Los vídeos de los cientos de inmigrantes ilegales hacinados que desbordan el aeropuerto de Barajas
Se fugan 26 inmigrantes del aeropuerto de Madrid-Barajas en menos de 24 horas
El Sindicato Unificado de Policía culpa a Interior y AENA de la crisis de Barajas
Son las imágenes de la crisis migratoria que soporta desde el pasado verano el aeropuerto de Madrid. Los vídeos del hacinamiento de los inmigrantes ilegales en las salas de asilo del aeropuerto de Barajas, en unas instalaciones que triplican su capacidad cientos de personas se amontonan en colchones hinchables entre chinches, con poca comida y menos higiene.
La oleada migratoria está llevando al límite al aeropuerto a pesar de la habilitación de una tercera sala provisional para instalar a mujeres y niños. Las chinches han vuelto, también los conatos por el reparto de la comida y ahora se suman las fugas de los inmigrantes ilegales en Barajas.
El aeropuerto ha batido ya el récord de fugas de inmigrantes en situación irregular en España. Tal y como ha adelantado OKDIARIO, la Policía Nacional ha registrado 90 intentos de fuga en las cinco últimas semanas y decenas de huidos han tenido éxito en su aventura.
La Policía detiene a uno de los 26 fugados
Sólo entre el jueves y el viernes pasados, 26 inmigrantes registrados como «no admitidos» huyeron de las salas de Barajas donde están confinados fracturando una ventana. La Policía sólo ha conseguido detener a uno de ellos.
La mayoría de los inmigrantes fugados estaban registrados como «inadmitidos», es decir, inmigrantes que han entrado en España de forma ilegal a través del aeropuerto de Madrid-Barajas y están esperando su devolución a sus países de origen. Sólo una pequeña parte son solicitantes de asilo que también son concentrados en las mismas salas del aeródromo madrileño mientras se decide su situación. De esas casi 90 fugas, decenas de inmigrantes en situación irregular consiguieron huir de las salas de acogida, en algunos casos invadiendo las pistas del aeropuerto.
Según el Sindicato Unificado de Policía (SUP), que lleva meses denunciado la situación de desbordamiento de la inmigración en Barajas, el problema está en la pasividad del Ministerio de Interior y de AENA para resolver la preocupante situación.
Barajas, un coladero de inmigración ilegal
Los inmigrantes entran de forma ilegal en España a través del aeropuerto de Barajas de forma sencilla: desde Senegal, Marruecos o Kenia, embarcan con la Royal air Morocco en Casablanca (Marruecos) con destino final a El Salvador, Viru Viru (Bolivia) o Sao Paulo, pero siempre en vuelos con escala en Madrid.
Los inmigrantes se aprovechan de que esos países de destino no les piden visado, sólo en algunos casos se les exige que depositen 1.000 euros para entrar en esos países. Esos países de destino no piden visado de tránsito a los inmigrantes para cuando hagan escala en la zona internacional de Madrid
Al llegar a Madrid los inmigrantes se deshacen de la documentación y van directos al puesto fronterizo para pedir protección internacional. Otros esperan en la zona internacional a que se haga de noche para trepar por las vallas contiguas al puesto fronterizo del interior de Barajas y entrar fácilmente y de forma ilegal en territorio español.
Desde el SUP denuncian que no se respeta el reglamento y en las salas se mezclan los inmigrantes «inadmitidos» en espera de expulsión con los que han solicitado asilo. Una situación de desbordamiento y descontrol que facilita los ya constantes intentos de fuga.
Los jueces exigen a Interior una solución
La situación es tal que el pasado mes de diciembre los tres titulares de los juzgados que se ocupan del control de esas salas de inmigrantes ilegales del aeropuerto de Barajas enviaron un escrito de queja al Ministerio del Interior para que solventara la situación extrema de «hacinamiento sin las más mínimas condiciones de salubridad, higiene e intimidad, que permitan proteger sus derechos básicos en las circunstancias en las que se encuentran, tratándose en algunos casos de familias y menores edad».
La Jefatura Superior de Policía de Madrid respondió con un informe a los jueces. En él relataban que las salas tienen una capacidad para 156 personas y que en ellas se encuentran 244, entre ellas 19 menores de edad. Los sindicatos policiales elevan la cifra hasta los 300 inmigrantes, ya que la avalancha migrante en Barajas sigue creciendo en lo que llevamos de este enero de 2024.
Lo último en España
-
Las redes sociales buscan al dueño de un perro abandonado cruelmente en una carretera de Almería
-
El técnico que recibió el correo del Poyo confirma ante la juez que no se lo trasladó al CECOPI
-
El juez Peinado pide a la Complutense aclarar quién contrató a la coordinadora del máster de Begoña Gómez
-
Sánchez de ‘selfies’ y carcajadas con Melody con España atrapada en el caos ferroviario y eléctrico
-
Ayuso apuesta en Francia por las nucleares y acusa al Gobierno de «condenarlas por motivos ideológicos»
Últimas noticias
-
Más de 112 modos deportivos, 128 MB de memoria, Bluetooth y por menos de 24 €: este reloj inteligente es un chollazo
-
El Ibex 35 cae un 0,3% al mediodía a la espera de la FED y tras fracasar la formación del Gobierno alemán
-
Este generador solar tiene una carga rápida de solo 45 minutos, ofrece hasta 768 Wh y tiene 120 € de descuento
-
Asisa reparte la mejora de honorarios y sube un 6,5% a los médicos
-
Dos americanas van a un bar en Andalucía y no dan crédito a lo que prueban: «Está hecha…»