negociaciones».
La delegación rusa en las conversaciones con Ucrania está encabezada por el asesor del presidente de la Federación Rusa Vladimir Medinsky, ha señalado Peskov. «En un futuro próximo, hará una declaración correspondiente», añadió el portavoz.
Lo último en Internacional
-
Terror en Texas: ya van 109 muertos y 161 desaparecidos tras las riadas devastadoras
-
El Tribunal Supremo permite a Trump reanudar los despidos masivos de los funcionarios públicos
-
Trump planea nuevas sanciones a Rusia por el comportamiento de Putin: «Nos cuenta muchas tonterías»
-
Trump envía a Guantánamo a inmigrantes ilegales condenados por asesinato, violación y tráfico de drogas
-
Tragedia en Milán: un hombre muere tras ser succionado por el motor de un avión que iba a despegar
Últimas noticias
-
Terror en Texas: ya van 109 muertos y 161 desaparecidos tras las riadas devastadoras
-
Muere el veterano sindicalista Suso Díaz, padre de la ministra de Trabajo Yolanda Díaz, a los 80 años
-
Ni Comillas ni Santillana del Mar: el pueblo de cuento de Cantabria con vistas a los Picos de Europa desde la playa
-
Horario Alcaraz – Fritz: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la semifinal de Wimbledon
-
El Tribunal Supremo permite a Trump reanudar los despidos masivos de los funcionarios públicos