Internacional

Los países del Golfo a punto de llegar a un acuerdo sobre Qatar

El Consejo de Cooperación del Golfo (CCG), que reúne a los países del Golfo Pérsico, tendrá su reunión anual el próximo día 5 de enero. Los países que en 2017 cortaron relaciones con Qatar esperan llegar a un acuerdo antes de la cita, que ponga fin a la disputa y permita al organismo volver a la normalidad. Por esta razón mantuvieron una reunión este domingo.

En el encuentro, que tuvo que celebrarse virtualmente, participaron los ministros de exteriores de Arabia Saudí, Bahréin, Emiratos Árabes Unidos, Omán, Kuwait y Qatar. La participación de Sheikh Mohammed bin Abderrahmane Al-Thani, el ministro catarí, fue vista como una señal de desescalada.

Arabia Saudí, Emiratos Árabes, Bahréin y Egipto en 2017 cerraron sus fronteras marítimas, terrestres y aéreas con Qatar, además de expulsar a sus representantes diplomáticos y a sus ciudadanos, a los que dieron tan solo un plazo de dos semanas para abandonar sus respectivos países. Un hecho muy perjudicial para Qatar teniendo en cuenta que la única frontera terrestre que tiene es con Riad.

La tensión, que ya había desembocado de manera similar en 2014 cuando los mismos países retiraron sus representantes diplomáticos, se enmarcaron en la rivalidad entre Arabía Saudí y Qatar. A los saudíes, que quieren garantizar su hegemonía en la península arábiga, siempre les ha resultado molesto que Qatar sea un verso libre, especialmente en lo que respecta a sus relaciones con Irán, gran rival de Arabia Saudí en Oriente Medio.

Otro de los motivos de la disputa fue el apoyo catarí a los Hermanos Musulmanes, el movimiento político de corte islamista al que Arabia Saudí considera un rival en el liderazgo del mundo musulmán, y a cuyos miembros ofreció Qatar asilo tras el derrocamiento de Morsi en Egipto en el año 2013.

El país del golfo pérsico también recibió acusaciones de financiar a grupos terroristas en la región como Al Qaeda y Estado Islámico. Acusaciones que también Arabia Saudí se ha visto obligada a negar.

Y tampoco gustó su acercamiento a Israel, aunque precisamente Emiratos Árabes y Bahrein se convirtieron el pasado 11 de septiembre en el tercer y cuarto país árabe en normalizar relaciones diplomáticas con Tel Aviv, tras la firma del Acuerdo de Abraham en Washington, y tan solo detrás de Egipto (1979) y Jordania (1994). Ni las buenas relaciones entre Qatar y Turquía.

Acercar posturas en base a las trece demandas

Cortar vínculos con los Hermanos Musulmanes; extraditar a las personas acusadas de terrorismo; dejar de financiar a organizaciones extremistas designadas como grupos terroristas por Estados Unidos; proporcionar información sobre figuras de la oposición financiadas por Qatar; alinearse política y económicamente con el Consejo de Cooperación del Golfo; cortar la financiación a medios como Al Jazeera, Arab21 y Middle East Eye; cortar vínculos con Hezbollah, Estado Islámico y Al Qaeda; reducir su presencia diplomática en Irán y que el comercio con Teherán cumpla las sanciones estadounidenses; y el cierre de la base turca ubicada en el país, son las condiciones que EAU, Arabia Saudí, Egipto y Bahrein exigieron a Qatar para restaurar las relaciones.

Kuwait, que junto a Estados Unidos están tratando de mediar en el conflicto, anunció el 4 de diciembre que se habían sentado las bases para que en el próximo 5 de enero se llegue a un acuerdo en el Consejo de Cooperación del Golfo.

A comienzos de mes Jared Kushner, asesor principal del presidente estadounidense, mantuvo una reunión con el príncipe heredero saudí Mohamed bin Salmán y con el emir de Qatar Tamim bin Hamad al Thani.

Previsiblemente el acuerdo incluirá la reapertura del espacio aéreo y las fronteras terrestres y el fin de la guerra informativa. Sin embargo, todavía hay puntos en los que acercar posturas está resultando complicado, especialmente lo que ataña a las relaciones entre Doha y Teherán.

“Hemos logrado un progreso significativo en los últimos días gracias a los continuos esfuerzos de Kuwait, pero también gracias al fuerte apoyo del presidente Trump”, delcaró el ministro de Relaciones Exteriores de Arabia Saudí, el príncipe Faisal bin Farhan Al Saud a principios de mes. Y aseguró que Riad y sus tres aliados están totalmente coordinados para llegar a una resolución final con Qatar.

Según fuentes cercanas a las negociaciones, podría tratarse de un acuerdo “limitado” que al menos ofrezca una solución temporal para reducir tensiones.