La UCO entregará al Supremo un informe sobre el patrimonio de Cerdán en el que «saldrá de todo»
El juez también recibirá en las próximas semanas los informes de Ángel Víctor Torres y Francina Armenol


La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil entregará al juez del Tribunal Supremo Leopoldo Puente —encargado de las pesquisas del caso Koldo— un informe sobre el patrimonio de Santos Cerdán en el que «saldrá de todo». Fuentes consultadas aseguran que los agentes del Instituto Armado entregarán esta investigación patrimonial al juez antes de que acabe el mes de octubre.
Las mencionadas voces aseguran que se trata de un documento clave para que el que fuera secretario de Organización del PSOE esté en prisión. El juez confirmó la semana pasada que debía permanecer en la cárcel señalando que le faltaban «pruebas relevantes» y que «trabajaba intensamente» en conseguirlas.
Este informe es una de estas pruebas relevantes y los agentes harán un recorrido por los ingresos de Santos Cerdán como diputado, así como los cobros que habría percibido del PSOE siendo secretario de Organización.
La UCO también analizará los últimos movimientos de sus cuentas y productos bancarios en los que el ex secretario de Organización del PSOE figura como titular, autorizado o representante. Los investigadores buscan exponer su situación financiera para comprobar si se ha ido incrementando debido al presunto cobro de mordidas.
La UCO también analizará su patrimonio. Cerdán admitió en su declaración de bienes del Congreso de los Diputados que tenía un piso en propiedad en su pueblo natal en Milagro (Navarra). En Madrid vivió en distintas casas, cuyos alquileres fueron financiados, en ocasiones, por empresarios vinculados a la trama.
La investigación patrimonial sobre Santos Cerdán fue encargada por el juez antes del verano. Los agentes de la UCO se trasladaron hasta distintas empresas vinculadas a la trama Cerdán para obtener documentación y registraron la sede del PSOE de la calle Ferraz para clonar el correo electrónico de Santos Cerdán en búsqueda de información.
El informe de Ángel Víctor Torres
Otro de los informes inminentes es el de los contratos de mascarillas durante la pandemia que hizo el Gobierno de las Islas Canarias, entonces liderado por el actual ministro Ángel Víctor Torres.
Según ha podido saber OKDIARIO, Torres negoció directamente con la trama tras ofrecerle Koldo las mascarillas de Soluciones de Gestión de Víctor de Aldama. También hablaron de una deuda por material defectuoso que llegó al archipiélago.
Los agentes de la UCO están analizando los mensajes intervenidos en el móvil de Koldo en los que habló directamente con Ángel Víctor Torres sobre las mascarillas. Torres les facilitó los contactos a sus técnicos que acabaron comprando las mascarillas a la trama.
Los mensajes del móvil de Koldo también revelan el proyecto de una refinería de combustibles en Canarias cuando Ángel Víctor Torres era presidente de las islas. Koldo trasladó el proyecto al Ministerio de Industria al considerarlo interesante por un tema de cercanía para transportar combustible. No obstante, el proyecto no salió adelante, ya que requería una inversión millonaria.
La UCO investiga al PSOE
La UCO también tiene pendiente entregar el informe sobre las mascarillas que contrató la Administración de Francina Armengol. Fuentes consultadas aseguran que también será este mes cuando se traslade a los tribunales.
Los informes que ya han acabado son los que investigaban a José Luis Ábalos. En el último documento, la UCO detectó 95.437 euros desembolsados por el ex ministro de Transportes sin justificación bancaria, entre los que destacaba 20.799 euros de gastos «personales con cargo a una fuente de ingresos no declarada».
A raíz de este informe, el juez Leopoldo Puente ha citado de nuevo a declarar a Ábalos el próximo 15 de octubre a las 10:00 horas. El juez cree que, a la vista de los «ingresos regulares» y los gastos que realmente tenía, Ábalos «pudiera haberse beneficiado de alguna fuente irregular de ingresos, lo que se compadecería con las recepciones ilícitas de dinero en metálico que indiciariamente se le atribuyen», así como «con la circunstancia de que dichas cantidades de dinero le fueran entregadas para ambos a García —por un tercero o varios— quien después, de un modo u otro, asumiría una significativa parte de los gastos».
«En esa misma dirección apunta la circunstancia, también reflejada en el informe presentado por la unidad policial, relativa a que, consultada la información bancaria correspondiente a Ábalos, éste, desde el año 2018 y hasta el año 2023, no habría realizado reintegro de efectivo alguno de sus cuentas bancarias frente a lo que, ordinariamente, había venido sucediendo hasta entonces y volvió a producirse a partir del año 2024», añade el instructor.
Temas:
- Santos Cerdán
- Tribunales
- UCO