La periodista española María Senovilla salva su vida por segundos en Donetsk en un ataque de dron ruso
Un dron ruso atacó una furgoneta de la ONG Misión Humanitaria Proliska en Kostiantynivka en Donetsk
La periodista española María Senovilla ha salvado su vida por segundos en Donetsk en un ataque de dron ruso este sábado 8 de noviembre. La reportera española y el periodista Christian Verschütz viajaban en una furgoneta de la ONG Proliska cuando un dron ruso impactó cerca de Kostyantynivka, en Donetsk. El vehículo sufrió daños, pero no hubo víctimas gracias a la rápida intervención y al blindaje del transporte. El ataque ha formado parte de una serie de golpes de Rusia contra Ucrania este sábado, utilizando utilizando cientos de misiles y drones kamikaze dirigidos a infraestructuras energéticas y zonas residenciales.
El vehículo, claramente identificado como transporte humanitario, ha resultado afectado en el ataque ruso. Pero no se han registrado heridos. El incidente se produce en el contexto de una nueva ofensiva rusa que ha afectado varias regiones ucranianas en las últimas horas, provocando al menos seis muertos, varios heridos y daños materiales en infraestructuras críticas y vehículos civiles. La rápida actuación de los ocupantes y la resistencia del vehículo blindado evitaron una tragedia mayor.
La ofensiva ha provocado al menos seis muertos y numerosos heridos, además de dejar a miles de hogares sin suministro de luz, agua ni calefacción en pleno invierno.
A Russian drone hit a marked humanitarian vehicle carrying European journalists near Kostiantynivka in eastern Ukraine, N-tv reports. Austrian ORF correspondent Christian Verschütz and a Spanish colleague escaped seconds before the explosion. pic.twitter.com/ISfS2rXEb9
— WarTranslated (@wartranslated) November 8, 2025
En la ciudad de Dnipro, un dron impactó contra un bloque de viviendas, causando la muerte de dos personas e hiriendo a doce más. Los equipos de rescate trabajaron durante horas entre los escombros para evacuar a los vecinos. La situación fue aún más grave en Zaporiyia, donde tres civiles murieron tras otro ataque ruso dirigido a un área residencial. Las autoridades han advertido que el número de víctimas podría aumentar a medida que se avance en las labores de retirada de escombros.
Las regiones de Poltava, Járkov y Kiev también sufrieron daños significativos en infraestructuras energéticas, provocando cortes de electricidad, agua y calefacción. Los equipos de emergencia y técnicos han trabajado con generadores provisionales para restablecer los servicios básicos. Desde Moscú, el Ministerio de Defensa ruso aseguró que sus defensas aéreas derribaron 79 drones ucranianos durante la noche, presentando la ofensiva como parte de una respuesta militar, aunque los daños y las víctimas muestran un claro impacto sobre la población civil.
Los ataques rusos a la infraestructura energética ucraniana se han convertido en un patrón recurrente con la llegada del invierno. En Kiev preocupa especialmente que esta ofensiva no solo busque golpear la moral de la población, sino también paralizar la economía al dejar fuera de servicio la red eléctrica y afectar industrias clave. Analistas militares señalan que este será el cuarto invierno de la guerra a gran escala y que supondrá una prueba crítica para la capacidad defensiva de Ucrania, destacando la intensidad y precisión de los bombardeos, que podrían prolongar apagones y dificultar la vida diaria.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha insistido en que los ataques demuestran la necesidad de mantener sin excepciones las sanciones occidentales contra la energía rusa, aumentando la presión sobre Moscú. La ofensiva se produjo pocas horas después de que Estados Unidos concediera a Hungría una exención de un año para seguir comprando petróleo y gas rusos, durante la visita del primer ministro húngaro Viktor Orbán a Washington. Zelenski ha reiterado la necesidad de unidad entre los aliados occidentales para reforzar la presión económica sobre Rusia: «El invierno será duro. Rusia lo sabe. Pero no podemos permitir que utilice el frío como arma».
La supervivencia de María Senovilla y del resto del convoy humanitario resalta la vulnerabilidad de los civiles y trabajadores humanitarios en zonas de conflicto, así como la escalada de ataques rusos contra objetivos tanto militares como civiles en Ucrania. La combinación de ofensivas masivas con ataques dirigidos a la población civil y la infraestructura crítica refleja la estrategia de Rusia de ejercer presión simultánea sobre la moral y la economía ucranianas en este cuarto invierno de la guerra.
Lo último en Internacional
-
El Ejército de Israel destapa la red oculta de Hamás: infiltración en la ONU, manipulación y robo de ayuda
-
Al menos 6 muertos en un masivo ataque ruso con drones en Ucrania: los periodistas, entre los objetivos
-
La periodista española María Senovilla salva su vida por segundos en Donetsk en un ataque de dron ruso
-
Tragedia a las puertas de un bar gay de EEUU: 4 muertos en un atropello por una carrera ilegal de coches
-
Al menos 6 muertos en un incendio en un almacén de perfumes en el noroeste de Turquía
Últimas noticias
-
Manuel Aguilera: «Los muertos en Mallorca por las bombas republicanas se han ocultado, yo daré la lista»
-
Sofía Suescun reivindica su noria en ‘Supervivientes’: «La que hicimos Logan y yo es la auténtica»
-
A qué hora juega Alcaraz contra De Miñaur y dónde ver por TV en directo el partido de las ATP Finals
-
España tiene los restos de mastodontes más completos de Europa: acaban de aparecer en un pueblo de Granada
-
Ni en el salón ni en la terraza: el lugar de tu casa donde debes colocar la albahaca para que atraiga la buena suerte