Un experto en fonética revela por qué los españoles hablamos tan rápido: «Si no sabes cómo…»
Millones de personas en todo el mundo que estudian español coinciden en que el idioma suena muy rápido. Pero ésta no una percepción subjetiva; la ciencia lingüística ha demostrado que el español es uno de los idiomas más rápidos del mundo. Esta conclusión puede parecer sorprendente, pero las razones se encuentran en la estructura y la fonética del idioma.
Conor Sullivan, un divulgador estadounidense especializado en fonética, en un vídeo de TikTok que ha superado los 2,5 millones de visualizaciones, afirma: «el español está empatado con el japonés como el idioma más rápido en velocidad de habla». Sullivan hace referencia a estudios lingüísticos que miden la cantidad de sílabas pronunciadas por segundo en diferentes idiomas. Pero, ¿por qué ocurre esto?
El español es uno de los idiomas más rápidos del mundo
@conor.sullivan5Why does Spanish sound so fast?🧐♬ original sound – Conor Sullivan Uno de los motivos por los que el español es tan rápido tiene que ver con su sistema vocálico. El inglés tiene unos 20 sonidos vocálicos, incluyendo combinaciones y diptongos complejos, mientras que el español sólamente tiene cinco vocales, cada una de las cuales se pronuncia de manera uniforme. «No hay estiramientos, ni combinaciones complicadas. Las vocales en español son cortas, precisas y se pronuncian como se escriben», explica Sullivan.
Este sistema de vocales más simple permite que cada sílaba se pronuncie sin necesidad de alargar los sonidos o modificar su timbre. Sin embargo, en inglés, por ejemplo, los hablantes alargan y redondean los sonidos vocálicos, lo que ralentiza el ritmo del habla.
Algunos usuarios comentan: «el listening C2 en español es básicamente una conversación entre yucatecos»; «¿por qué diablos vi esto si yo hablo español?»; «el español más rápido que conozco es el chileno». En conjunto, estos comentarios muestran que, incluso para los hablantes nativos, algunos acentos pueden ser todo un desafío.
Comparaciones con otros idiomas
Estudios de fonética muestran que un hablante de español pronuncia, en promedio, un 26 % más de sílabas por segundo que un hablante de inglés. Ahora bien, esto no quiere decir que los hablantes de español digan más cosas en menos tiempo, sino que cada sílaba lleva menos carga informativa. Aún así, los oyentes no nativos sienten que el ritmo de las conversaciones es muy rápido.
El japonés, otro de los idiomas más veloces a nivel global, también tiene sílabas consistentes y uniformes, y se pronuncia de forma clara, similar a lo que ocurre en español. Por lo tanto, el patrón de consistencia silábica es uno de los pilare que explican la rapidez y fluidez del habla.
Más allá de ser un dato curioso, Sullivan advierte a los etudiantes: «Si no sabes cómo procesar los sonidos del español a esa velocidad, te vas a perder mucho». La clave está en comprender la lógica fonética del idioma y entrenar tanto la escucha como la pronunciación.
La economía del sonido
Otro de los factores que influyen en la rapidez del idioma es lo que se conoce como economía sonido. A diferencia de idiomas donde una sílaba puede contener múltiples matices fonéticos y sonidos prolongados, en español cada unidad fonética es estable, lo que facilita un ritmo constante y veloz.
Esta característica no solo influye en la percepción de rapidez, sino que también tiene efectos en la enseñanza del idioma. La consistencia de las vocales y la regularidad de las sílabas hacen que la pronunciación correcta sea más accesible para los estudiantes. Aunque la velocidad inicial puede ser un desafío, el aprendizaje de la fonética española se beneficia de esta claridad estructural.
«Se estima que, en 2023, más de 23 millones de alumnos estudian español como lengua extranjera; en concreto, 23.035.198. Este es el resultado de sumar el número de estudiantes de español existentes en la actualidad en 111 países. El crecimiento previsto de las grandes lenguas internacionales (inglés, español, chino y francés) indica que la pérdida de peso relativo de español será más acusada que la del inglés, ligeramente menor que la del francés y muy inferior a la del chino, cuya proporción de hablantes nativos se verá drásticamente reducida. (…) Las proyecciones indican que el número de usuarios potenciales de español seguirá aumentando en términos absolutos hasta 2071, año en que superará los 718 millones de personas, con distinto grado de dominio de la lengua. Ese año representa, además, la cota máxima de esta tendencia a lo largo de este siglo, ya que a partir de entonces se prevé que el número de hablantes de español se reduzca progresivamente hasta situarse en los 693 millones en el año 2100», señala el Instituto Cervantes en su página web.
El español es uno de los idiomas más rápidos del mundo, tanto por su sistema de vocales simples y predecibles como por la economía del sonido. Como explica Conor Sullivan: «El español es uno de los idiomas más rápidos del mundo porque sólo tiene cinco sonidos de vocal y se pronuncian como se escriben».
Lo último en Curiosidades
Giro en los aviones a partir del 1 de octubre: no podrás subir con ésto en tu maleta
Adiós cortinas: 7 ideas originales para tus ventanas que te dejarán con la boca abierta
La estafa de la SIM: esto es lo que debes hacer para no picar en la trampa en la que todos caen
Ni Madrid ni Barcelona: ésta es la comunidad autónoma más odiada de España
Un experto en fonética revela por qué los españoles hablamos tan rápido: «Si no sabes cómo…»
Últimas noticias
Segunda jornada y primera crisis del Atlético
Flick saca pecho tras la victoria del Barcelona: «Hemos acertado con los cambios»
Iturralde lleva la contraria a Pedri: «El penalti de Balde es distinto al de Tchouaméni en el Clásico»
Así queda la clasificación de la Liga tras la victoria del Barcelona ante el Levante
Así es ‘Flamingo’, el misil de largo alcance de Ucrania que puede golpear territorio ruso desde 3.000 km