Ni lomo ni chorizo: este manjar de dioses sólo existe en Extremadura y, si sabes qué lleva, sales pitando
El manjar de los dioses que sólo conocen en un pueblo extremeño
El restaurante de un pueblo de Extremadura que triunfa en la Guía Repsol
El restaurante de carretera con un menú del día imbatible
En España somos expertos en embutidos y puede parecer que ya está todo dicho, pero cada día nos sorprendemos con alguna receta regional nueva. En esta ocasión, ha sido Extremadura la que ha sorprendido con una joya gastronómica.
Hablamos de la morcilla de hígado extremeña, un alimento que rara vez vas a encontrar en cualquier otra parte de España, lo que ha ayudado a que se convierta en un manjar único.
Está sabrosa y es perfecta para picotear, pero hay una cosa que no convence a todo el mundo: tiene un ingrediente que si lo descubres hará que te pienses dos veces volver a probarla.
La morcilla de Extremadura que no utiliza arroz
La morcilla de hígado, también conocida como morcilla lustre o morcilla de calabaza en algunas zonas destaca porque no lleva arroz ni cebolla, como muchas otras variedades.
Esta joya se elabora artesanalmente desde hace siglos y, rindiendo honores a la cocina de aprovechamiento, se prepara a partir de magro e hígado de cerdo, una combinación que le aporta una textura y un sabor muy particular.
A estos ingredientes se le añaden otros más habituales como clavo, sal, anís y pimienta blanca. En todo caso, la gran cantidad de magro e hígado y la ausencia de arroz hacen que tenga un gusto inconfundible, ligeramente dulzón y especiado.
Uno de los grandes atractivos de esta morcilla es que se produce de manera totalmente natural y sin alérgenos. Por ejemplo, no contiene gluten, lactosa ni conservantes artificiales, lo que la hace apta para personas con intolerancias alimentarias, algo cada vez más demandado por los clientes.
¿Por qué no todos los comensales se atreven a probar la morcilla de hígado?
La morcilla sigue siendo uno de los productos estrella de la gastronomía española y prácticamente cada región tiene una variedad única, y muy apreciada en su territorio.
Por desgracia, estos embutidos tradicionales y provenientes de la matanza han ido perdiendo fama. Sobre todo entre los jóvenes, el sabor intenso ha generado bastante rechazo.
El hígado es común en embutidos, pero si encima le quitas el arroz esta variedad de Extremadura se convierte en la tormenta perfecta para que algunos huyan de él.
Aun así, es importante que acostumbremos el paladar a las texturas diferentes y a los sabores intensos, ya que la morcilla de hígado extremeña es uno de los mayores manjares que vas a encontrarte.
De Extremadura al mundo: el embutido que quiere resurgir de sus cenizas
Durante muchas décadas la morcilla de hígado extremeña era un indispensable en las despensas de Cáceres y Badajoz. De hecho, algunas familias hasta se lanzaban a preparar sus propios embutidos.
A partir del éxodo rural y la pérdida de muchas matanzas tradicionales, este embutido se ha ido perdiendo. Sin embargo, los cocineros y establecimientos de la zona han redoblado esfuerzos para que resurja.
Merece la pena, ya que es una comida muy versátil y que se puede comer cocinada y cruda. Además, puedes incluirla en casi cualquier comida: hecha a la plancha, en bocadillos, en un guiso, etc.
Lo último en Gastronomía
-
Ni lomo ni chorizo: este manjar de dioses sólo existe en Extremadura y, si sabes qué lleva, sales pitando
-
Ni mayonesa ni huevo: el sencillo truco de Dani García para hacer una ensaladilla rusa irresistible al paladar
-
¿Qué beben los que saben? Los vinos que recomiendan los sumilleres para sobrevivir el verano con criterio
-
Ni trampa ni cartón: este restaurante céntrico de Madrid es uno de los mayores templos del pescado fresco en España
-
Disruptiva, el ‘antievento’ gastronómico que viene a romper las reglas del sector hostelero
Últimas noticias
-
El Banco de España nombra economista jefe a López Salido tras dejar Valle el cargo por razones políticas
-
Lamine Yamal filtra imágenes de la polémica fiesta por su 18 cumpleaños
-
CAEB traslada al presidente de AENA su preocupación por las obras del aeropuerto de Palma
-
Sánchez denuncia «racismo» en Torre Pacheco pero calla que los detenidos por la paliza son ilegales
-
Ni geranios ni claveles: esta planta se llena de flores espectaculares en verano y todos en España la olvidan