Las sanciones de la UE a Venezuela: embargo de armas y una lista de castigados… sin un solo nombre
Los ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea han adoptado este lunes una serie de medidas, entre ellas un embargo de armas y un marco jurídico sobre futuras sanciones contra «responsables de graves violaciones de los derechos humanos», con el objetivo de «favorecer» el diálogo en Venezuela. Tanto que la lista de responsables de la tiranía señalados por la UE está vacía.
«El Consejo [de la UE] ha decidido por unanimidad adoptar medidas restrictivas, subrayando su preocupación por la situación en el país», indicó esta institución europea en un comunicado, minutos después del inicio de la reunión de cancilleres en Bruselas.
Las medidas contemplan un «embargo de armas y material relacionado que podría usarse para la represión interna, así como un marco legal para la prohibición de viajar y la congelación de activos» para responsables de las violaciones de derechos humanos en el país, precisó esta fuente.
Desde el inicio en abril de las protestas opositoras que dejaron unos 160 muertos en cuatro meses, varios dirigentes europeos, entre ellos el presidente de la Eurocámara Antonio Tajani, urgieron a la UE a adoptar sanciones contra la dictadura de Nicolás Maduro.
Pero la instalación de la ilegítima Asamblea Constituyente, que rige el país con poderes absolutos desde agosto y que tanto la oposición como países de América y Europa desconocen, supuso la gota que colmó el vaso de una UE que abrió la vía al estudio de sanciones.
«Todo lo que hacemos está orientado a incentivar a la celebración del diálogo entre el gobierno y la oposición», indicó el ministro español Alfonso Dastis a su llegada al encuentro.
En declaraciones a la AFP, la embajadora venezolana ante la UE, Claudia Salerno, ha cuestionado este fin de semana el alcance de estas sanciones «etéreas», ya que Venezuela «no tiene dependencia» de las armas o el material electrónico susceptible de ser utilizado para reprimir internamente.
Respecto a las sanciones contra responsables de las violaciones de los derechos humanos, la UE ha adoptado este lunes el marco pero no ha incluido por el momento a ninguna persona en esa ‘lista negra’. Una fuente diplomática indicó que se trata de una «advertencia» a Caracas.
La UE se suma así a Canadá y Estados Unidos en la adopción de sanciones, si bien las de Washington fueron más allá, al prohibir a sus ciudadanos y empresas negociar deuda emitida por el gobierno venezolano y su estatal petrolera PDVSA, en un momento en que el país se encuentra al borde default.
Las sanciones europeas llegan además cuando el miércoles podrían reanudarse las negociaciones entre delegados del régimen tiránico y la oposición en República Dominicana, que Maduro confirmó pero que a sus adversarios mantienen «en suspenso» la cita.
Lo último en América Latina
-
Esta es la lista de todos los presidentes de los Estados Unidos
-
Petro le echa un cable al régimen de Maduro y califica de «noticia falsa» la detención de Corina Machado
-
El régimen de Maduro empapela las calles de Caracas con carteles de ‘Se busca’ y la cara de Edmundo González
-
La periodista española que dejó la comunicación política y hoy ayuda a los niños más vulnerables de Perú
-
El ex presidente de Perú Alejandro Toledo condenado a más de 20 años de cárcel por corrupción
Últimas noticias
-
Comprobar ONCE hoy, lunes, 14 de abril de 2025: Cupón Diario y Super 11
-
Comprobar La Primitiva: resultado y número premiado hoy, lunes de 14 de abril de 2025
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, lunes 14 de abril de 2025
-
Fracasan las negociaciones sobre aranceles entre la UE y Trump: «Se aprovechan, no nos compran»
-
Borussia Dortmund – Barcelona: a qué hora es y dónde ver en directo por TV y online el partido de Champions League