Hallazgo histórico: encuentran restos orgánicos en fósiles de dinosaurios de hace 70 millones de años
Los dinosaurios de Jurassic Park si fueran fieles a lo que dice la ciencia
Un jubilado encuentra dientes de dinosaurios de hace 135 millones de años
Fotografías revelan un dinosaurio perdido cuyos fósiles se destruyeron en 1944
Durante años, la comunidad científica sostuvo que el proceso de fosilización eliminaba por completo cualquier rastro de materia orgánica en los fósiles de dinosaurios. Se creía que, con el paso del tiempo, las moléculas originales eran sustituidas completamente por minerales, dejando solo estructuras petrificadas.
Ahora, un equipo de investigadores de la Universidad de Liverpool derribó esa creencia, identificando vestigios de compuestos orgánicos en fósiles de dinosaurios que datan de hace aproximadamente 70 millones de años. Este hallazgo plantea nuevas cuestiones sobre la preservación de materiales biológicos en restos prehistóricos y podría redefinir el conocimiento actual.
¿En qué especie de dinosaurio se encontraron restos orgánicos?
Los primeros pasos de este hallazgo se vieron envueltos en un estudio centrado en un hueso de cadera de un Edmontosaurus, un dinosaurio herbívoro de la familia de los hadrosáuridos, encontrado en la Formación Hell Creek, en Dakota del Sur.
Este fósil, que pesa cerca de 23 kilogramos, forma parte de las colecciones de la Universidad de Liverpool y fue sometido a diversas técnicas de análisis.
Los investigadores emplearon espectrometría de masas avanzada y secuenciación de proteínas para detectar restos orgánicos. Hasta ahora, se asumía que cualquier material orgánico presente en los fósiles debía ser una contaminación moderna. Sin embargo, los resultados obtenidos contradicen esta teoría.
¿Qué fue lo que encontraron en estos fósiles de dinosaurios?
En los restos analizados se encontró colágeno, una familia de proteínas estructurales de la matriz extracelularlo. En la misma línea, es una de las proteínas estructurales más importantes en los huesos de los vertebrados. Con el tiempo, se espera que estas proteínas se degraden completamente o sean reemplazadas por minerales.
No obstante, el estudio demostró que fragmentos de colágeno pueden sobrevivir al proceso de fosilización, siempre que las condiciones de preservación sean excepcionales.
Para confirmar estos resultados, los científicos utilizaron diversas técnicas, entre ellas:
- Secuenciación de proteínas, para identificar fragmentos de colágeno en la muestra.
- Espectrometría de masas en tándem, que permitió analizar los componentes químicos del fósil.
- Microscopía de luz polarizada, utilizada para examinar la estructura interna del hueso.
- Estos métodos permitieron caracterizar los restos orgánicos hallados y corroborar su origen biológico.
La importancia de este hallazgo para el mundo de la paleontología
Este hallazgo sugiere la necesidad de reevaluar numerosas colecciones paleontológicas en busca de vestigios de biomoléculas. Durante décadas, muchos fósiles han sido considerados completamente mineralizados, pero algunos de ellos podrían contener restos de materia orgánica sin haber sido identificados previamente.
Los investigadores señalaron que muchas imágenes de microscopía archivadas podrían revelar indicios de proteínas conservadas. Estas evidencias podrían ser claves para comprender la fisiología de los dinosaurios, su crecimiento y metabolismo.
El descubrimiento abre nuevas posibilidades en el estudio de los fósiles de dinosaurios, ya que el análisis de proteínas antiguas podría permitir:
- Comparaciones moleculares entre especies extintas.
- Mayor comprensión sobre la evolución de los dinosaurios.
- Identificación de rutas bioquímicas que favorecen la conservación de biomoléculas en el tiempo.
El equipo de investigación también destacó la importancia de identificar qué condiciones geológicas favorecen la conservación de estos compuestos. Esto podría orientar futuras excavaciones hacia lugares con mayor potencial para encontrar restos orgánicos preservados.
¿Quiénes son los responsables de este hallazgo en fósiles de dinosaurios?
El estudio contó con la participación de especialistas de diversas instituciones. Mientras que la Universidad de Liverpool realizó los análisis principales, otros expertos en proteómica de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) contribuyeron con estudios de espectrometría para verificar la presencia de fragmentos de colágeno en el fósil.
Esta colaboración permitió descartar la posibilidad de contaminación moderna y confirmó que los restos analizados pertenecen efectivamente a un organismo que vivió hace millones de años. El hallazgo plantea así nuevas preguntas sobre la estabilidad de estos materiales en el tiempo.
Los investigadores han destacado que, si se identifican más fósiles con restos de proteínas conservadas, se podría establecer un marco molecular para estudiar las relaciones evolutivas de los dinosaurios a nivel bioquímico. Esto representaría un avance significativo en la paleontología, al complementar los análisis morfológicos con información molecular.
Además, el estudio sugiere que los depósitos fósiles en ciertas formaciones geológicas podrían ser especialmente propicios para la conservación de biomoléculas. La identificación de estos entornos ayudaría a dirigir esfuerzos hacia excavaciones más productivas en el futuro.
Temas:
- Dinosaurios
- Inglaterra
Lo último en Historia
-
Hallan tecnología Neandertal de hace 60.000 años en un sitio inesperado y cambia la historia paleolítica
-
Ni caza ni justas: el deporte que practicaban en la Edad Media es el origen del más popular en España
-
Poca gente lo sabe, pero la Giralda no sólo es sevillana: Nueva York tuvo una réplica en el Madison Square Garden
-
Los guerreros más temidos de la historia (y no son los vikingos)
-
Hallazgo histórico en Pompeya con firma española: desentierran estatuas romanas de una pareja a tamaño real
Últimas noticias
-
El jefe de gabinete de Ábalos el día de su juerga en Teruel es el actual secretario general de Paradores
-
Sólo dicen la verdad cuando se enfrentan al delito de falso testimonio
-
No es la palabra del Gobierno contra la de OKDIARIO, sino contra la de los testigos
-
Así desmienten los empleados del Parador de Teruel a la dirección que niega «daños» en la juerga de Ábalos
-
Detenidos 4 miembros de una familia en Alicante y Madrid por estafar más de 3 millones a empresarios