El jefe de la Marina alemana enfada a Ucrania: «Crimea, ocupada por Rusia, no será nunca ucraniana»
Moncloa distribuye fotos de Sánchez preocupado por Ucrania con posados en plan seductor
Crisis de Ucrania: España manda 2 buques de guerra al Mar Negro y prepara un despliegue aéreo en Bulgaria
Europa, a las puertas de una guerra: por qué Rusia quiere invadir Ucrania
El Gobierno ucraniano ha convocado a la embajadora de Alemania en Kiev, Anka Feldhusen, para presentar una protesta formal por las recientes declaraciones del comandante de la Marina alemana, Kay-Achim Schoenbach, quien ha desestimado las opciones de Ucrania de unirse a la OTAN y ha afirmado que Crimea, ocupada por Rusia, no volverá a ser ucraniana.
«Hemos enfatizado lo categóricamente inaceptable que son las declaraciones del comandante de las fuerzas navales alemanas, Kay-Achim Schoenbach, en particular que Crimea jamás volverá a Ucrania y que nuestro Estado no puede cumplir los criterios para unirse a la OTAN», ha explicado el Ministerio de Asuntos Exteriores ucraniano en un comunicado.
Kiev ha expresado así su «enorme decepción» por este incidente y por el rechazo del Gobierno alemán a entregar armamento defensivo a Ucrania. «Hoy, más que nuncia, ha quedado en evidencia la importancia de la firmeza y la solidaridad de los aliados de Ucrania para contener las destructivas intenciones de Rusia», ha argumentado.
Kiev exige una rectificación pública que van en contra de la «soberanía e integridad territorial de Ucrania y socavan los esfuerzos para reducir la tensión de seguridad en Europa».
Schoenbach afirmó durante un acto en el Instituto de Estudios de la Defensa de India que aunque Alemania «necesita» a Rusia, Berlín no está de acuerdo con su política. «Rusia es un país viejo, un país inportante (…). Necesitamos a Rusia. Es un gran país, pero no es una democracia, en nuestra opinión», ha afirmado.
«La península de Crimea se ha perdido. No volverá jamás. Es un hecho. Y debemos comprender que los asuntos políticos son asuntos de hechos», ha añadido.
En cuanto a la tensión actual, Schoenbach ha afirmado que pese a la acumulación de tropas rusas en la frontera con Ucrania, una invasión del país sería un «sinsentido».
El Ministerio de Defensa alemán se ha distanciado ya de las declaraciones del jefe de la Marina. «El contenido y las palabras elegidas no se corresponden en absoluto con la postura del Ministerio de Defensa», ha destacado un portavoz citado por la agencia de noticias DPA.
El propio Schoenbach ha publicado un mensaje en redes sociales en el que se refiere a sus declaraciones como un «claro error», aunque afirma que fueron malinterpretados y sacados de contexto.
Rusia se anexionó Crimea en 2014 y posteriormente organizó un referéndum de adhesión a la Federación Rusa. Además, apoya a los separatistas de Donesk y Lugansk y ahora Washington y sus aliados acusan a Moscú de preparar una invasión del resto de Ucrania.
Lo último en Internacional
-
Trump elogia a Abascal en la cumbre de los conservadores en EEUU: «Haces un gran trabajo»
-
Alemania vota mañana con la derecha tradicional como favorita, el socialismo en crisis y la AfD en auge
-
Las purgas de Trump contra los ‘woke’ llegan al Pentágono: destituido el jefe del Estado Mayor
-
Encuestas para las elecciones en Alemania 2025: ¿quién ganará según los sondeos?
-
Quién es Friedrich Merz: todo sobre el eterno rival de Merkel que podría ganar las elecciones alemanas
Últimas noticias
-
Trump elogia a Abascal en la cumbre de los conservadores en EEUU: «Haces un gran trabajo»
-
Otra ayuda arbitral para el Barça: el VAR avisa por un penalti… y ¡el árbitro pita fuera de juego!
-
Las Palmas – Barcelona: Dani Olmo evita un descalabro del Barça en Gran Canaria
-
Así queda la clasificación de la Liga tras la victoria del Barcelona contra Las Palmas
-
Alemania vota mañana con la derecha tradicional como favorita, el socialismo en crisis y la AfD en auge