Hay que verlo para creerlo: el increíble hámster gigante que vive en sociedad y se comunica con la orina
Este cangrejo parece inofensivo, pero es una especie invasora
Las heces de este animal provocan nubes en la Antártida
Descubren una nueva especie de serpiente andina
Igual pensabas que ya lo habías visto todo en el reino animal, pero hay un hámster que parece tan inofensivo que suele ser de los favoritos como mascota para niños. Sin embargo, es de los seres más raros que existen.
Por supuesto, hablamos del degú: un roedor sudamericano muy similar al hámster gigante, pero con unas peculiaridades que lo convierten en un animal único. No sólo vive en comunidad y construye complejos sistemas de túneles.
Lo verdaderamente llamativo es que tiene la capacidad de comunicarse entre ellos con su propia orina. Lo más raro es que brilla bajo la luz ultravioleta. Por ello, en Live Science le han dedicado un artículo completo.
¿Por qué el degú es un tipo de hámster tan raro?
Las dimensiones del degú ya llaman la atención. Originario de Chile y muy extendido por Sudamérica, mide entre 25 y 31 centímetros, incluyendo su larga cola.
Hay una diferencia clara respecto a otros roedores domésticos: es diurno. Este hámster duerme por la noche y está muy activo por el día, lo que lo hace ideal como mascota para quienes buscan un animal con hábitos compatibles con los humanos. En todo caso, antes de adoptarlo asegúrate de que puedes cuidarlo y nunca abandonarás al animal.
Pero lo más llamativo es su comportamiento cuando viven con otros degús de forma salvaje. Se agrupan en colonias de hasta diez individuos, compartiendo madrigueras excavadas de forma cooperativa.
Y es que realizan toda una vida en sociedad. Coordinan las actividades, se protegen entre sí y las hembras hacen de niñera de las crías del resto del grupo. Durante el día salen a buscar comida y al vigilar colectivamente son muy hábiles para detectar depredadores.
El hámster que se comunica utilizando su propia orina
Pero lo más asombroso es su sistema de comunicación. Utilizan hasta 15 sonidos distintos: desde chirridos de miedo hasta gorjeos y ladridos agudos cuando están excitados.
Además, las madres emiten llamadas específicas durante la lactancia, esenciales para el desarrollo emocional de las crías.
Respecto a la comunicación, el aspecto que más llama la atención es la socialización mediante la orina. No sólo la emplean para bañarse o para marcar el territorio como otras especies.
Además, son capaces de comunicarse visualmente entre ellos utilizándola. La clave está en que su orina refleja luz ultravioleta, algo que el degú puede ver.
Con este método pueden detectar zonas activas socialmente, rutas comunes o incluso reconocer a otros degús por el brillo en su pelaje. Es decir, su pis es una especie de Google Maps.
Más allá de la ciencia: por qué el degú es una mascota perfecta
Los científicos llevan años maravillándose con los comportamientos del degú, pero su elevada inteligencia también ha hecho que se conviertan en una mascota perfecta.
A través de los premios y el contacto rutinario, aprenden rápido a acostumbrarse y aprovecharse del contacto humano. Viven de media entre cinco y ocho años, pero en condiciones óptimas pueden llegar a los 13.
Eso sí, en caso de que te lances a adoptar un degú debes estar preparado: no es un hámster más. Tener un animal tan listo también te obliga a estimularlo constantemente y darle un espacio adecuado.
Lo último en Ciencia
-
Hay que verlo para creerlo: el increíble hámster gigante que vive en sociedad y se comunica con la orina
-
La comunidad científica desconcertada por estos hallazgos arqueológicos: nadie logra explicar el origen de estos objetos
-
Descubrimiento histórico de la NASA: científicos creen hallar por fin la primera fuente de oro del universo
-
5 experimentos de química para secundaria: prácticas de laboratorio para entender conceptos clave
-
Los expertos no dan crédito: hallan en la Antártida 300 estructuras submarinas jamás vistas hasta ahora
Últimas noticias
-
Segunda jornada y primera crisis del Atlético
-
Flick saca pecho tras la victoria del Barcelona: «Hemos acertado con los cambios»
-
Iturralde lleva la contraria a Pedri: «El penalti de Balde es distinto al de Tchouaméni en el Clásico»
-
Así queda la clasificación de la Liga tras la victoria del Barcelona ante el Levante
-
Así es ‘Flamingo’, el misil de largo alcance de Ucrania que puede golpear territorio ruso desde 3.000 km