Así comenzó el proceso de reciclaje en España
En la actualidad, son muchas las iniciativas sobre el reciclaje. Pero, ¿sabes cuál fue el origen del reciclaje en España? Toma nota.
Maceteros con productos reciclados
Beneficios de reciclar plástico
Nuevo proceso de reciclaje con luz y aire
El proceso de reciclaje en España comenzó 12 años después del nacimiento del movimiento ecologista en 1970, cuando se realizó el primer Día de la Tierra. En el año 1982, se instaló el primer contenedor para vidrio y, más adelante, los contenedores de los demás colores, para reciclar diferentes materiales. Actualmente, el 80% de los españoles clasifica y ayuda a reciclar los residuos. Sin embargo, aún necesitamos hacer un esfuerzo para lograr los objetivos que nos hemos propuesto. A continuación, analizamos un poco mejor los datos que se conocen al respecto.
La historia del reciclaje en España
Los primeros servicios de limpieza municipal en Madrid se establecieron a lo largo del siglo XVIII, pero no fue hasta un siglo después que los vertederos, que eran controlados por las autoridades de cada ciudad o pueblo, comenzaron a notar que los residuos orgánicos debían ser eliminados de las ciudades.
José Vicente López Álvarez, director de la cátedra de Medio Ambiente de la Universidad Politécnica de Madrid, indica que, en ese tiempo, la ropa usada se remendaba, los metales se reutilizaban como herramientas y la mayor parte de los envases de productos se reciclaban.
El reciclaje siempre estuvo presente, pero con el auge del consumo, los residuos aumentaron exponencialmente.
- En 1982 comenzaron a utilizarse los primeros contenedores de reciclaje en las grandes ciudades. Los “iglús” eran de dos colores, uno verde, para el vidrio de color, y uno blanco, para el vidrio transparente.
- Al entrar en la Unión Europea en 1986, muchas normativas españolas cambiaron. Se realizaron las primeras experiencias piloto para la separación de residuos para el reciclaje en Navarra, en 1986 y luego en Madrid y en Barcelona, en 1991.
- En 1997, se realiza la primera experiencia de contenedores diferenciados para los residuos, los hogares reciben los primeros cubos de basura con separador y se comienza a gestionar la recogida de papel y envases.
- En 2002, se inaugura la actual Planta de Recogida Selectiva de Residuos.
El futuro del reciclaje en España
Según datos de Ecoembes, gracias al reciclaje que se realiza en la actualidad, se ahorran más de 20 millones de MWh de energía y unos 350 millones de m3 de agua, entre otras partidas.
Para el futuro, la meta es lograr los objetivos que se han marcado en Bruselas, como el de alcanzar un volumen de reciclaje del 65% para el año 2030, casi el doble de la tasa actual. En este sentido, hay que decir que cada vez hay más consciencia en todo el mundo sobre los beneficios del reciclaje, para un uso sostenible de los recursos del Planeta.
Comparte esta información con tus amigos este 17 de mayo, en el Día Mundial del Reciclaje.
Deja tus comentarios y aportes sobre los comienzos del reciclaje en España, o sobre la historia del reciclaje español.
Temas:
- Reciclaje
Lo último en Historia
-
Hallazgo monumental en Elche: descubren tras 8 años las termas orientales de la antigua Ilici del Imperio Romano
-
La herencia española en EEUU: poca gente lo sabe pero un condado de Wyoming usa la bandera del País Vasco
-
Immanuel Kant: todo sobre su vida, historia y filosofía del gran pensador alemán
-
La costumbre más repugnante de la Edad Media: la Reina Isabel de Castilla también lo hacía
-
Cuando los nazis buscaron el Santo Grial en España
Últimas noticias
-
Bertín Osborne reacciona a las críticas por la portada junto a su hijo con Gabriela Guillén: «Me enciendo»
-
Lo expertos estupefactos con el ‘pez francotirador’: escupe a sus presas a 3 metros de distancia y casi siempre acierta
-
Mazón repartirá 350 millones en ayudas «automáticas» por la DANA: «Se acabó el infierno burocrático»
-
Vuelta al cole: dónde encontrar las mejores papelerías de material escolar
-
Tragedia en Burgos: muere repentinamente un futbolista de 33 años durante un partido