Hallazgo sin precedentes: descubren en Siria los sonajeros más antiguos de la historia con más de 4.500 años
El hallazgo que cambió la historia de la humanidad: qué encontraron en Göbekli Tepe
Un aficionado cree haber encontrado una pepita de oro y resulta que es algo mejor
El aterrador motivo por el que los primeros humanos que desaparecieron de África
Un estudio ha despertado el interés por la infancia en civilizaciones antiguas a partir de un sorprendente hallazgo arqueológico. Al revisar materiales que permanecieron almacenados durante décadas, un equipo internacional de investigadores ha identificado unos sonajeros que revelan aspectos inéditos sobre el cuidado infantil en tiempos remotos.
La investigación, publicada en la revista Childhood in the Past, pone en entredicho antiguas interpretaciones sobre ciertos artefactos y ofrece una visión más humana y familiar de sociedades que vivieron hace más de cuatro milenios.
Sonajeros antiguos descubiertos en Siria: el hallazgo más antiguo relacionado con la infancia
En la antigua ciudad siria de Hama, arqueólogos del Museo Nacional de Dinamarca, junto a expertos franceses e italianos, han descubierto los que serían los juguetes infantiles más antiguos conocidos hasta ahora: sonajeros de cerámica con una antigüedad aproximada de 4500 años.
Este hallazgo permite explorar una dimensión escasamente abordada de la Edad del Bronce: la infancia. Hasta ahora, muchos de estos objetos se interpretaban como instrumentos rituales o musicales. No obstante, los investigadores han demostrado que eran juguetes diseñados para bebés.
Los sonajeros contenían piedrecillas o fragmentos de arcilla cocida que emitían un sonido al agitarse, y sus asas pequeñas se adaptaban perfectamente a las manos infantiles.
Esta evidencia sugiere que estaban destinados a calmar, entretener y estimular sensorialmente a los niños, indicando una intención clara de atender las necesidades de los más pequeños.
Hama en la Edad del Bronce: juguetes y cuidado infantil en la antigua ciudad siria
Durante el tercer milenio antes de Cristo, Hama era una ciudad-estado dinámica, con una estructura urbana compleja y una economía activa. La aparición de estos sonajeros añade un nuevo matiz a su historia: el reconocimiento del cuidado infantil como parte de la vida cotidiana.
Los juguetes eran fruto de una producción especializada realizada por alfareros profesionales.
Este detalle aporta una dimensión más íntima a nuestra comprensión de las sociedades antiguas. Estos descubrimientos, lejos de ver a los niños como simples miembros pasivos, evidencian que su desarrollo emocional y sensorial era valorado.
Las similitudes entre las preocupaciones parentales del pasado y las actuales refuerzan la conexión entre nuestro presente y ese pasado lejano.
Importancia histórica del descubrimiento de sonajeros de más de 4500 años en Siria
Lo más notable del hallazgo es su origen: no proviene de una excavación reciente, sino del reanálisis de objetos hallados en los años treinta del siglo XX.
Gracias a nuevas técnicas y a un renovado enfoque centrado en la infancia, se identificaron 19 sonajeros completos o parciales, lo que constituye el conjunto más grande de juguetes infantiles del antiguo Oriente Próximo.
Además, invita a reflexionar sobre los lazos afectivos universales. En algún momento de la Edad del Bronce, un padre o una madre eligió un sonajero para su bebé. Ese gesto sencillo y amoroso ha sobrevivido milenios.
Este cambio de perspectiva arqueológica desafía la visión adulta, utilitaria o ritual que ha predominado en la interpretación del pasado. Aunque es posible que los sonajeros tuvieran usos simbólicos, su función cotidiana como juguetes está clara.
Lo último en Historia
-
Curiosidades del Camino de Santiago que pocos peregrinos conocen
-
Pier Giorgio Frassati: historia del beato joven de la montaña
-
Hallazgo sin precedentes: reconstruyen el genoma de una mujer de hace 5700 años a partir de un trozo de chicle
-
Ni espadas ni tiro con arco: el deporte más popular de la Edad Media sobrevive hoy en el sur europeo
-
Mujeres indígenas en la historia de México: protagonistas olvidadas
Últimas noticias
-
Los trabajadores públicos autonómicos de Baleares tendrán siete días al año para asuntos propios
-
Los expertos demuestran que la carne de caza tiene un perfil nutricional más saludable que el resto
-
Soy frutera y ésta es la mejor forma de pelar los higos chumbos sin destrozarlos este otoño
-
Condenado un argelino del CETI de Ceuta por abusar de una menor: 1.000 € y curso de educación sexual
-
Cambio de tendencia en las carreteras de Mallorca: Menos coches, más motos y más transporte público