Los científicos no dan crédito: hallan un pan de 8.000 años que pone en duda lo que sabíamos de la fermentación
Descubren un linaje humano completamente nuevo, que vivió en el Sahara hace 7.000 años
Hallan en una finca privada el mayor tesoro de la historia de Inglaterra
Una tormenta desentierra una daga ritual de 2.800 años, y los arqueólogos no dan crédito
La arqueología sigue revelando hallazgos asombrosos que nos acercan al pasado de antiguas civilizaciones. Cada día aparecen nuevos vestigios que nos permiten entender mejor cómo vivían nuestros antepasados: desde pinturas rupestres escondidas en cuevas remotas, hasta jeroglíficos aún por descifrar o ciudades enteras que permanecieron enterradas durante siglos.
Sin embargo, esta vez el hallazgo no tiene que ver con una reliquia majestuosa ni con una escultura milenaria, sino con un objeto humilde y cotidiano que formaba parte de la vida diaria: un pan.
Este alimento sirve para el desayuno, acompañar almuerzos, cenas improvisadas y se convierte en bocatas exprés. Pero, ¿cuándo se hizo por primera vez en la historia? Según un nuevo hallazgo, el primero fue hace 8.600 años y no fue en Egipto ni en Mesopotamia, sino en Turquía.
Este es el primer pan del mundo
El hallazgo ocurrió en Çatalhöyük, al sur de la actual Turquía. Un sitio clave en la historia de la humanidad. Fue una de las primeras ciudades del Neolítico, donde surgieron la agricultura organizada, la ganadería y las viviendas planificadas. No es casual que también allí se haya hecho el primer pan con levadura del que se tiene evidencia.
Los arqueólogos lo encontraron en un horno colapsado, en una zona llamada Mekan 66, donde las casas de adobe compartían muros y techos. En una esquina del horno, justo donde menos esperaban, apareció la pieza redonda, esponjosa, con la marca de un dedo en el centro. Pequeña, sencilla y perfectamente conservada.
Lo más sorprendente es que no estaba horneada. La mezcla fermentó de forma natural, y quedó olvidada ahí. Gracias a una capa de arcilla que selló el entorno, el pan sobrevivió más de ocho milenios. Las pruebas de radiocarbono confirmaron que su antigüedad ronda el año 6.600 a.C.
Análisis con microscopios electrónicos revelaron restos de almidón, estructuras de aire y trazas químicas típicas de la fermentación. También se identificaron partículas de trigo, cebada y guisantes. Así que no hay duda, es pan.
Hasta este hallazgo, el registro más antiguo de pan fermentado databa de Egipto, unos 4.500 años atrás. Esta pieza lo dobla en edad y cambia por completo lo que creíamos saber sobre la fermentación.
¿Cómo se fermenta un pan?
La fermentación del pan es un proceso biológico en el que la levadura transforma los azúcares de la harina en dióxido de carbono y alcohol. Ese gas queda atrapado en la masa, formando burbujas que la hacen crecer. Así se consigue esa miga aireada.
Durante ese mismo proceso, se generan compuestos que le dan sabor al pan, como los ácidos orgánicos. El tipo de levadura, la temperatura ambiente, el tiempo de reposo y hasta la humedad de la masa influyen en cómo se desarrolla la fermentación.
Este proceso pasa por varias etapas. Primero, la fermentación inicial después del mezclado; luego, tras el primer amasado, la masa sigue fermentando. Después, ya con forma, descansa otra vez antes de entrar al horno, donde ocurre la última fase: la fermentación final, impulsada por el calor.
Cada fase tiene su importancia, y si alguna falla, el pan queda denso, sin sabor o con una miga irregular. Por eso, fermentar bien es tan complicado.
Lo último en Historia
-
Los arqueólogos no dan crédito: hallan fósiles marinos en un yacimiento romano y no saben cómo llegaron allí
-
Vía Augusta: el camino romano que marcó el mapa de Hispania
-
Hallazgo inaudito: encuentran dos barcos con tesoros de la dinastía Ming que reescriben la Ruta de la Seda
-
Hallazgo sin precedentes: descubren en Siria los sonajeros más antiguos de la historia con más de 4.500 años
-
Constitución de Cádiz de 1812: qué fue y por qué cambió la historia de España
Últimas noticias
-
Starmer condiniona el reconocimiento del Reino Unido a Palestina como Estado a un plan de paz «más amplio»
-
Von der Leyen y Trump buscarán alcanzar un acuerdo comercial el domingo en Escocia sobre los aranceles
-
Oficial: Rodrigo de Paul deja el Atlético para marcharse al Inter Miami con Messi
-
Las jugadoras explican el crecimiento de España: «Había talento pero físicamente no estábamos a la altura»
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy, viernes 25 de julio de 2025