Marcha "republicana"

Pinchazo de la marcha de los socios de Sánchez con ataques al Rey: «¡¡Los Borbones a los tiburones!!»

Podemos y varios partidos que conforman Sumar han impulsado una marcha "republicana" en el centro de Madrid

Ver vídeo
Luz Sela
  • Luz Sela
  • Periodista política. En OKDIARIO desde 2016. Cubriendo la información del Congreso de los Diputados. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Santiago de Compostela. Antes, en COPE, ABC Punto Radio y Libertad Digital.

Podemos y varios partidos que conforman la coalición Sumar -socios de Pedro Sánchez- han impulsado este domingo una manifestación en el centro de Madrid contra la Monarquía y por la instauración de la república. En la marcha, que ha discurrido bajo el lema Felipe VI, el último, se han escuchado cánticos contra el Rey Felipe VI y numerosos ataques, como «¡¡los Borbones a los tiburones!!». Una amenaza que en su día popularizó la dirigente de Podemos, Irene Montero, también presente en la convocatoria de este domingo. La manifestación, que ha discurrido por algunos de los puntos centrales de la capital, como la Puerta de Alcalá, Colón y Neptuno, coincide con el décimo aniversario de la coronación de Don Felipe, que se celebra este miércoles 19 de junio. Apenas han acudido apenas 4.000 personas, según la delegación del Gobierno, frente a la cifra de 30.000 que habían dado los organizadores.

En su manifiesto, los impulsores de la marcha contra el Rey denuncian la «anomalía» de una institución que consideran «obsoleta» y una «rémora del pasado». La manifestación ha sido impulsada por Podemos -con su secretaria general, Ione Belarra, a la cabeza, además de las ahora eurodiputadas Irene Montero e Isa Serra- y otros partidos que conforman la plataforma Sumar, liderada por Yolanda Díaz, como Izquierda Unida o el Partido Comunista. Ambas formaciones tienen ministros en el Gobierno de España. Izquierda Socialista, perteneciente al PSOE, también la ha apoyado. Por parte de Izquierda Unida ha acudido una nutrida representación, con presencia de varios diputados en el Congreso. Belarra ha ironizado con que «si empujamos una república», la princesa Leonor podría «presentarse también a las elecciones».

Los socios de Sánchez llevan meses impulsando la marcha contra el Rey, con múltiples llamamientos a través de las redes sociales e incluso con asambleas informativas en distintos puntos de la geografía española. En uno de estos actos propagandísticos, el pasado 19 de abril, participó el actual diputado de Sumar y secretario primero de la mesa del Congreso, Gerardo Pisarello. «Ha llegado la hora de que la calle hable, de que la ciudadanía fuerce a las instituciones a dar un paso más para que la impunidad de la Monarquía se acabe», afirmó.

«La Monarquía como principio choca con la democracia porque niega la capacidad del pueblo para dirigir el Estado. El poder monárquico no sólo es el Rey, es también esa minoría privilegiada que manda sin presentarse a las elecciones, que se atrinchera en el aparato del Estado y en los consejos de administración de grandes empresas y no acepta la soberanía popular», consideran sus promotores.

Ataques

Los ataques de los socios de Sánchez al Rey han sido recurrentes, sin que el presidente socialista les haya desacreditado.

La actual vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, llegó a lamentar que la Monarquía española no hubiese pasado por la guillotina en el pasado. «Y pena que, efectivamente, nuestro Rey o nuestra historia, no haya tenido la suerte histórica y profunda, civil también, de haber cortado la cabeza, guillotinado, a un Rey. Seguramente los hechos, si fueran así, serían diferentes, sin lugar a dudas, nuestra historia sería distinta», expresó en una entrevista en televisión.

Cabe recordar que el PSOE ha permitido además la tramitación de una ley de Sumar para despenalizar las injurias a la Corona, que actualmente sigue en marcha en el Congreso. Además, los socios que apoyan la legislatura de Sánchez han mostrado en numerosas ocasiones su desacuerdo con la Corona. Junts, ERC y el PNV promueven, por ejemplo, el fin de la inviolabilidad de Felipe VI.

Esta misma semana, el PSOE de Baleares impidió que Mallorca nombrase a la princesa Leonor como Hija Adoptiva. Los socialistas se abstuvieron en la votación para conceder honores a la princesa, como habían propuesto PP y Vox.

Décimo aniversario

Este miércoles, 19 de junio, se cumplen diez años de la proclamación de Felipe VI.

En su primer discurso, el Rey defendió que su figura debe ser «símbolo de la unidad y permanencia del Estado», respetando el principio de separación de poderes y manteniendo la neutralidad política. «Encontrarán en mí a un jefe del Estado leal y dispuesto a escuchar, a comprender, a advertir y a aconsejar y también a defender siempre los intereses generales», aseguró entonces.

Señaló, además, que «la Corona debe buscar la cercanía con los ciudadanos, saber ganarse continuamente su aprecio, su respeto y su confianza» y también cumplir con su exigencia de «ejemplaridad» a quienes protagonizan la vida pública. «El Rey, a la cabeza del Estado, tiene que ser no solo un referente sino también un servidor de esa justa y legítima exigencia de todos los ciudadanos», defendió.

En este tiempo, Felipe VI ha dado numerosos pasos en la regeneración de la Corona y su transparencia.

Una de sus intervenciones más destacadas fue su discurso del 3 de octubre de 2017, en pleno desafío independentista en Cataluña, en el que dejó clara su defensa a ultranza de la Constitución frente a los que ahora socios de Sánchez, quienes, avisó, buscaban «ilegalmente proclamar la independencia de Cataluña», «una deslealtad inadmisible hacia los poderes del Estado».

«Han pretendido quebrar la unidad de España y la soberanía nacional, que es el derecho de todos los españoles a decidir democráticamente su vida en común», avisó el monarca.

Lo último en España

Últimas noticias