Música clásica

La vida de Wolfgang Amadeus Mozart: genio y tragedia

Mozart, su talento musical excepcional lo convirtió en uno de los compositores más importantes de la historia, pero su vida fue trágica.

Biografía y curiosidades de Mozart

¿Quién mató a Mozart?

Grandes frases de Mozart

Mozart
La vida de Wolfgang Amadeus Mozart.
Francisco María
  • Francisco María
  • Colaboro en diferentes medios y diarios digitales, blogs temáticos, desarrollo de páginas Web, redacción de guías y manuales didácticos, textos promocionales, campañas publicitarias y de marketing, artículos de opinión, relatos y guiones, y proyectos empresariales de todo tipo que requieran de textos con un contenido de calidad, bien documentado y revisado, así como a la curación y depuración de textos. Estoy en permanente crecimiento personal y profesional, y abierto a nuevas colaboraciones.

Wolfgang Amadeus Mozart fue un destacado compositor, pianista, director de orquesta y profesor del Clasicismo musical. Creó más de seiscientas composiciones en todos los géneros musicales de su época. La mayoría de ellas son reconocidas como obras maestras.

Mozart fue un compositor excepcional que, a pesar de su corta vida, dejó un legado musical inmenso. Esta es su historia.

Un niño prodigio

Wolfgang Amadeus Mozart nació el 27 de enero de 1756 en Salzburgo, Austria. Fue el último hijo de Leopold Mozart, músico al servicio del príncipe arzobispo de Salzburgo, y Anna Maria Pertl. De los siete hijos que tuvo el matrimonio, solo sobrevivieron Wolfgang Amadeus y su hermana Nannerl.Vida de Mozart

Tanto Wolfgang Amadeus como su hermana demostraron tener un gran talento musical desde temprana edad. Él comenzó a componer pequeñas obras a los cinco años. El padre abandonó prácticamente todas sus actividades para dedicarse a la formación de su hijo de forma exclusiva.

Leopold optó por exhibir el talento de sus hijos ante las principales cortes de Europa. Pensaba que era un deber mostrar este milagro al mundo. El pequeño Wolfang tenía solo 6 años y ya trabajaba arduamente para avanzar más allá de lo que le enseñaban.

Obra y tragedia

A lo largo de su vida, el genio compuso más de 600 obras, incluyendo sinfonías, óperas, conciertos para piano y música de cámara. Su genio musical y su capacidad para crear melodías hermosas y emotivas lo llevaron a ser considerado uno de los grandes maestros de la música clásica.

Sin embargo, a pesar de su éxito y talento, la vida de Mozart estuvo marcada por la tragedia. A lo largo de su vida, luchó con problemas financieros, problemas de salud y dificultades en su carrera. A pesar de su talento, Mozart no siempre fue apreciado por sus contemporáneos y a menudo tuvo dificultades para encontrar trabajo y mantenerse a sí mismo y a su familia.

Además, Mozart sufrió la pérdida de varios seres queridos a lo largo de su vida, incluyendo la muerte de su madre cuando él tenía tan solo 35 años. Esta tragedia lo afectó profundamente y se reflejó en su música, que a menudo era melancólica y emotiva.

A pesar de sus dificultades, Mozart siguió componiendo música hasta el final de su vida. Sus últimas obras, como la famosa Requiem, son consideradas algunas de las más poderosas y conmovedoras de su carrera. A pesar de su corta vida, Mozart dejó un legado duradero en la música clásica y su influencia se puede sentir hasta el día de hoy.

Viajes por Europa Orquesta violines

Durante su infancia, Wolfgang Amadeus Mozart realizó varios viajes por Europa junto a su familia, como el niño prodigio de su tiempo. Durante esas travesías, conoció a importantes músicos y compositores, como Johann Christian Bach, quien fue una influencia importante para él.

En Versalles, Mozart tocó ante el rey Luis XV, y en Londres causó admiración en el rey Jorge III. Durante su estancia en los Países Bajos, Mozart deslumbró tocando el órgano y compuso su primer oratorio a los nueve años.

Los viajes eran duros debido a los rudimentarios medios de transporte. En Italia, Mozart conoció a Giovanni Battista Martini y fue aceptado como miembro de la Academia Filarmónica de Bolonia.

Nuevos horizontes

Tras regresar a Salzburgo en 1773, Mozart estaba descontento debido al bajo salario que le pagaba el arzobispo Colloredo para quien trabajaba. Su inconformidad finalmente lo llevó a renunciar y marcharse en busca de mejores oportunidades.

Sin embargo, la búsqueda de empleo fue infructuosa y su situación económica precaria. La muerte de su madre en 1778 fue un golpe devastador. A su regreso a Salzburgo en 1779, aceptó un puesto como organista y primer violinista de la corte, pero seguía sintiéndose inconforme.

En 1781 se estableció en Viena como intérprete y compositor independiente. Este cambio marcó un punto de quiebre en su vida. Durante esta etapa compuso obras como “El rapto en el serrallo” y la Gran Misa en do menor.

Estudió las obras de Händel y Bach, fusionando sus estilos con el suyo propio. Conoció a Haydn y organizó conciertos populares en lugares poco convencionales. Adoptó un estilo de vida lujoso en Viena, lo que resultó en dificultades financieras más adelante.

En 1786, colaboró con Da Ponte en Las bodas de Fígaro, estrenada con éxito en Viena a pesar de la controversia. Esto llevó a una segunda colaboración en Don Giovanni, también un gran éxito. Estas óperas son consideradas obras maestras.

Desgracia y muerte

Hacia finales de la década de 1780, la situación económica de Mozart se deterioró, pues dejó de tener éxito en los conciertos públicos y sus ingresos disminuyeron. Hizo varios intentos por mejorar su situación, pero no lo consiguió.

Pese a todo, compuso obras importantes como La flauta mágica y el Réquiem, luego de lo cual su situación financiera mejoró. En 1791, recibió el encargo de componer una Misa de réquiem. Mozart falleció antes de completar la obra, que fue finalizada por Süssmayr y se convertiría en una de las piezas más importantes de la música clásica.

Mozart murió el 5 de diciembre de 1791 en Viena, después de una larga convalecencia. Fue enterrado en una tumba comunitaria simple. Todo indica que murió a causa de una fiebre reumática aguda.

Lecturas recomendadas

Historia clínica de Mozart

Mozart, genio universal

Lo último en Historia

Últimas noticias