Sólo 95 de los 3.211 periodistas de TVE respaldan el ‘dedazo’ de Mateo con Enric Hernández
Enric Hernández ya sabe que no cuenta con el respaldo de los profesionales de TVE. Elegido a dedo por la administradora provisional de RTVE, Rosa María Mateo, para desempeñar la jefatura de Información y Actualidad, cargo de nueva creación, el ex director de ‘El Periódico de Cataluña’ sólo tiene el apoyo de 95 de los 3.211 profesionales con derecho a voto.
El resultado procede del referéndum convocado por el Consejo de Informativos de TVE. Un proceso que, si bien no es vinculante, es el instrumento que tienen los informadores de la televisión pública para mostrar su posición ante los nombramientos de la dirección.
La participación apenas ha alcanzado el 20% del censo de los periodistas, realizadores y cámaras de TVE. Y los votos que han respaldado el ‘dedazo’ de Rosa María Mateo se han quedado en 95, frente a los 419 que se han manifestado en contra.
El Consejo de Informativos asegura que «la baja participación debería hacer reflexionar a la redacción sobre la confianza que a los profesionales les merece una figura cuyas atribuciones pareces pensadas para una redacción única que, a día de hoy, no existe».
Así mismo, el Consejo recuerda su rechazo a que «un cambio en el organigrama de esta envergadura lo ejecute una dirección provisional e interina a la espera de que se resuelva el concurso para elegir el nuevo Consejo de RTVE».
La ‘Plataforma TVE Libre’, que agrupa a los profesionales de RTVE críticos con la gestión de Rosa María Mateo, cree que el referéndum no es sólo un fracaso para la administradora y Hernández, sino también para el Consejo de Informativos ya que su «simulacro de referéndum» ha alcanzado la participación más baja de la historia.
Estreno polémico
La nueva dirección de Información y Actualidad que se desempeña Hernández se sitúa en el organigrama por encima de la Dirección de Informativos que desempeña Begoña Alegría desde que Pedro Sánchez accedió a la Presidencia del Gobierno tras la moción de censura contra Rajoy.
El estreno de Enric Hernández ha llegado rodeado de polémica. Fue la persona que remitió a Ciudadanos a que se quejaran en Moncloa por la exclusión de Albert Rivera en un ‘cara a cara’ con Pedro Sánchez durante los debates planificados por la televisión estatal de cara a las elecciones del próximo 10 de noviembre.
Así lo ha reveló la semana pasada el diputado Juan Carlos Girauta en una entrevista con Luis Herrero en esRadio. El diputado de Ciudadanos explicó que decidieron ponerse en contacto con RTVE cuando conocieron que se había propuesto debates de Sánchez con Pablo Casado y Pablo y Iglesias, pero no con el líder de Ciudadanos, a quien reservaban únicamente un ‘cara a cara’ con el presidente del PP. La respuesta que Cs recibió de RTVE fue que eso tendrían que hablarlo con Moncloa: «Lo traéis empaquetadito y aquí lo haremos».
Lo último en España
-
La Comunidad de Madrid ya aporta a las arcas del Estado un 144% más que Cataluña: 11.700 millones al mes
-
La ciudad de España donde es más fácil que te roben según Eurostat: sólo la supera Bucarest
-
El Parlamento Europeo exige al Gobierno que recupere la unidad de élite antinarcos que Marlaska eliminó
-
Ayuso recibe el alta tras abandonar la misa de la Almudena en ambulancia por una fuerte gastroenteritis
-
Moreno alerta de una «unión populista» de la izquierda para hundir la estabilidad en Andalucía
Últimas noticias
-
Celta – Barcelona en directo: resultado online gratis y cómo va el partido de la Liga hoy en vivo
-
65-71. Victoria de prestigio del Fibwi Palma en Gipuzkoa
-
El Barça marca de penalti gracias a una mano idéntica a la que protestó en Valencia cuando le afectó
-
A qué hora juega hoy el Celta – Barcelona y dónde ver gratis online por TV en directo y en vivo el partido de la Liga en streaming
-
La comunidad judía alerta del aumento del odio a los judíos en Europa