La curiosa historia detrás del primer Récord Guinness
¿Te has preguntado alguna vez cuál fue el origen del libro Guiness de los récords? Aquí te contamos algunos datos interesantes.
Récord Guiness a la boca más grande
Récords Guiness más absurdos
Récords Guiness más increíbles
Sir Hugh Beaver, director y gerente de la Cervecería Guinness, fue quien concibió la idea del Libro Guinness de los Records, y la puso en práctica con la ayuda de dos periodistas, Norris y Ross McWhirter. Al comienzo, se utilizaba como un material promocional de la cervecería Guiness, por lo cual las copias tenían cubiertas impermeables. El libro tuvo mucha aceptación y Beaver lanzó otra edición para todo público ese mismo año, la que resultó un éxito de ventas.
El primer récord Guiness
En noviembre del año 1951, Sir Hugh Beaver participó en una cacería en Irlanda. Cuando falló el tiro a un chorlito dorado, comenzó una discusión entre los cazadores sobre cuál era el ave más rápida de Europa, si el chorlito o el urogallo.
Actualmente, se sabe que el chorlito dorado es más rápido, pero esa misma noche, Beaver no pudo encontrar esa información en los libros de referencia. Entonces se dio cuenta que un libro que proporcionara ese tipo de respuestas podía tener mucho éxito.
Unos años más tarde, en 1954, se formó Guinness Superlatives, que luego se llamó Guinness World Records Limited, para publicar el primer libro. En la primera edición para todo público, el libro encabezó la lista de los más vendidos en la navidad de 1955.
En 2022 será su 67º edición, se publicará en 23 idiomas y será distribuida en 100 países.
Curiosidades del Guinness World Records
La compañía recibe muchas solicitudes, unas 1.000 cada semana. Alrededor del 75% son pedidos de nuevos registros. Cualquier persona puede solicitar un registro dentro de una categoría ya existente, de forma gratuita, o proponer un nuevo título para una categoría, pagando una tarifa administrativa de 5 dólares.
Algunas categorías se han eliminado por el riesgo para la salud que implica para personas o animales, como la mayor cantidad de hamburguesas comidas de una sola vez, o la mascota más pesada.
El 9 de noviembre es el Día Internacional de los Récords Mundiales Guinness. Este se estableció en el año 2005 como una forma de promover la ruptura de récords existentes. Un año después, el Guiness tuvo 224 nuevos registros en 12 meses, un incremento de un 173%.
Este sin dudas fue un aliciente, pero el interés de las personas en batir un récord Guiness, o de presenciarlo, siempre se ha mantenido. Desde el año 1955, hace 66 años, este es el libro de referencia más consultado en todo el mundo y también el más curioso.
Deja tus comentarios o comparte con tus amigos esta curiosa historia del primer récord Guiness, pinchando en los enlaces de tus redes sociales. ¿Tienes algún récord en algo que podrías inscribir?
Temas:
- Curiosidades
Lo último en Historia
-
Frida Kahlo: biografía, obra y legado de la icónica artista mexicana
-
Ni Sevilla ni Mérida: el monumento funerario romano mejor conservado de España está en Tarragona
-
Hallazgo arqueológico inesperado: descubren la tumba de un alto mando militar del faraón Ramsés III
-
Nadie lo sabe, pero está hermanada con Sevilla: esta ciudad de EE.UU. tiene un color especial desde hace 59 años
-
Canal de Suez: historia, importancia y curiosidades
Últimas noticias
-
Clece obtiene la medalla de platino de EcoVadis por su compromiso con la sostenibilidad
-
Cuidado con esta carta de Hacienda: puede costarte hasta 600.000 € si no respondes
-
Ni el notario ni la inmobiliaria: un experto revela los 3 aspectos que debes comprobar antes de comprar una casa
-
Todas las deducciones autonómicas en la Comunidad de Madrid para la Declaración de la Renta
-
Parece de cuento y está en España: el pueblo con un circuito termal en mitad de un bosque