Hallazgo insólito: descubren señales de tatuajes muy detallados en una momia de 1.200 años
Las leyendas de los faraones en el Antiguo Egipto
Encuentran el queso más antiguo del mundo en una momia de 3.600 años
Descubren la primera momia egipcia embarazada
Las momias guardan secretos, y entre los más sorprendentes se encuentran los tatuajes que decoran su piel. Un estudio reciente, publicado en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), ha revelado detalles ocultos de tatuajes en momias de 1.200 años de antigüedad de la cultura Chancay, en Perú.
Investigadores analizaron más de 100 restos humanos momificados, de los cuales sólo tres presentaron tatuajes extremadamente intrincados, visibles únicamente gracias a una técnica novedosa: la fluorescencia estimulada por láser (LSF, por sus siglas en inglés).
Este método ha revolucionado el estudio de las antiguas decoraciones corporales al resaltar detalles que otras herramientas, como la luz ultravioleta o la imagen infrarroja, no logran capturar. Los tatuajes, con líneas de entre 0.1 y 0.2 milímetros de grosor, demuestran una habilidad técnica sorprendente para su época.
Tatuajes en momias como arte y símbolo en la cultura Chancay
Los tatuajes revelados incluyen patrones geométricos, como triángulos y rombos, que también se encuentran en cerámicas y textiles de la cultura Chancay, lo que sugiere una continuidad estética y simbólica en distintos medios artísticos.
Michael Pittman, paleobiólogo de la Universidad China de Hong Kong y coautor del estudio, destacó que estos diseños eran únicos y que su nivel de detalle evidencia la existencia de artistas especializados en tatuajes dentro de la sociedad Chancay.
Aunque esta cultura es conocida principalmente por su cerámica de tonos blanco y negro, su organización social sigue siendo un misterio. Según Kasia Szremski, arqueóloga de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign, los tatuajes podrían ofrecer pistas clave sobre las jerarquías y roles sociales en esta civilización.
«En muchas sociedades, los tatuajes sirven para marcar estatus o afiliaciones especiales», señaló Szremski. Identificar patrones comunes en los tatuajes Chancay podría revelar distinciones entre clases sociales, grupos religiosos o incluso comunidades específicas.
LSF y su impacto en el estudio de tatuajes en momias antiguas
La técnica de LSF ha sido crucial para identificar estos tatuajes que habían quedado ocultos debido al paso del tiempo y a la degradación de los restos. Este método funciona haciendo que la tinta de carbono utilizada en los tatuajes se destaque contra la fluorescencia blanca de la piel, lo que elimina problemas comunes como el desvanecimiento o la mezcla de tintas.
Aaron Deter-Wolf, experto en tatuajes antiguos del Departamento de Arqueología de Tennessee, cuestionó la utilidad del método frente a técnicas ya establecidas, como la imagen multispectral de alta resolución.
Además, discrepó con algunos detalles interpretativos del estudio, como la afirmación de que ciertos tatuajes fueron creados mediante puntos individuales. Según él, las líneas paralelas cortas observadas en las imágenes sugieren que el pigmento fue aplicado mediante incisiones superficiales.
A pesar de estas críticas, la investigación subraya la importancia de reevaluar colecciones museográficas con tecnologías innovadoras. Los tatuajes, según Szremski, no sólo evidencian habilidad artística, sino también la existencia de roles especializados dentro de la comunidad. «Estos diseños nos muestran que los Chancay no eran improvisados; tenían artistas dedicados a plasmar estos detalles únicos en la piel», afirmó.
El estudio sugiere que el LSF podría aplicarse a otras momias para rastrear la evolución de las técnicas de tatuaje. Este hallazgo sobre la cultura Chancay muestra cómo las herramientas modernas revelan detalles ocultos del pasado y los logros de antiguas civilizaciones.
Lo último en Historia
-
Ni caballos ni gladiadores: era uno de los deportes más populares del Imperio Romano, pero hoy ya no existe
-
Los científicos no dan crédito: hallan un pan de 8.000 años que pone en duda lo que sabíamos de la fermentación
-
Hallazgo histórico: descubren las primeras pruebas de combates entre humanos y leones en el Imperio Romano
-
Los científicos no dan crédito: hallan una cerveza de hace 10.000 años que cambia la historia del alcohol
-
Los arqueólogos no dan crédito: encuentran un mensaje encriptado de Ramsés II en la cima del obelisco de París
Últimas noticias
-
Jack Draper – Carlos Alcaraz en vivo online | Sigue en directo el partido del Masters 1000 de Roma hoy
-
Peinado suspende la declaración del alto cargo al que señaló Bolaños: «Instrúyese y vuelva el 28-M»
-
El delegado del Gobierno de Madrid sólo responde a su abogado y se desmarca del ‘caso Begoña Gómez’
-
El PP asegura que el vídeo de los 90.000 alquileres turísticos de Armengol desmonta los ataques del PSOE
-
Supervivientes de la masacre de la boda gitana: «Parecía un atentado terrorista con muertos por ahí»