El último delirio separatista: convierten al «detective Rufián» en héroe de un juego de mesa
De ser despedido de su empresa por incompetente y por absentismo laboral, a cobrar un sueldo de 7.700 euros brutos al mes como diputado de ERC. Gabriel Rufián ya tiene un nuevo reto: se convierte en detective para investigar la Operación Cataluña en un juego de mesa creado por el diseñador independentista Markie Brown (Marc Vila, 1991).
El juego se puede descargar por internet para imprimir en casa las fichas y el tablero, como las papeletas del referéndum ilegal del 1-O. Como en el Cluedo, los jugadores deben investigar a varios sospechosos para descubrir «quién ha asesinado la democracia» en Cataluña. Pero en este juego, ninguno de los competidores puede ser más listo que el «detective Rufián».
El diseñador Markie Brown se ha inspirado en la Operación Cataluña, la tesis puesta en marcha por periodistas del diario podemita Público según la cual la corrupción del 3% y la fortuna que los Pujol ocultaron durante tres décadas en Andorra son un invento de la Policía para desacreditar el proceso de independencia de Cataluña.
Así que los villanos del juego, los sospechosos a los que el «detective Rufián» debe desenmascarar, son políticos como José María Aznar («con él empezó todo», dice de un modo siniestro su ficha), Mariano Rajoy, Soraya Sáenz de Santamaría o Miquel Iceta, pero también periodistas como Francisco Marhuenda y el director de OKDIARIO, Eduardo Inda.
Para que avancen sus pesquisas, los jugadores deben recorrer un tablero en el que aparecen el Congreso de los Diputados, el Parlament, la sede del CNI, el despacho del ministro de Interior y un bar de tapas, en el que seguramente Gabriel Rufián pontifica y analiza la actualidad mientras publica sus tuits.
No intente entender las instrucciones, porque son incomprensibles. El objetivo es que las mismas familias que dejaron dos sillas vacías para los Jordis durante la cena de Nochebuena se distraigan con un juego que presenta a los independentistas como víctimas de la confabulación de un Estado opresor.
El creador del juego, Marc Vila, se gana la vida vendiendo camisetas de homenaje a los «presos políticos», es decir, a los golpistas que se encuentran en prisión. Se venden a 15 euros. También ha diseñado la camiseta navideña de «Omplim Brussel.les» (20 euros) y la camiseta del referéndum 1-O, en la que la «gent de mar, de rius y de montanyes» acude a votar. En este caso, el precio es de 16 euros.
Porque el proceso de independencia y la fuga del ex presidente golpista de la Generalitat sigue siendo un gran negocio para muchos. Las camisetas de Marc Vila se venden en la web «Productes de la terra» (patrocinada por la ANC), que también ofrece en su catálogo la réplica de la urna del 1-O por 9,95 euros. La urna se puede usar para conservar las cenizas del abuelo o como tupper para guardar las sobras de la cena en la nevera.
Lo último en Cataluña
-
Confinados en Cataluña 5 municipios por el incendio de una fábrica con 70 toneladas de cloro
-
Un juez da la razón a la familia que se enfrentó a la inmersión lingüística en catalán de Illa
-
Tres detenidos en una macrooperación contra la estructura logística de Hezbolá en Barcelona
-
El Tribunal Superior de Cataluña pide al Gobierno el indulto de la corrupta Laura Borrás
-
Menú del día y comida tradicional: el restaurante favorito de Lamine Yamal en Barcelona
Últimas noticias
-
La derecha de Luís Montenegro gana holgadamente en Portugal según las encuestas a pie de urna
-
La otra imagen de la celebración del título: Laporta y Flick enfadados tras la derrota del Barça
-
Portugal convoca elecciones para el 18 de mayo tras la caída de Luís Montenegro
-
Como un jugador más: Laporta se cuela en la foto del Barcelona levantando la Liga
-
Leganés y Espanyol se jugarán el descenso y Celta, Rayo y Osasuna pelearán por Europa