Yolanda Díaz exige a Sánchez una expropiación «en profundidad» a la Iglesia por haber pedido elecciones
Sumar propone una "revisión de todos los bienes inmatriculados" por la Iglesia
Los diputados de Díaz acusan a la Iglesia de ser "partido político más de la derecha"
El partido de Yolanda Díaz, Sumar, ha exigido al Gobierno de Pedro Sánchez, del que forma parte, que lleve a cabo una expropiación «en profundidad» a la Iglesia Católica por haber pedido elecciones anticipadas. Las manifestaciones del clero que molestaron a la formación magenta tuvieron lugar tras el estallido de la trama del PSOE que investiga el Tribunal Supremo. En ese caso están implicados tres hombres cercanos al líder socialista: su mano derecha en el PSOE, Santos Cerdán, su predecesor y ex ministro de Fomento, José Luis Ábalos, y el ayudante de éste, Koldo García.
Los diputados de Sumar Félix Alonso, Engracia Rivera, Juan Antonio Valero, Nahuel González, Francisco Sierra y Enrique Santiago, secretario general del Partido Comunista, han firmado una pregunta parlamentaria para respuesta por escrito del Gobierno sobre las «medidas previstas en relación con las declaraciones de la Conferencia Episcopal Española en relación con la política española».
Los representantes del partido de Yolanda Díaz se hacen eco de una rueda de prensa de la Conferencia Episcopal en la que el obispo auxiliar de Toledo, César García Magán, dijo que «no hay posición de la Conferencia Episcopal» sobre la corrupción que afecta al entorno de Sánchez, pero que «evidentemente» el representante de los obispos había «propuesto una salida al bloqueo institucional, y que hablen los ciudadanos». «Y yo creo que decir que hablen los ciudadanos es un principio básico de una democracia», incidió.
Además, los políticos de la formación magenta muestran su malestar porque, en una entrevista en ABC, el máximo representante de los obispos en España, Luis Argüello, reclamase un adelanto electoral. Esta petición, a ojos de Sumar, «niega legitimidad a la petición de perdón del presidente Sánchez tras la publicación del informe de la UCO que vinculaba a los dos últimos secretarios generales del PSOE en el caso Koldo».
El partido de la también vicepresidenta segunda del Gobierno considera que estas dos manifestaciones «rompen una de las pocas normas no escritas en las relaciones Iglesia-Estado en España, la no interferencia política por parte de los prelados».
Los seis diputados de Sumar ponen en valor que «hasta el momento, los representantes de la Iglesia habían llegado a pedir responsabilidad y altura de miras política, sin entrar en declaraciones partidistas ni mucho menos abundar en un cambio de Gobierno».
En su iniciativa, aseguran que «es inadmisible» y tildan esa postura como una «intromisión por parte de la Iglesia Católica en la política nacional». «Debe ser subrayado el carácter aconfesional del Estado español, a pesar de las cuantiosas ventajas fiscales que el Estado aporta a la Iglesia», subrayan los representantes magenta.
«Partido político más de la derecha»
Por eso, desde Sumar reiteran su postura contraria al concordato que el Gobierno mantiene con la Santa Sede. De tal modo que, como en anteriores ocasiones, insta al Ejecutivo a «renegociar el actual acuerdo con la Santa Sede, a raíz de que la Iglesia Católica parece que actúe como un partido político más de la derecha».
Por otro lado, también se pide al Gobierno, a través de una pregunta, que se dirijan «a la Secretaría de Estado del Vaticano quejándose de la injerencia en asuntos internos de otro país como es España». De la misma forma, se pide que se dirijan a la Conferencia Episcopal Española para que rectifiquen las declaraciones. El partido de Yolanda Díaz también pretende saber si las manifestaciones «responden a un acuerdo de algún órgano de la Iglesia Católica española o si, por el contrario, responden únicamente al criterio del portavoz de la Conferencia Episcopal».
«Revisión de todos los bienes»
Sin embargo, en esta ocasión Sumar va un paso más allá y eleva al Gobierno la posibilidad de iniciar «una nueva revisión de todos los bienes inmatriculados de la Iglesia Católica, esta vez en profundidad y con la voluntad de devolver a sus legítimos propietarios todos los bienes usurpados por la Iglesia».
Por último, los parlamentarios del partido de Yolanda Díaz se interesan por varias cuestiones respecto a la Memoria Histórica. Concretamente, interroga al Gobierno sobre si va a «dejar sin efecto el convenio suscrito con la Conferencia Episcopal para la resignificación del Valle de Cuelgamuros», antes conocido como Valle de los Caídos. Concretamente, Sumar pretende que se «elimine la presencia de la Iglesia Católica del lugar».
Por otro lado, Sumar quiere que el Ejecutivo «explique» a la Conferencia Episcopal que por lo que ellos consideran que fue un «papel represor» durante la dictadura, «no tienen la legitimidad ni la posición moral para entrometerse en la política nacional».
Por último, interroga al Gobierno sobre si tiene la intención de avanzar «en la retirada de privilegios fiscales a la Iglesia Católica en España».
Lo último en España
-
Emotiva despedida al agricultor aragonés muerto: «No perderemos a los más jóvenes, es la revolución del campo»
-
Armengol colocará un retrato en el Congreso de la asesina comunista Pasionaria como símbolo democrático
-
Cerdán se fue de mitin con Sánchez y Begoña Gómez a los 4 días de negociar una mordida de 450.000 €
-
El Gobierno pagó 50.000 € a una ONG socia de Begoña por una reunión de 7 horas sobre «igualdad rural»
-
Sumar en números rojos: el partido de Yolanda Díaz pierde 670.000 € tras sus varapalos electorales
Últimas noticias
-
Imágenes del naufragio en Vietnam: el barco turístico se hundió con 53 personas, hay 38 muertos
-
Wellens se exhibe en el Tour y Pogacar sigue líder tras una etapa sin cambios en la general
-
Desvelan las cifras del fichaje de Rashford por el Barcelona
-
Alessio Crociani y Jolien Vermeylen se proclaman campeones de Europa de Triatlón Sprint en Melilla
-
Denunciado en Sant Llorenç por tener 18 tortugas protegidas en el jardín de su casa