Destacados:
  • Últimas noticias
  • Coronavirus
  • Love is the air
  • Mercadona
  • Corte Inglés
  • Carmen Calvo
  • Premios Goya
  • Osasuna – Barcelona
Más

    El sitio de los inconformistas

    6 Mar 2021
    Actualizado 15:23 CET
      • PORTADA
      • Últimas noticias
      • España
      • Economía
      • Investigación
      • Deportes
      • Diario Madridista
      • Opinión
      • Look
      • Tráiler
      • Sociedad
      • Vídeos
      • Podcast
      • OKJURÍDICO
      • ESPECIALES
        • HappyFM
        • Recetas
        • Curiosidades
        • Salud
        • How To
        • Mascotas
        • Tecnología
        • Naturaleza
        • Educación
        • Historia
        • Trending Topic
      • Quiénes somos

    Historia

    Historia

      • España
      • Economía
      • Deportes
      • Investigación
      • Opinión
      • Look
      • Tráiler
      • Sociedad
      • OKTV
    • Directo
    • Últimas noticias del Coronavirus hoy en España
    Historia

    5 datos para conocer mejor a los Incas

    incas
    Imperio de los Incas
    • OKDIARIO
    • 02/02/2021 17:23

    Los Incas fueron una de las civilizaciones más grandes de la historia. Su legado y cultura se sigue notando hoy en día en sus zonas de influencia como Colombia, Argentina, Chile o Ecuador, recordados como la gran civilización precolombina.

    El nombre viene dado a los soberanos de esta civilización predominante en el área de Cuzco, que acabaron por establecer un vasto imperio justo unos años antes de la conquista española. Cuzco era la capital, pero su extensión ocupó un territorio inmenso jamás visto en otras civilizaciones de la época en Europa por ejemplo, estableciendo la última y más desarrollada de las civilizaciones andinas.

    Red de caminos inmensos

    Una de los logros más interesantes que los Incas consiguieron fue la de su inmensa red de caminos perfectamente diseñados para mantener la paz y el control de la capital sobre sus cuatro regiones que pasaban por Chile, Argentina, Bolivia, Ecuador hasta Colombia.

    Llegaron a realizar la extensión de caminos más grande del mundo, superando a las del Imperio Romano. Además, en esta excelente red de comunicaciones y caminos con las que contaban los Incas, de más de 6.000 kilómetros de longitud, contaba con innumerables caminos secundarios para recorrer de una punta a otra. Todos pasaban por una red transversal conocida como Qhapac Ñan (camino principal).

    Estos caminos estaban realizados en piedra por los esclavos de otras civilizaciones que los Incas dominaban. Se tardaban unos cinco días en que una noticia recorriera 2.000 kilómetros, y eran los conocidos como chasquis los que trasladaban los mensajes rápidamente gracias al sistema de postas.

    caminos-incas

    Religión

    En el aspecto legislativo y moral, los Incas sentían predilección por rezar a los dioses, principalmente al dios sol, Pachamac, que se simbolizaba en el Inca supremo; el Dios Viracocha, conocido como el héroe civilizador; y a otras divinidades de menor importancia como Quilla, diosa de la luna.

    La función de la religión en el Imperio Inca era la de crear una sociedad integradora donde todos tuvieran su papel dentro de la comunidad.

    Justicia Inca

    Uno de los aspectos más interesantes de los Incas es el relativo a las leyes del pueblo. Los Incas se basaban en un código moral que todo el mundo debía respetar para no ser castigado. Este código de conducta y convivencia estaba regido por el Estado, que venían desde la existencia de su fundador, Manco Cápac, pero del que no se han encontrado evidencias escritas. Según muchos historiadores, este código habría sido transmitido de manera oral por los diferentes mandatarios de la civilización.

    Los Incas basaban su código de conducta en tres leyes básicas: No ser ladrón; No ser mentiroso; y no ser ocioso. Quien no respetara estas tres leyes básicas sería duramente castigado por las autoridades del Estado, aunque, en contra de lo que se solía pensar en las primeras aproximaciones a la cultura inca, esta civilización andina no practicaba sacrificios humanos.

