La ONU dictamina que no hubo «transparencia» en las elecciones de Venezuela: «Es un caso sin precedentes»
La ONU concluye que la falta de publicación de las actas "no tiene precedentes en las elecciones democráticas contemporáneas"
El proceso de gestión de resultados del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela tras las elecciones del pasado 28 de julio «no cumplió con las medidas básicas de transparencia e integridad que son esenciales para la celebración de unos comicios creíbles» ni «siguió las disposiciones legales y reglamentarias nacionales y no se cumplieron todos los plazos estipulados». Así lo ha dictaminado el panel de expertos de Naciones Unidas.
En dicho informe se destaca, además, que «el anuncio de un resultado electoral sin la publicación de sus detalles o la entrega de resultados tabulados a candidatos no tiene precedentes en las elecciones democráticas contemporáneas». Algo que, destacan, «ha tenido un impacto negativo en la confianza en el resultado anunciado por el CNE».
En este sentido, cabe recordar que la autoridad electoral de Venezuela declaró ganador de los comicios al narcodictador Nicolás Maduro pese a que los sondeos a pie de urna mostraban una abrumadora victoria de la oposición y pese a que los datos que manejaban los dirigentes opositores les indicaban una victoria clara.
Dos días después de la celebración de estas elecciones, un informe de la Organización de Estados Americanos (OEA), que representa a 34 países del continente, ya indicó que «los resultados» no merecían «confianza». De hecho, los observadores no pudieron siquiera verificar las actas secuestradas por el chavismo.
En la misma línea se ha pronunciado ahora el panel de expertos de la ONU, que habla de un «caso sin precedentes», pues se anunció el resultado electoral «sin publicar sus detalles». Los anuncios consistieron en comunicaciones orales sin ningún soporte infográfico y, de hecho, el CNE aún no ha publicado «ningún resultado (o resultados desglosados por mesa electoral), para respaldar sus anuncios orales según lo previsto en el marco legal para las elecciones», agrega el documento.
Muertes en las protestas contra el régimen
El panel de expertos de la ONU también se ha referido a las protestas que se han desarrollado en Venezuela tras las elecciones, las cuales han dejado más de 20 muertos y más de 1.000 personas detenidas por el régimen chavista. Ya el pasado 12 de agosto, la misión de la ONU en Venezuela para los Derechos Humanos exigió a Nicolás Maduro el «cese inmediato» de la represión y las detenciones arbitrarias.
«El Gobierno de Venezuela debe detener inmediatamente la creciente represión que está conmocionando al país desde la celebración de las elecciones presidenciales el 28 de julio, e investigar a fondo la avalancha de graves violaciones a los Derechos Humanos que están ocurriendo, rezaba el comunicado.
En el informe conocido este miércoles, los expertos señalan que «el panel también escuchó informes de amenazas e intimidación contra miembros del partido y funcionarios electorales» y destacan que la campaña del Gobierno contó con total dominio de los medios de comunicación estatales, mientras que para los candidatos a la oposición el acceso a los mismos fue «muy limitado».
Lo último en Internacional
-
Última hora del acuerdo de paz entre Israel y Hamás en directo: alto el fuego en Gaza, retirada de tropas y liberación de rehenes
-
Hamás firma la paz de Trump que le obliga a liberar a los rehenes israelíes
-
Trump visitará Israel como ‘Gran Pacificador’ en cuanto Hamás libere a los rehenes
-
¿Conseguirá Trump mañana el Nobel de la Paz? Estos son sus principales apoyos
-
Líderes de todo el mundo celebran el éxito de Trump en Gaza e Israel pide para él el Nobel de la Paz
Últimas noticias
-
‘Benidorm Fest 2026’: lista completa de los 18 concursantes confirmados
-
El Ibex 35 profundiza sus caídas hasta el 0,83% y pierde los máximos desde 2007
-
La AIReF se rinde con Hacienda: «No habrá Presupuestos Generales aunque presionemos al Gobierno»
-
Última hora del acuerdo de paz entre Israel y Hamás en directo: alto el fuego en Gaza, retirada de tropas y liberación de rehenes
-
La Liga informó a AFE de que la autorización de UEFA no tenía carácter definitivo