¿Dónde se celebran Fallas en el mundo?

Las Fallas 2017 atraerán a miles de visitantes para disfrutar de este gran espectáculo. Sin embargo no solo en Valencia se plantan fallas, también en otros lugares a miles de kilómetros se vive con emoción estas fiestas.
Las Fallas de Valencia surgieron a finales del siglo XVIII en Valencia y provincia. La Falla del Mercado fue inscrita en el censo Fallero en 1797 con el nº 1. Las Fallas pronto se extendieron a otras provincias como Castellón, Ibiza, Mallorca, Villahermosa en Ciudad Real incluso Getafe en Madrid. En otro artículo hablamos de la música de las Fallas. Hoy te contamos ciudades en el mundo donde también festejan esta fiesta.
¿Dónde se celebran Fallas en el mundo?
En la ciudad de Mar del Plata, Argentina
En los años 50 y 60 fueron muchos los valencianos que emigraron a otros países como Argentina. Buscaron trabajo o establecieron sus negocios y prosperaron. Formaron sus familias, e hicieron de Argentina su casa, sin olvidar sus orígenes. Un ejemplo es la Unión Regional Valenciana de Mar del Plata, asociación civil fundada en octubre de 1954, con el objeto de servir de punto de unión entre descendientes de valencianos y simpatizantes para promover la unión y la cultura valenciana.
En esta asociación celebran ‘Las fallas’ desde hace décadas con un completo programa de fiestas, que incluye actos como:
-
La elección y presentación de falleras del Fuego
-
La ofrenda floral a la Virgen de los Desamparados.
-
Una gran paella compartida entre socios y simpatizantes.
-
Castillos de fuegos
-
Canto del himno español, del valenciano y del argentino
-
Nit del Foc, y fuegos artificiales.
-
Durante las fiesta no faltan los típicos buñuelos de calabaza con chocolate.
✓Más información sobre Unión Regional de Mar del Plata. Dirección Alberti, 3354, 7600 Mar del Plata, Argentina.
En Montevideo, Uruguay
En el año 1958 se plantó la primera falla en el campo español, promovido por la Asociación de la Comunidad Valenciana de Montevideo. Una asociación descendientes de personas de la Comunidad Valenciana, y simpatizantes mantienen a miles de kilómetros de Valencia, Alicante y Castellón el amor a sus tradiciones. Desde su fundación esta institución ha fomentado la celebración de ‘Las Fallas’ en Montevideo, la última vez que se plantó una falla allí fue en el año 2010 construida por la artista uruguaya Cecilia Mattos.
En la actualidad en la Asociación de la Comunidad de Montevideo siguen el programa de fallas de Valencia, la retrasmisión de la Cridá, las mascletas, la Ofrenda de Flores, pero ya no se planta falla. El esfuerzo económico para plantar una falla es mucho, lo que si se sigue haciendo es:
- Reunirse para ver la cremá de las fallas o la cabalgata del Ninots.
- Elegir Fallera mayor
- Hacer paellas el tercer domingo de cada mes.
- Festejar el día de la Mare de Déu dels Desamparats en el mes de mayo, con ofrendas a la Virgen, actuación de nuestra coral y paella en los salones de la iglesia.
- Fomentar la lengua valenciana con clases de valenciano
- Taller de Teatro ‘La Barraca’
- Ciclo de charlas sobre temas valencianos impartidas por jóvenes de la asociación
- Actividades deportivas
- Publicación del boletín dígital «El Micalet Dígital».
- Tienen una Coral llamada La Senyera
✓ Más información Asociación de la Comunidad Valenciana de Montevideo. Dirección, Palmar 2163, esqu Joaquin Requena. 11700 Montevideo, Uruguay. Teléfono: 00598 2409 3641.
Programa de Fallas 2017
Temas:
- Fallas de Valencia