Varapalo de la Junta Electoral a Podemos: desestima sus recursos de petición de más espacio en RTVE
RTVE ha basado su decisión en la LOREG y las instrucciones de la Junta Electoral Central
Podemos rabia contra RTVE al dejarle fuera de su emisión electoral en virtud de la ley
A Podemos sólo le queda la TV de Iglesias: RTVE limita a un minuto su aparición en los informativos
La Junta Electoral Central ha rechazado los recursos de Podemos e IU contra el plan de cobertura de RTVE para los comicios del 28M, en el que se les ha asignado sólo un 1% de tiempo en los bloques informativos, y sus alegaciones contra su exclusión del reparto de anuncios de propaganda electoral.
Las dos formaciones se han mostrado muy críticas ante ambas decisiones, denunciando la vulneración de los «principios constitucionales de pluralismo político y proporcionalidad».
Así, en el reparto de tiempos informativos de RTVE los dos grandes partidos copan la mitad de los minutos que se emitan, un 29,38% para el PSOE y un 22,77% para el PP, y el resto se distribuye entre los demás partidos que superaron el 1% de los votos hace cuatro años.
Podemos e IU entraron en el reparto por la mínima, puesto que quedan por debajo del 1,23% de Adelante Andalucía, el 1,44% de En Comú, el 1,52% de Compromís, el 1,77% del PNV, el 2,30% de Más Madrid, el 3,63% de Vox o el 8,63% de Ciudadanos, entre otros.
Respecto al reparto de los anuncios gratuitos de propaganda electoral, la propuesta de RTVE se sustentaba sobre los resultados de los últimos comicios locales y el requisito de haber presentado candidatura a circunscripciones con más del 50% de la población de derecho.
Una resolución que se basa, sin embargo, en la Junta Electoral Central y los artículos 64 y 188 de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG), como ha respondido el ente público después de los bramidos de los diferentes líderes de Podemos a consecuencia del anuncio.
Su conclusión es que en el reparto de las franjas de emisión nacional sólo pueden entrar el PSOE y el PP, con 45 minutos cada uno; Ciudadanos, con un total de 30 minutos, y Vox, al que se reservan 15 minutos, mientras que Podemos e IU se quedaban fuera al entender que no se cumplían esas condiciones en sus distintas fórmulas de confluencia.
La propuesta fue avalada después por la Comisión de Radio y Televisión, de la que forman parte todos los partidos con representación en el Congreso.
En su recurso, las dos formaciones argumentaron que era evidente que formaban parte del mismo espacio político unitario y que en 2019 se presentaron candidaturas sobre más del 70% de la población. Sin embargo, la Junta Electoral desestima las alegaciones de Podemos e IU.
Lo último en España
-
Andalucía advierte del «atraco social» del Gobierno a los mileuristas con la aplicación del IRPF al SMI
-
La Policía detiene al violador de una turista en Sevilla en 2005 a sólo 5 meses de prescribir el delito
-
Bolaños revienta el nuevo CGPJ: provoca que el ala izquierdista desbarate 36 nombramientos pactados
-
Sánchez manipula un informe oficial para ocultar el ‘sorpasso’ de Madrid a Barcelona en vivienda pública
-
El Supremo rechaza aplicar la amnistía a Borràs y ratifica su condena por prevaricación
Últimas noticias
-
Resultado del sorteo de la Copa del Rey en directo hoy | Barcelona – Atlético de Madrid y Real Sociedad – Real Madrid
-
Andalucía advierte del «atraco social» del Gobierno a los mileuristas con la aplicación del IRPF al SMI
-
La Policía detiene al violador de una turista en Sevilla en 2005 a sólo 5 meses de prescribir el delito
-
El ERE de Stellantis Vigo afectará a 80 trabajadores de la planta y habrá un ERTE de 75 jornadas
-
Elena Tablada habla claro sobre su participación en ‘Supervivientes’: no se corta