    Junto a estas leyes básicas, existían otra serie de normas del imperio como ser honesto, limpio, vivaz, digno y dadivoso. Además, la mayoría de la población inca buscaba la perfección del saber y perseguían valores como el saber, el amor y el trabajo.

    incas2 (1)

    Los gobernantes: El Inca

    Al principio, una serie de incas se establecieron en Cuzco alrededor del año 1230. Desde aquí, se cuenta que fue Manco Chápac el primer inca de esta civilización, al que le siguieron 18 gobernantes. Pero fue Pachacutec, quien mandó a construir el Machu Pichu, el que declaró el Imperio Inca en el año 1430.

    Fue la época de máxima expansión territorial, económica, arquitectónica y cultural de la civilización que acabó desapareciendo tras una guerra civil entre Huáscar y Atahuealpa, hijos de Huayna Cápac, que aprovecharon los españoles para colonizar el territorio inca.

    El soberano era conocido como Inca, y tenía ciertos privilegios con respecto al resto de la sociedad. Se les atribuía un origen divino, y era el que tomaba todas las decisiones económicas, de expansión y de justicia con respecto a su pueblo. Junto a este se encontraba la Coya, la mujer y esposa del Inca, señora soberana de las mujeres secundarias (amantes del inca).

    Eran las únicas mujeres que podían ver al Inca, y era elegida entre las vírgenes del sol. En este aspecto, el Imperio Inca era permisivo para que se produjeran matrimonios entre parientes, incluso entre padres e hijas, para asegurar la línea dinástica de la realiza.

    5 datos para conocer mejor a los Incas

    Tradiciones orales

    Los Incas no conocieron la escritura, ni ningún alfabeto parecido. Pero contaban con un sistema de comunicación conocido como Quipus, que sirvió como medio de comunicación para recordar historias del pasado y acontecimientos del imperio que se traspasaban de familia en familia. Estos Quipus eran un registro numérico codificado en estructura de cuerdas y nudos de diferentes colores. La persona encargada de descifrar y manipular era llamado Quipucamayoc, aunque en la actualidad resulta muy complicado descifrar lo que guardan estas cuerdas y nudos sobre la historia inca.

    Por lo tanto eran una civilización de transmisión oral con el quechua como lengua oficial. Con la llegada de los españoles, el quechua fue cada vez perdiendo valor ya que se impuso por la fuerza el castellano, y los descendientes incas aprendieron el alfabeto español.

     

    • Temas:

    • Historia
    Hazte socio de OKCLUB
    Comentar
    Consulta aquí la política de comentarios

    Lo último en Historia

    • fuego-griego (1) El fuego griego: uno de los grandes secretos militares de la historia
    • 4 películas que cumplen 100 años este 2021 4 películas que cumplen 100 años este 2021
    • zambia-edward-makuka 12 astronautas y 10 gatos: El proyecto espacial de Edward Makuka en Zambia
    • alfonso-XIII (1) ‘El confesor’, ‘El ministro’ y ‘Consultorio de señoras’: Las tres películas pornográficas de Alfonso XIII
    • mussolini-zamboni Anteo Zamboni: El niño de 15 años que estuvo a punto de asesinar a Mussolini

    Últimas noticias

    • Día del Padre en España Día del Padre en España: ¿Dónde es festivo el próximo 19 de marzo de 2021?
    • Elche Sevilla Elche – Sevilla, en directo: resultado, goles y minuto a minuto del partido de la Liga Santander hoy
    • Actúa Familia. Actúa Familia pide a las «feminazis» que no hablen por ellas: «¿Y las 50.000 niñas que mueren por aborto?»
    • Repaso de Bendodo (PP) al feminismo ‘de pancarta’: «En vez de tanto hablar, hay que hacer más» Repaso de Bendodo (PP) al feminismo ‘de pancarta’: «En vez de tanto hablar, hay que hacer más»
    • Alberto Fernández Saltiveri. El PP de Cataluña aparta al vicesecretario de Comunicación tras ser denunciado por violencia de género
    Ir Arriba
    • DOS MIL PALABRAS S.L. 2021.
    • Contacto
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Archivos
    • RSS
    • Auditado por ComScore