Internacional
Viajes a España

Prevost, el Papa con madre de origen español que pisó Valladolid en 2008, Madrid en 2010 y Ávila en 2024

El hijo de un profesor y una bibliotecaria inmigrante ahora guía a 1.300 millones de católicos

De los suburbios de Chicago al Vaticano pasando por la 5ª ciudad de Perú: un largo camino hasta la Silla de Pedro

Robert Prevost, ahora León XIV, es el primer Papa estadounidense de la historia ya visitó España en varias ocasiones antes de su elección. El por sorpresa nuevo Pontífice tiene profundas raíces hispanas por parte materna, recorrió Valladolid en 2008 durante una jornada en la iglesia de Los Filipinos y celebró misa en la Basílica de Santa Teresa de Ávila en septiembre de 2024, apenas seis meses antes de su histórica elección.

El cardenal Robert Prevost, de 69 años, fue elegido este miércoles como el Papa número 267 de la Iglesia Católica tras la fumata blanca que apareció a las 18:07 sobre la chimenea de la Capilla Sixtina. Su elección representa un hito histórico, pues se convierte en el primer Papa procedente de América del Norte, aunque su vida ha estado estrechamente vinculada a América Latina y sus raíces familiares tienen conexión con España.

Según los registros biográficos en el Chicago Sun-Times, Prevost es hijo de Louis Prevost, un profesor que trabajó como superintendente de escuelas en el distrito suburbano 169 del sur de Chicago, y Mildred Martinez Prevost, una bibliotecaria con ascendencia española. «Dos de sus hermanas eran monjas», señala su obituario de 1990, lo que evidencia el entorno católico en el que creció el ahora Pontífice.

Los feligreses de la parroquia de St. Mary of the Assumption (Santa María de la Asunción) recuerdan a su madre como «la dulce Millie, una de esas señoras que mantienen funcionando una parroquia católica, una presencia constante en la escuela». Marianne Angarola, compañera de clase del futuro Papa, evocó para el citado diario local que «era una de las damas que llamábamos damas de la iglesia. Iban a misa a diario. Limpiaban los altares, la iglesia, la sacristía».

Su paso por Valladolid y Ávila

El ahora León XIV ya pisó suelo español en 2002 visitando Oropesa (Toledo) y León. En 2008, cuando como prior general de la Orden de San Agustín participó en Valladolid en la celebración del 40 aniversario del Estudio Teológico Agustiniano de la ciudad. El acto, celebrado el 23 de mayo en el Real Colegio Seminario de los Padres Agustinos de Valladolid, contó con su presencia junto a los entonces arzobispos de Burgos y Valladolid, Francisco Gil y Braulio Rodríguez.

Más reciente fue su visita a Ávila, donde el 22 de septiembre de 2024 celebró misa en la Basílica de Santa Teresa acompañado de un grupo de peregrinos. Durante su estancia, el futuro Pontífice firmó en el libro de visitas de la seo abulense, dejando constancia de un acto que ha sido calificado como histórico por la Diócesis de Ávila.

En su camino hacia el papado, Prevost mantuvo más vínculos con España. En 2010, visitó el colegio de San Agustín en Madrid, ubicado en la calle Padre Damián, junto al estadio Santiago Bernabéu, según documenta una fotografía donde aparece con el entonces director del centro y varios profesores. Esta visita institucional se produjo durante el tiempo en que Prevost lideraba la orden agustiniana a nivel mundial, entre 2001 y 2013.

Además, el 18 de junio de 2016 estuvo presente en la Catedral de Palencia durante la ordenación episcopal de Manuel Herrero. Los agustinos de Salamanca recuerdan hoy «el carácter feble, alegre y cercano» del nuevo Papa tras sus visitas a la ciudad.

El prior de los Padres Agustinos en Salamanca, Jesús Torres, recuerda que Prevost también «acudió a Salamanca en varias ocasiones a visitar a la comunidad de religiosos agustinos y también vino a presidir el Capítulo de los Agustinos de España». «Es una ciudad que él conoce, yo he estado con él paseando por aquí, porque ha venido varias veces y también he estado con él en Perú», añadió Torres.

Tras el anuncio de su elección como Papa, Luis Argüello, arzobispo de Valladolid y presidente de la Conferencia Episcopal Española, califica como «una gran noticia» esta decisión del colegio cardenalicio y recordó las visitas de Prevost a las comunidades agustinianas en España. «Hemos recibido la llamada a construir la paz, a edificar eso que tanto el mundo ansía», ha declarado Argüello. La gran pregunta es si volverá a nuestro país durante su Papado al contrario de lo que decidió Francisco.

De los suburbios de Chicago

La trayectoria del Papa León XIV comenzó en los suburbios del sur de Chicago, en una familia católica devota. «Robert Prevost nunca se quejaba», recuerda su antigua compañera Marianne sobre su etapa escolar.

«Solíamos rezar con las manos, ya sabes, con los dedos apuntando al cielo, y después de un rato, te cansas de hacer eso, y solo quieres plegarlas. Robert Prevost nunca plegaba sus manos. Era simplemente piadoso. No de manera ostentosa. Era parte de su aura, como si hubiera sido elegido a mano, y él lo abrazó. Y no era extraño. Era agradable», recuerda.

De la ciencia al Vaticano

Tras graduarse en el St. Augustine Seminary High School, obtuvo una licenciatura en matemáticas en la Universidad de Villanova, fuera de Filadelfia. En 1977 se unió a la orden de los Agustinos y comenzó sus estudios para obtener su maestría en divinidad en el Catholic Theological Union en Hyde Park. Enseñó matemáticas a tiempo parcial en el instituto Mendel y ocasionalmente sustituyó como profesor de física en la escuela secundaria St. Rita.

Su carrera le llevó a Perú como misionero en 1985, tras obtener un doctorado en derecho canónico en Roma. Durante varios años dirigió la diócesis de Chiclayo, Perú, lo que reforzó su vínculo con Latinoamérica. El Papa Francisco lo eligió para un influyente puesto al frente de la oficina del Vaticano que selecciona y supervisa a los obispos, y también lo puso a cargo de un departamento de asuntos latinoamericanos. Ahora le han seleccionado a él.

Un Papa políglota

El nuevo Pontífice es conocido por su dominio de varios idiomas, además del inglés y el español, se dice que habla italiano, francés y portugués, una habilidad que será crucial en su nuevo papel como líder de la Iglesia universal.

«Es poco probable que sea elegido Papa», había comentado su antiguo compañero de clase John Doughney antes del cónclave. «Pero, si lo es, sabré que se trata de alguien que realmente tiene una agenda de bondad y compasión. Lo he caracterizado como increíblemente amable y compasivo. Pienso en Robert como un alma compasiva».

La parroquia de St. Mary, donde comenzó el camino espiritual de Prevost, curiosamente permanece vacante tras un intento fallido de consolidar parroquias en la zona. Como sugirió con tono esperanzador Noelle Neis, antigua feligresa: «Tal vez será un santuario si se convierte en Papa». Su premonición, quizás, acaba de hacerse realidad.