Cómo repartir gastos escolares entre padres divorciados
Las Comunidades Autónomas que te permiten desgravar el gasto en material escolar
El artículo que más vas a necesitar en casa para el nuevo curso escolar
Trucos y consejos para ahorrar en material escolar
A inicio de curso es cuando hay más dolores de cabeza en las familias. Compras, extraescolares, excursiones… la cosa se complica cuando hay separaciones. ¿Cómo se reparten los gastos escolares entre padres divorciados?
Es una pregunta que se hacen millones de familias durante el otoño, y más cuando el precio ha encarecido el material escolar.
La manera de repartir los gastos escolares entre padres divorciados
“Una falta de acuerdo sistemática en la toma de decisiones puede derivar en una innecesaria judicialización de los conflictos, por eso es tan importante garantizar una buena comunicación entre las partes que ponga el bienestar del menor en el centro”, afirma la abogada de Sanahuja Miranda Elena Arbiol.
Dejar de lado las diferencias
Uno de los consejos de los abogados es decir de lado las diferencias entre los padres para poder llegar a un entendimiento con los gastos escolares que se afrontarán de ahora en adelante.
Gasto ordinario
Aunque antes tales gastos se establecían a partes iguales porque se consideraban de carácter extraordinario, desde el despacho de abogados se afirma que la cosa ha cambiado.
Estos conceptos: gastos escolares y de educación se tipifican como gasto ordinario, incorporándose la matrícula del curso y la cuota mensual del centro a la pensión de alimentos y por tanto debe pagarlo el progenitor que no tiene la custodia.
Clases particulares y extraescolares
Pero no todo se considera de la misma forma. Las clases particulares solo serán incluidas en los gastos ordinarios si son actividades que el menor se encuentre haciendo al momento de la ruptura o de fijar los alimentos. Pero si son de nueva realización, entonces se deberá alcanzar un acuerdo entre las partes.
Sin comunicación, no hay nada
Sabemos que cuesta ponerse de acuerdo y es por esto que lo primordial es, al menos, establecer una buena comunicación entre las partes. Si los padres trabajan de forma organizada y coordinada, estableciendo una rutina y calendario a seguir y compartiendo información sobre el día a día de los hijos, la cosa fluirá y no habrá mayor problema que cumplir con las actividades que tocan
La abogada de Sanahuja Miranda remarca que si hay falta de acuerdo sistemática en la toma de decisiones sobre la educación del menor, esto deriva en una innecesaria judicialización de los conflictos. De ahí que la buena comunicación entre las partes se primordial en todo este proceso. Es lo mejor para el entendimiento de los más pequeños.
Temas:
- Escuelas
Lo último en ¿Cómo se hace?
-
El sencillo truco del papel de aluminio para eliminar los odiosos pelos de tu ropa si tienes mascota
-
No necesitas secadora: el truco más efectivo para secar la ropa en la lavadora usando sólo una toalla
-
¿Cómo hacer la firma de los Reyes Magos para sorprender a los niños?
-
Cómo leer el contador del agua
-
Cómo hacer un disfraz de Papá Noel casero fácil
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Sinner, en directo | Sigue el resultado y marcador en vivo del final del US Open hoy
-
Doble victoria de Alcaraz sobre Sinner: recupera el número uno del mundo dos años después
-
Alcaraz funde a Sinner en el US Open y reconquista el trono del tenis
-
Cuánto dinero se lleva Alcaraz si gana el US Open: el mayor premio en la historia del tenis
-
Qué equipos pasan a cuartos de final del EuroBasket 2025: así queda la clasificación