Sánchez rompe con la UE y pacta con Yolanda Díaz imponer por ley el embargo de armas a Israel
El presidente del Gobierno y la vicepresidenta acuerdan incorporar la figura del embargo a la legislación española


El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha roto con la Unión Europea para acordar con la vicepresidenta segunda y líder de Sumar, Yolanda Díaz, imponer por ley el embargo de armas a Israel. Ambos representantes del Ejecutivo central han pactado el impulso de la tramitación en el Congreso de los Diputados de la proposición de ley para incorporar la figura del embargo a la legislación española. Además, en la proposición de ley se acuerda habilitar así la aplicación efectiva del embargo para el comercio de armas a Israel.
La tramitación de la proposición de ley se da a través de los grupos socialista y de Sumar en la Cámara Baja y se busca que salga adelante después del parón de verano. La iniciativa parlamentaria fue admitida a trámite el pasado 20 de mayo, ya ha sido tomada en consideración y se encuentra en periodo de enmiendas.
Se trata de una proposición registrada en el Congreso de los Diputados por Sumar, ERC y Podemos para reformar la ley de 2007 sobre el control del comercio exterior de material de defensa y de doble uso e introducir la figura del embargo para la venta, compra o intercambio de armas con países que vulneran gravemente el derecho internacional humanitario. Su admisión a trámite fue aprobada con los votos de esos grupos y los de PSOE, PNV, EH Bildu, BNG y Junts, mientras que contó con la oposición del PP y Vox.
Tal y como se refleja desde La Moncloa, la proposición de ley acordada por Pedro Sánchez y Yolanda Díaz permite la incorporación del embargo a la legislación española, así como «consolidar así el embargo a la industria militar israelí y extenderlo a todos los materiales relacionados con la defensa y a la asistencia técnica prestada por empresas armamentísticas de ese país».
La proposición de ley pactada entre PSOE y Sumar se sumaría al «bloqueo comercial» por el que desde el 7 de octubre de 2023, no se compra ni se vende armamento ni munición a Israel. En un claro posicionamiento en el conflicto entre los israelíes y Palestina, el Gobierno de Sánchez, además de reconocer el estado palestino, ha aumentado su apoyo financiero a UNRWA, la ONG de apoyo y ayuda a Palestina yha secundado las causas abiertas ante la Corte Penal Internacional y la Corte Internacional de Justicia contra Netanyahu.
«El respeto al derecho internacional es el único camino y el Gobierno de España hará cuanto esté en su mano para defenderlo», añaden desde el Ejecutivo.
El último acuerdo con Israel
Esta medida tomada por el Gobierno de Pedro Sánchez contrasta con el último proceso en relación a Israel, con la contratación de tecnología a este país para el plan de rearme. Pese a que la secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcárcel, aseguró que España iba hacia «un proceso de desconexión» de la tecnología israelí, el Ejecutivo finalmente rectifica para cumplir con el compromiso adquirido ante la OTAN de llegar al 2% del PIB en inversión en defensa.
El pasado martes se aprobó un real decreto para la concesión directa de préstamos para financiar nueve proyectos para las Fuerzas Armadas. Asimismo, se reconocía la necesidad de recurrir a la transferencia de tecnología desde la empresa israelí Elbit System. Todo ello, con la justificación de que «la industria nacional no dispone actualmente de la suficiente capacidad para la fabricación y suministros de los sistemas requeridos».