Putin desafía a Occidente con un nuevo acuerdo «estratégico» con el dictador de Corea del Norte
El presidente ruso busca potenciar su alianza militar con Pionyang
El presidente ruso, Vladímir Putin, planteará un nuevo acuerdo de asociación estratégica con el brutal dictador norcoreano, Kim Jong Un, en su inminente visita a Corea del Norte. Los dos dirigentes abordarán «los asuntos más sensibles» de la agenda internacional de ambos estados, según ha informado el Kremlin este lunes, un día después del final de la fracasada Cumbre de Paz de Suiza para poner fin a la guerra en Ucrania.
El encuentro entre Putin y Kim Jong Un tendrá varias reuniones para tratar los temas «más importantes» para las relaciones y la cooperación entre los dos países, y buscará potenciar las alianzas militares entre ambos estados. El acuerdo que firmarán Moscú y Pionyang renovará los ya alcanzados en 1961, 2000 y 2001. «Las relaciones entre Rusia y Corea del Norte tienen un carácter amistoso y de buena vecindad», señaló Yuri Ushakov, asesor internacional del Kremlin.
En un encuentro con el que el Kremlin desafía abiertamente a Occidente y se burla de su Cumbre de Paz, la delegación rusa apunta a mantener la senda del crecimiento en las relaciones comerciales entre ambos países, que según datos de Moscú, superaron los 34 millones de dólares en 2023. Putin busca reforzar así sus relaciones con Corea del Norte, frente a las con quien comparte postura sobre los actuales problemas de la agenda internacional, los cuales «son muy cercanos o coinciden completamente».
La Cumbre de Paz del pasado fin de semana celebrada en la ciudad suiza de Bürgenstock se saldó con una declaración final que no contó con el apoyo unánime de los 92 países participantes. Aunque la resolución no atacaba directamente a Rusia, sí que contenía duros reproches hacia Putin por la guerra en Ucrania. Aun así, los países que mantienen especiales vínculos con Moscú, han optado por desmarcarse del acuerdo. Es el caso de Brasil, India y Sudáfrica, que forman parte del grupo de economías emergentes denominado BRICS, del que también forman parte Rusia y China, país este último que no ha querido participar en la cumbre celebrada en Suiza.
Putin cierra filas ante la presión de Europa y Estados Unidos y potencia sus relaciones con sus aliados. El líder ruso no visitaba Pionyang desde julio del año 2000. Primera y única vez en la que viajó a Corea, cuando aún gobernaban Kim Jong Il, padre del actual dictador.
Sin embargo, el norcoreano se reunió con Putin el pasado septiembre en la ciudad rusa de Artiom. En ese encuentro, los dos líderes ya mantuvieron conversaciones para potenciar las relaciones entre Rusia y Corea del Norte. Especialmente en el aspecto militar, con la búsqueda de un acuerdo para el suministro de armamento norcoreano. Este acuerdo hizo saltar las alertas de las principales potencias internacionales, especialmente de Estados Unidos, que advirtió en su momento de la «amenaza» para la paz que supone la cooperación entre Rusia y Corea del Norte.
Lo último en Internacional
-
Más de 200 bomberos luchan contra un gran incendio que tiñe de negro el cielo de París
-
Trump y Netanyahu avisan a Irán: «No creo que quieran que tengamos que actuar allí»
-
Tres detenidos en Francia por planear un atentado como el de Bataclán para «ahogar a infieles en sangre»
-
Marine Le Pen llama a los franceses a rebelarse con una «resistencia pacífica» contra su inhabilitación
-
El Papa reaparece en la Plaza de San Pedro dos semanas después de recibir el alta: «Gracias por todo»
Últimas noticias
-
El Ibex 35 sube el 0,7% al mediodía pero no se recupera de los desplomes de los últimos días
-
Aitana se pronuncia tras la cancelación de sus conciertos en el Bernabéu: «Era inviable»
-
Bruselas prepara una tanda de aranceles para EEUU si Trump no negocia: empezarán en mayo
-
Adiós al equipaje de mano que conocíamos: el cambio más radical llega a los aeropuertos
-
Poca gente lo sabe, pero la Cibeles no es sólo madrileña: hay una réplica exacta a 14.000 kms de la capital